Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 48 años la periodista María José Grimaldo, subdirectora del diario ‘Las Provincias’

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Nov. (EUROPA PRESS) –

La periodista valenciana María José Grimaldo, subdirectora del periódico ‘Las Provincias’, ha fallecido este jueves en València a los 48 años, según ha informado el diario.

Grimaldo ha muerto como consecuencia de una sepsis en la sangre, tras más de dos meses ingresada en el Hospital La Fe de Valencia. El velatorio tendrá lugar hoy jueves a partir de 13.00 horas en el tanatorio de Campanar y la misa funeral se celebrará este viernes a las 11.00 horas en la Parroquia el Ave María de Benimàmet, detalla la misma fuente.

Desde ‘Las Provincias’ expresan el gran dolor por la pérdida de Grimaldo y destacan «la capacidad de trabajo, olfato informativo, ilusión con la edición de cada día y arrojo para defender a su gente: sus redactores».

Las reacciones al fallecimiento están siendo muy numerosas en el panorama periodístico y social y desde todas las fuerzas políticas de la Comunitat Valenciana.

Por ejemplo, el ministro de Fomento, el valenciano José Luis Ábalos, que hoy se encuentra en Paterna, ha colgado un mensaje en el que hace constar su «más sentido pésame por el fallecimiento de María José Grimaldo, subdirectora del diario Las Provincias, de Valencia, una buena profesional que se nos ha ido injustamente temprano».

Nacida en 1970 en València, Grimaldo se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Cardenal Herrera CEU. Inició su andadura profesional en la Cope y durante su trayectoria profesional presentó durante dos años el programa de debate político ‘Parlem clar’ de Canal 9 y en los últimos años colaboraba con la Ser. Hace más de 25 años que entró a formar parte del equipo de ‘Las Provincias’.

Majo, como era conocida entre los suyos, era muy fallera, pertenecía a la comisión de Convento Jerusalén. La semana de fallas no faltaba a un falla y siempre la encontrabas en el casal.

Desde Official Press, nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. Siempre en nuestro recuerdo y todo nuestro respeto y admiración a una enorme profesional y gran mujer. DEP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo