Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Familia e investigadores desconfían de la versión del sospechoso del asesinato de Marta Calvo

Publicado

en

València, 10 dic.- La familia de la joven Marta Calvo y los investigadores, desaparecida el pasado 7 de noviembre en Manuel, desconfían de la versión de los hechos aportada a la Guardia Civil por el detenido, Jorge Ignacio P., y espera que el hallazgo del cuerpo permita a la familia afrontar el duelo por lo sucedido.

Según ha informado a EFE Mariano Navarro, psicólogo especialista en emergencias y portavoz de la familia de Marta Calvo, los allegados de la joven valenciana prefieren «no dar pábulo» a determinadas versiones de los hechos, especialmente las más escabrosas, que «pueden o no ser reales».

El día en que se entregó a la Guardia Civil, el pasado 4 de diciembre, este hombre confesó haber descuartizado a la víctima y haber arrojado las partes del cuerpo por diversos contendedores.

«La detención de este hombre dio cierta tranquilidad a la familia, porque es el inicio para poder esclarecer lo sucedido y tener en prisión al causante del fallecimiento», explica Navarro, quien sin embargo admite que el actual es un momento de «muchísimo malestar» para la familia.

Parte de ese dolor se ve incrementado por «las historias que pueden partir de una mente delictiva», y a las que no concede credibilidad porque «quizá -el detenido- sabe bien lo que tiene que decir para liberarse de determinadas responsabilidades».

«No sé si el detenido reúne o no un perfil psicopático claro; para determinarlo se debería someter a una evaluación psicológica y psiquiátrica, y así se podría determinar si pudo haber hecho lo que dice que hizo. Yo en estos momentos no lo creo así, y además las investigaciones ahora mismo apuntan en otra dirección».

«Quizá se esté protegiendo tras una versión ‘peliculera’, por llamarla de algún modo, que no creo que tenga nada que ver con la realidad. Esperamos que en un tiempo breve se podrá encontrar el cuerpo de Marta», ha agregado este psicólogo.

La joven desaparecida había obtenido recientemente la licencia para abrir un negocio propio de estética, manicura y pedicura.

«Era una persona muy libre, abierta y extrovertida, y estaba muy unida a su familia materna, especialmente a su abuela, de 88 años, que está destrozada», ha indicado el portavoz familiar.

Sobre la relación con el supuesto homicida, aclara que Marta y él habían quedado anteriormente tras haberse conocido en una red social, y el día de su desaparición era su segunda cita.

«Era habitual que Marta enviase a su madre un mensaje con su ubicación, si no estaba en casa, para que estuviese tranquila», ha aclarado Navarro.

La búsqueda de la joven se mantiene activa en las inmediaciones de la localidad valenciana de Manuel, y en la misma participan alrededor de 125 agentes de la Guardia Civil y varias decenas de soldados de la UME. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo