Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuántas personas pueden ir en coche en cada fase de la desescalada?

Publicado

en

Que revisar en un coche antes de un viaje

Desde la última comparecencia de Pedro Sánchez en la que informó de las novedades en cada fase de la desescalada y hasta su posterior publicación en el BOE, el domingo por la tarde y a tan solo unas horas de su entrada en vigor, son muchas las dudas que nos surgen. Una de las más buscadas es la de cuántas personas pueden ir en un coche en cada fase de la desescalada. Con el fin de aclararlo y evitar una multa, pasamos a detallarlo:

FASE 0: Lunes 4 de mayo

 En este tiempo se permite la salida de los menores, el deporte individual y la salida de mayores, así como las paseos con personas con las que se convive. La gran novedad es la apertura de comercios de menos de 400 metros que funcionen con cita previa y atención individualizada, como las peluquerías o los servicios de comida a domicilio dentro del municipio donde vivas.

El uso del coche en la fase 0: sigue limitado y está justificado si es para acudir a los casos mencionados anteriormente y siempre con cita previa. También siguen permitidos los mismos desplazamientos que desde el comienzo del estado de alarma: ir al supermercado, la farmacia o al puesto de trabajo. Y no está permitido coger el coche para desplazarse a hacer deporte.

Aquí tenemos cambios e la forma en la que podemos hacer uso del coche. Hasta este momento, podían viajar dos miembros de la misma familia (convivientes), uno en cada fila de asientos, para respetar así la distancia social. En caso de no ser convivientes, deberán ir uno por fila, cruzados, y con el uso de mascarilla obligatorio. Ahora, también se permite para vehículos de hasta nueve plazas viajar dos personas por fila, aunque con algunas condiciones.

Concretamente, según la orden de Sanidad del 3 de mayo (SND/386/2020), podrá usar el coche particular con un conductor y una persona no conviviente en la parte de atrás. No se aplica la distancia si residen en el mismo domicilio. Sin embargo, otra orden del BOE referida a Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (TMA/384/2020 del 3 de mayo) indica que «En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas en cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas respeten la máxima distancia entre los ocupantes».

FASE 1: Lunes 11/18 de mayo

La fase 1 durará 15 días, permitirá la apertura de pequeños comercios bajo estrictas medidas de seguridad, así como los lugares de culto y los velatorios. También podrán abrir los alojamientos turísticos, terrazas y mercadillos (aunque todas con una aforo muy limitado). Y algo de lo más esperado, las reuniones de no más de 10 personas dentro de la provincia de residencia.

El uso del coche en la fase 1: Podremos realizar desplazamientos a las nuevas actividades permitidas. Y podrán viajar en un mismo coche todas las personas que residan en un mismo domicilio, eliminando el límite de dos personas y la distancia entre ellos. Así que se podrá usar para visitar a familiares y amigos (que no sean de riesgo y con medidas de seguridad y según las normas de máximo 10), siempre dentro de la misma provincia.

FASE 2: Lunes 25 de mayo

Esta fase durará hasta el 8 de junio y estará permitido el encuentro con grupos más amplios y los desplazamientos a segundas residencias, cuya entrada en vigor dependerá de la evolución epidemiológica de cada zona. Y también podrán abrir los centros comerciales, restaurantes, exposiciones, cines y teatros pero siempre con aforo limitado.

El uso del coche en la fase 2: Se permite desplazarse a todas las actividades ya permitidas pero sigue prohibido salir de la provincia. Se podrá ir a una segunda residencia si está dentro de la misma provincia.

FASE 3 (Lunes 8 de junio)

Entrará en vigor el 8 de junio, si los datos de la pandemia van bien. Se permitirán conciertos al aire libre, se abrirán gimnasios, discotecas y bares nocturnos. Se podrá ir a la playa manteniendo medidas de seguridad y se aumentará el aforo en tiendas y restaurantes.

El uso del coche en la fase: Se permite coger el coche para ir a la playa y al resto de actividades permitidas, pero siempre dentro de la misma provincia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo