Síguenos

Fallas

Así serán las fallas municipales de 2025

Publicado

en

Fallas municipales 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

Ya se conoce cómo serán las fallas municipales de 2025.

Falla Municipal Infantil 2025

Anem de cap

El proyecto de José Gallego se titula “Anem de cap” y, tal como ha explicado su autor, presenta un conjunto de imágenes que juegan con la polisemia del término valenciano “cap”, que ofrece numerosas posibilidades según sus diferentes significados, su uso en frases hechas, o como sílaba integrante de nombres propios muy reconocibles.

Así, el monumento infantil presenta a la Caputxeta Roja, la capella del Capitulet (de Ciutat Vella), el cap de la Nao de Xàtiva, o el capità Capdevila. Junto a ellos, la falla recreará las numerosas expresiones idiomáticas que se basan en este golpe de voz, como “tirar-se de cap”, “tindre el cap ple de pardals”, “no té ni peus ni cap” o “no volem cap que no estiga content”, entre muchos otros. Además, se incluyen otros conceptos como el cap i casal, la Nit de cap d’any, o capacitats diferents.

40 ninots

La falla tendrá 40 ninots, y unas dimensiones de 3 metros de alto por 3 metros de circunferencia. Tal como ha explicado el autor en su proyecto, se emplearán materiales que, en su combustión, “provoquen una cremà lo más limpia posible, como madera, cartón y poliestireno expandido de origen ecológico y sostenible”.

La policromía y acabados serán con pinturas al agua y barniz acrílico ecológico. También se prevé facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

 

Falla Municipal 2025

Fauna fallera

Bajo el lema “Fauna fallera”, los artistas Alejandro Santaeulalia y Vicente Llàcer proponen un monumento “divertido y satírico, volviendo al origen de la esencia de las fallas que es el humor”.

Tal como explican en el proyecto presentado, el tema que han elegido es “la propia fiesta fallera”, porque, se preguntan, “¿qué es más fallero que reírnos de nosotros mismos?”. Y para ello plantean una jungla en la que todos los personajes son animales humanizados, como fórmula para parodiar “a los distintos y variados ‘pelajes’ que la fiesta nos ofrece”.

Familia felina como grupo principal

En centro de la composición presenta, como grupo principal, a una familia de felinos falleros que se prepara para la ofrenda. Y, sobre ellos, un enorme buey que toca la dolçaina mientras las falleras de distintos plumajes esperan pacientes su turno. Acompañando al buey dolçainer, hay un gran hipopótamo al tabalet. Y en el lado opuesto de la composición, una cocodrila buñolera ofrece sus delicias.

Debajo de ésta, sujeto en una rama, un pirotécnico representado como un perezoso, prende la mascletà, “sin prisas, ya que conoce su trabajo perfectamente, lo domina y no le da ningún miedo la pólvora en la que tanto cariño deposita”, explican los autores.

Rematan el conjunto dos mandriles: uno de ellos representa al inspirado artista que se deja un pedazo de alma en cada una de sus creaciones, y el otro representa al presidente de la falla que agita al aire el codiciado ‘palet’ de primer premio para su comisión. En cuanto a los bajos, añaden los autores del proyecto, tratan en clave de humor no solo aspectos directamente relacionados con el mundo fallero, sino de lo que vive la ciudadanía estos días de fiesta, se pertenezca o no a alguna comisión fallera. En esta área, el turismo, las fiestas en los casales y los personajes claves de la fiesta serán protagonistas.

137 ninots

El monumento, que sumará un total de 135 ninots en 7 escenas, tendrá una altura de 20 metros, y una superficie en planta de 13×10 metros. Se utilizarán materiales diversos en la construcción, especialmente madera y cartón, y neops o similar (poliestireno expandido sostenible, de origen vegetal).

 


Lema: Fauna fallera

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo