Síguenos

Valencia

Estas son las fechas de las pruebas para obtener el título de Bachiller de adultos

Publicado

en

Fechas Bachiller de adultos 2024 Valencia

Las pruebas de adultos para obtener el título de Bachiller serán de 21 al 23 de marzo

La prueba para que las personas mayores de veinte años puedan obtener directamente el título de Bachiller en la Comunitat Valenciana serán el 21, 22 y 23 de marzo de 2024, según la convocatoria realizada por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

La Conselleria ha convocado la prueba del curso académico 2023-2024 y ha dictado las instrucciones que regulan el procedimiento administrativo para la inscripción y gestión de esta prueba, ha informado en un comunicado.

Dónde  y cuándo se realizan las pruebas de Bachiller

Se realizarán los días 21, 22 y 23 de marzo de 2024 en tres sedes: IES Playa San Juan, de Alicante; IES Politècnic, de Castelló de la Plana: y IES Luís Vives, de València.

El plazo de presentación de solicitudes de inscripción será del 8 al 23 de enero y podrán inscribirse aquellas personas que cumplan, como mínimo, veinte años en 2024 y que no estén matriculados en enseñanzas de Bachillerato en el momento de realizar la inscripción, y no haber anulado la matrícula después del 15 de enero de 2024.

Para agilizar el procedimiento de inscripción y gestión, el trámite de presentación de instancia y documentación adjunta se podrá realizar telemáticamente, o bien de forma presencial o por correo postal, dirigiéndose en todos los casos a la dirección territorial competente en materia de educación en que se desee realizar la prueba.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, las direcciones territoriales harán públicas las listas provisionales de las personas admitidas y excluidas distribuidas por demarcaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo