Síguenos

Fallas

Así serán las fallas municipales de 2025

Publicado

en

Fallas municipales 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

Ya se conoce cómo serán las fallas municipales de 2025.

Falla Municipal Infantil 2025

Anem de cap

El proyecto de José Gallego se titula “Anem de cap” y, tal como ha explicado su autor, presenta un conjunto de imágenes que juegan con la polisemia del término valenciano “cap”, que ofrece numerosas posibilidades según sus diferentes significados, su uso en frases hechas, o como sílaba integrante de nombres propios muy reconocibles.

Así, el monumento infantil presenta a la Caputxeta Roja, la capella del Capitulet (de Ciutat Vella), el cap de la Nao de Xàtiva, o el capità Capdevila. Junto a ellos, la falla recreará las numerosas expresiones idiomáticas que se basan en este golpe de voz, como “tirar-se de cap”, “tindre el cap ple de pardals”, “no té ni peus ni cap” o “no volem cap que no estiga content”, entre muchos otros. Además, se incluyen otros conceptos como el cap i casal, la Nit de cap d’any, o capacitats diferents.

40 ninots

La falla tendrá 40 ninots, y unas dimensiones de 3 metros de alto por 3 metros de circunferencia. Tal como ha explicado el autor en su proyecto, se emplearán materiales que, en su combustión, “provoquen una cremà lo más limpia posible, como madera, cartón y poliestireno expandido de origen ecológico y sostenible”.

La policromía y acabados serán con pinturas al agua y barniz acrílico ecológico. También se prevé facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

 

Falla Municipal 2025

Fauna fallera

Bajo el lema “Fauna fallera”, los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llàcer proponen un monumento “divertido y satírico, volviendo al origen de la esencia de las fallas que es el humor”.

Tal como explican en el proyecto presentado, el tema que han elegido es “la propia fiesta fallera”, porque, se preguntan, “¿qué es más fallero que reírnos de nosotros mismos?”. Y para ello plantean una jungla en la que todos los personajes son animales humanizados, como fórmula para parodiar “a los distintos y variados ‘pelajes’ que la fiesta nos ofrece”.

Familia felina como grupo principal

En centro de la composición presenta, como grupo principal, a una familia de felinos falleros que se prepara para la ofrenda. Y, sobre ellos, un enorme buey que toca la dolçaina mientras las falleras de distintos plumajes esperan pacientes su turno. Acompañando al buey dolçainer, hay un gran hipopótamo al tabalet. Y en el lado opuesto de la composición, una cocodrila buñolera ofrece sus delicias.

Debajo de ésta, sujeto en una rama, un pirotécnico representado como un perezoso, prende la mascletà, “sin prisas, ya que conoce su trabajo perfectamente, lo domina y no le da ningún miedo la pólvora en la que tanto cariño deposita”, explican los autores.

Rematan el conjunto dos mandriles: uno de ellos representa al inspirado artista que se deja un pedazo de alma en cada una de sus creaciones, y el otro representa al presidente de la falla que agita al aire el codiciado ‘palet’ de primer premio para su comisión. En cuanto a los bajos, añaden los autores del proyecto, tratan en clave de humor no solo aspectos directamente relacionados con el mundo fallero, sino de lo que vive la ciudadanía estos días de fiesta, se pertenezca o no a alguna comisión fallera. En esta área, el turismo, las fiestas en los casales y los personajes claves de la fiesta serán protagonistas.

137 ninots

El monumento, que sumará un total de 135 ninots en 7 escenas, tendrá una altura de 20 metros, y una superficie en planta de 13×10 metros. Se utilizarán materiales diversos en la construcción, especialmente madera y cartón, y neops o similar (poliestireno expandido sostenible, de origen vegetal).

 


Lema: Fauna fallera

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo