Síguenos

Consumo

Fallece Vicent Esteve, miembro de STEPV y uno de los impulsores de Intersindical Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Mar. (EUROPA PRESS) –

Vicent Esteve i Montalvà, miembro del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l’Ensenyament del País Valencià (STEPV) y uno de los impulsores de Intersindical Valenciana ha fallecido este viernes de madrugada, según ha informado esta última entidad en un comunicado.

Esteve nació en febrero de 1955 en Alzira (València), trabajó en la industria local y opositó para la administración pública. La aprobación de la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià le dio acceso a la enseñanza del valenciano como maestro en las aulas, ha destacado Intersindical Valenciana.

Asimismo, ha comentado que «desde el primer momento se implicó en el STEPV, que siempre ha sido su sindicato» y ha recordado que formó parte del Secretariado Nacional con diversas responsabilidades en acción sindical, servicios jurídicos, organización, política lingüística o política educativa.

Por otro lado, ha señalado que encabezó la candidatura a la Junta de Personal de Valencia en 1998 y que formó parte del Secretariado Confederal de STES, en el que fue coordinador de Política Educativa y de las negociaciones con el MECD. Además, ha subrayado que «fue uno de los impulsores de la constitución de la Intersindical Valenciana» y que «formó parte de su Secretariado Confederal».

Esta entidad ha afirmado que el trabajo y las «valiosas aportaciones» de Esteve llegaron al Consejo Escolar Valenciano, la Mesa por la Enseñanza del Valenciano, Escola Valenciana, las escuelas de verano, los movimientos de renovación pedagógica y el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar.

Vicent Esteve colaboró también en diversas revistas vinculadas a la educación, ha agregado Intersindical Valenciana, que lo ha definido como «una de las personas imprescindibles y un referente en la historia de STEPV y de la Intersindical Valenciana».

«Una persona preocupada por su alumnado y por la escuela pública valenciana, comprometida por la innovación educativa, por su lengua y cultura, por la defensa de los derechos individuales y colectivos, por las trabajadores y trabajadoras, por su país y por sus gentes», ha expuesto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo