Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez tras las europeas

Publicado

en

Feijóo moción de censura
Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez- Foto: ESPEJO PÚBLICO-A3

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha declarado que actualmente sería «política ficción» pensar en presentar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez, pero no ha descartado utilizar esta «herramienta» en el futuro si se da el «contexto adecuado» y considera que podría «ser útil».

En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Feijóo pronosticó el «final del túnel del PSOE» si en las elecciones europeas del domingo la mayoría social se transforma en una «mayoría electoral» contra «la corrupción» y «la parálisis» del Gobierno.

Preguntado específicamente sobre la posibilidad de presentar una moción de censura en caso de una rotunda victoria del PP en las europeas y con el apoyo de Junts, Feijóo afirmó que no le «gusta hacer política ficción» y enfatizó su deseo de ser «un político previsible» y «respetuoso con las instituciones».

¿Moción de censura?

Feijóo afirmó que observarán lo que ocurra en las elecciones europeas, mostrándose convencido de que el PP es «la alternativa» a Pedro Sánchez, algo que, según él, «saben todos los españoles».

«Si esa mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y económica en el que se mueve España, en esta parálisis del Gobierno en el que llevamos casi un año, se convierte en mayoría electoral y el 9 de junio mandan un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más próximo el final del túnel», declaró.

Respecto a las «herramientas» que el PP podría utilizar en tal caso, Feijóo mencionó que usarán «todas» las que consideren «oportunas». Reconoció que la moción de censura es una de esas herramientas, pero subrayó que para presentarla «hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto». «Es lo que le puedo decir para ser un poco serio y para respetar un poco las instituciones de mi país», concluyó.

¿Apoyaría la Investidura de Illa?

Preguntado sobre si el PP apoyaría una investidura del socialista Salvador Illa para evitar que Carles Puigdemont sea presidente de la Generalitat, Feijóo señaló que Illa «está buscando un acuerdo con ERC» y añadió que su partido es «escéptico» debido a la experiencia previa de dar la alcaldía de Barcelona al PSC sin recibir «una llamada telefónica agradeciendo el gesto».

«El señor Illa y el señor Sánchez han elegido como socios al independentismo. Y sin el independentismo no hay Gobierno de la nación. Por consiguiente, seguirán con los independentistas en Cataluña y seguirán con los independentistas en Madrid», manifestó, aunque reconoció que «cuestión distinta es que Puigdemont se rebele» y exija el Gobierno de la Generalitat.

Futuro Político en Cataluña

Consultado sobre lo que cree que ocurrirá en Cataluña tras las elecciones del 12 de mayo, Feijóo indicó que «se está ocultando qué es lo que se está haciendo en Cataluña» y afirmó que esto «es una técnica muy propia del Gobierno», aludiendo a la investigación judicial de la esposa de Pedro Sánchez, quien, a su juicio, «lo sabía y lo tapó».

«Por consiguiente, esta es una técnica de ocultar la realidad para después hacer lo que me da la gana», enfatizó, agregando que ocurrirá «lo que diga Puigdemont» porque «al final» fue él quien «puso al señor Sánchez como presidente del Gobierno».

Sobre los resultados de esos comicios en Cataluña, Feijóo aseguró que ERC «ha hecho una muy mala gestión» y ha sido «muy castigada en las urnas» mientras que «el Partido Socialista ha vampirizado a sus socios y se ha quedado con sus votos».

Mensaje a los Votantes de Vox

En relación a las críticas de Vox al PP durante la campaña de las europeas, Feijóo subrayó que no va a invertir su tiempo «en discutir con la oposición» sino en «ganar las elecciones». Sin embargo, remarcó que «sorprendentemente, Vox ha dedicado el 50% del tiempo a criticar a Sánchez y el otro 50% a criticar al Partido Popular».

«Esto le viene bien a Sánchez, le viene muy bien a Sánchez, la polarización, porque ya el Partido Socialista es un partido de extremos, ya no es aquel partido socialdemócrata que tenía voto de centro y izquierda», indicó, añadiendo que ese tipo de campaña les puede «interesar» a ambos, pero «no a los españoles».

Feijóo se mostró convencido de que «los votantes de Vox lo que quieren es un nuevo presidente del Gobierno» y les trasladó que «la única posibilidad de que cambie el presidente es votando al Partido Popular». «Lo demás ya lo hemos visto en julio. Once millones de votos juntos son más de 190 escaños. Once millones de votos divididos entre dos son 170. Nos quedamos a cuatro diputados de la mayoría absoluta», añadió.

También se refirió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recordando que ella «votó a favor del pacto de migración en Europa» mientras que «Vox votó en contra». «Si usted coge lo que dice Sánchez y lo que dice la número uno candidata al Partido Socialista de la Unión Europea, dice lo mismo», apostilló, añadiendo que espera que el presidente del Gobierno pida «disculpas» a Meloni cuando se vean en Bruselas.

Feijóo destacó que han firmado acuerdos «por escrito» con la formación de Santiago Abascal en comunidades autónomas, que son «públicos» y están «cumpliendo», subrayando que esos gobiernos están presididos por el PP.

Palabras de Yolanda Díaz

Finalmente, interrogado sobre las palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien fue captada con el micrófono abierto diciendo «a la mierda PP y Vox», Feijóo afirmó que «acredita su exquisita educación». «Creo que la gente se da cuenta de cómo es», manifestó, añadiendo que «no le sorprende» porque la conoce «desde hace mucho tiempo» cuando era líder de la oposición en Galicia.

«Comprenderá usted que no me sorprende porque esta es la verdadera Yolanda, a pesar de que a veces dice que lo que hay que hacer es no insultarse, llevarse bien, buscar consensos, buscar diálogo», concluyó, agregando que «si esta es la vicepresidencia del Gobierno, qué puede usted esperar del Gobierno».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo