Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo será el próximo apagón en España? Esto dice la inteligencia artificial

Publicado

en

apagón eléctrico europa

El reciente apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 que afectó a gran parte de España y Portugal ha disparado las alarmas. Usuarios, expertos y plataformas digitales se preguntan ahora: ¿habrá un nuevo apagón en España próximamente? La inteligencia artificial ya ha lanzado algunas predicciones, pero ¿qué tan fiables son?

La IA predice nuevas fechas de riesgo energético

Herramientas de IA como ChatGPT y otras plataformas de análisis predictivo han sugerido que las fechas más probables para un nuevo apagón en España podrían ser el 25 de julio o el 17 de agosto de 2025. Estas estimaciones se basan en el análisis de patrones de consumo eléctrico, saturación de redes en épocas de calor extremo y la creciente demanda de energía en verano.

Factores que influyen en la predicción

  • Aumento del uso de aire acondicionado en olas de calor.

  • Mayor consumo en horas pico durante las vacaciones de verano.

  • Riesgo de tormentas o fenómenos climáticos extremos.

  • Fallas en infraestructuras o mantenimiento insuficiente de la red eléctrica.

¿Hay motivos reales para preocuparse?

A pesar del revuelo generado por estas predicciones, las autoridades oficiales, como Red Eléctrica de España, no han confirmado riesgo alguno de un nuevo apagón masivo. Según fuentes oficiales, el sistema eléctrico español es sólido y cuenta con protocolos para evitar colapsos.

Qué dicen los expertos

Los analistas del sector energético coinciden:

  • Las predicciones de IA son útiles, pero no determinantes.

  • No existen datos técnicos reales que apunten a un apagón inminente.

  • La vigilancia del sistema es constante y se toman medidas preventivas.

¿Qué hacer ante un posible apagón?

Aunque no se ha confirmado un nuevo corte, los expertos recomiendan seguir algunas pautas:

Recomendaciones básicas

  • Mantener una linterna con pilas cargadas en casa.

  • Tener agua embotellada y alimentos no perecederos.

  • Disponer de baterías externas para móviles.

  • Consultar siempre fuentes oficiales como Red Eléctrica o Protección Civil.


Conclusión: alerta, pero sin pánico

Las predicciones de inteligencia artificial han traído el debate a la agenda pública, pero no hay evidencia técnica que confirme un nuevo apagón en España. Aun así, en un contexto de sobrecarga energética global, estar informados y preparados nunca está de más.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Causas y quién debe asumir responsabilidades del apagón, según la Inteligencia Artificial

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España

El pasado 28 de abril, millones de personas en España experimentaron un apagón eléctrico que generó caos, incertidumbre y un fuerte impacto tanto en la vida diaria como en sectores clave de la economía. Aunque el suministro se restableció en pocas horas, el incidente ha abierto un importante debate sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico y las posibles responsabilidades políticas y técnicas.

¿Qué causó el apagón del 28 de abril?

Posibles causas técnicas según los primeros análisis

Aunque el informe oficial aún no ha sido publicado, fuentes del sector energético señalan que el apagón pudo deberse a una combinación de factores técnicos:

  • Fallos en una subestación clave del sistema de Red Eléctrica de España (REE).

  • Sobrecarga puntual en varias líneas de alta tensión.

  • Problemas de sincronización en la red debido a picos de demanda no previstos.

En algunos foros y simulaciones basadas en inteligencia artificial, se apuntaba incluso a una posible tormenta solar moderada que podría haber interferido brevemente en la red de distribución. Sin embargo, estos extremos aún no han sido confirmados por organismos oficiales.

Impacto del apagón a nivel nacional

Consecuencias en ciudades, hospitales y transporte

El corte de suministro eléctrico afectó a ciudades como Madrid, Valencia, Zaragoza y Sevilla. Las principales consecuencias fueron:

  • Parálisis de semáforos y transporte público.

  • Retrasos en trenes de cercanías y metro.

  • Apagones en hospitales y clínicas, aunque la mayoría activó generadores de emergencia.

  • Pérdidas económicas en sectores como la hostelería, supermercados y comercio electrónico.

¿Quién es responsable del apagón?

Red Eléctrica de España en el centro de la atención

Red Eléctrica de España (REE) es la responsable de la operación y el transporte del sistema eléctrico nacional. Si bien todavía no se ha identificado públicamente un fallo específico, los ojos están puestos sobre REE como principal gestora del sistema eléctrico español.

En caso de que los informes técnicos concluyan que hubo una negligencia o falta de inversión en infraestructuras críticas, podría abrirse la puerta a exigir dimisiones dentro del ente técnico o incluso en el ámbito político.

¿Debe dimitir alguien por este fallo?

En este momento, no se puede pedir una dimisión formal sin que se haya publicado el informe oficial del incidente. No obstante, si se demuestra una mala gestión o una negligencia estructural, la presión recaerá especialmente sobre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es el organismo encargado de supervisar el buen funcionamiento de la red eléctrica nacional.

Lo que podemos aprender del apagón

Necesidad de una infraestructura más resiliente

Este suceso ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de modernizar el sistema eléctrico, invertir en mantenimiento preventivo y garantizar que la transición energética hacia renovables vaya acompañada de infraestructura segura y adaptada al nuevo modelo energétic

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo