Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez tras las europeas

Publicado

en

Feijóo moción de censura
Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez- Foto: ESPEJO PÚBLICO-A3

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha declarado que actualmente sería «política ficción» pensar en presentar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez, pero no ha descartado utilizar esta «herramienta» en el futuro si se da el «contexto adecuado» y considera que podría «ser útil».

En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Feijóo pronosticó el «final del túnel del PSOE» si en las elecciones europeas del domingo la mayoría social se transforma en una «mayoría electoral» contra «la corrupción» y «la parálisis» del Gobierno.

Preguntado específicamente sobre la posibilidad de presentar una moción de censura en caso de una rotunda victoria del PP en las europeas y con el apoyo de Junts, Feijóo afirmó que no le «gusta hacer política ficción» y enfatizó su deseo de ser «un político previsible» y «respetuoso con las instituciones».

¿Moción de censura?

Feijóo afirmó que observarán lo que ocurra en las elecciones europeas, mostrándose convencido de que el PP es «la alternativa» a Pedro Sánchez, algo que, según él, «saben todos los españoles».

«Si esa mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y económica en el que se mueve España, en esta parálisis del Gobierno en el que llevamos casi un año, se convierte en mayoría electoral y el 9 de junio mandan un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más próximo el final del túnel», declaró.

Respecto a las «herramientas» que el PP podría utilizar en tal caso, Feijóo mencionó que usarán «todas» las que consideren «oportunas». Reconoció que la moción de censura es una de esas herramientas, pero subrayó que para presentarla «hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto». «Es lo que le puedo decir para ser un poco serio y para respetar un poco las instituciones de mi país», concluyó.

¿Apoyaría la Investidura de Illa?

Preguntado sobre si el PP apoyaría una investidura del socialista Salvador Illa para evitar que Carles Puigdemont sea presidente de la Generalitat, Feijóo señaló que Illa «está buscando un acuerdo con ERC» y añadió que su partido es «escéptico» debido a la experiencia previa de dar la alcaldía de Barcelona al PSC sin recibir «una llamada telefónica agradeciendo el gesto».

«El señor Illa y el señor Sánchez han elegido como socios al independentismo. Y sin el independentismo no hay Gobierno de la nación. Por consiguiente, seguirán con los independentistas en Cataluña y seguirán con los independentistas en Madrid», manifestó, aunque reconoció que «cuestión distinta es que Puigdemont se rebele» y exija el Gobierno de la Generalitat.

Futuro Político en Cataluña

Consultado sobre lo que cree que ocurrirá en Cataluña tras las elecciones del 12 de mayo, Feijóo indicó que «se está ocultando qué es lo que se está haciendo en Cataluña» y afirmó que esto «es una técnica muy propia del Gobierno», aludiendo a la investigación judicial de la esposa de Pedro Sánchez, quien, a su juicio, «lo sabía y lo tapó».

«Por consiguiente, esta es una técnica de ocultar la realidad para después hacer lo que me da la gana», enfatizó, agregando que ocurrirá «lo que diga Puigdemont» porque «al final» fue él quien «puso al señor Sánchez como presidente del Gobierno».

Sobre los resultados de esos comicios en Cataluña, Feijóo aseguró que ERC «ha hecho una muy mala gestión» y ha sido «muy castigada en las urnas» mientras que «el Partido Socialista ha vampirizado a sus socios y se ha quedado con sus votos».

Mensaje a los Votantes de Vox

En relación a las críticas de Vox al PP durante la campaña de las europeas, Feijóo subrayó que no va a invertir su tiempo «en discutir con la oposición» sino en «ganar las elecciones». Sin embargo, remarcó que «sorprendentemente, Vox ha dedicado el 50% del tiempo a criticar a Sánchez y el otro 50% a criticar al Partido Popular».

«Esto le viene bien a Sánchez, le viene muy bien a Sánchez, la polarización, porque ya el Partido Socialista es un partido de extremos, ya no es aquel partido socialdemócrata que tenía voto de centro y izquierda», indicó, añadiendo que ese tipo de campaña les puede «interesar» a ambos, pero «no a los españoles».

Feijóo se mostró convencido de que «los votantes de Vox lo que quieren es un nuevo presidente del Gobierno» y les trasladó que «la única posibilidad de que cambie el presidente es votando al Partido Popular». «Lo demás ya lo hemos visto en julio. Once millones de votos juntos son más de 190 escaños. Once millones de votos divididos entre dos son 170. Nos quedamos a cuatro diputados de la mayoría absoluta», añadió.

También se refirió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recordando que ella «votó a favor del pacto de migración en Europa» mientras que «Vox votó en contra». «Si usted coge lo que dice Sánchez y lo que dice la número uno candidata al Partido Socialista de la Unión Europea, dice lo mismo», apostilló, añadiendo que espera que el presidente del Gobierno pida «disculpas» a Meloni cuando se vean en Bruselas.

Feijóo destacó que han firmado acuerdos «por escrito» con la formación de Santiago Abascal en comunidades autónomas, que son «públicos» y están «cumpliendo», subrayando que esos gobiernos están presididos por el PP.

Palabras de Yolanda Díaz

Finalmente, interrogado sobre las palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien fue captada con el micrófono abierto diciendo «a la mierda PP y Vox», Feijóo afirmó que «acredita su exquisita educación». «Creo que la gente se da cuenta de cómo es», manifestó, añadiendo que «no le sorprende» porque la conoce «desde hace mucho tiempo» cuando era líder de la oposición en Galicia.

«Comprenderá usted que no me sorprende porque esta es la verdadera Yolanda, a pesar de que a veces dice que lo que hay que hacer es no insultarse, llevarse bien, buscar consensos, buscar diálogo», concluyó, agregando que «si esta es la vicepresidencia del Gobierno, qué puede usted esperar del Gobierno».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo