Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez tras las europeas

Publicado

en

Feijóo moción de censura
Feijóo no descarta una moción de censura a Sánchez- Foto: ESPEJO PÚBLICO-A3

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha declarado que actualmente sería «política ficción» pensar en presentar una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez, pero no ha descartado utilizar esta «herramienta» en el futuro si se da el «contexto adecuado» y considera que podría «ser útil».

En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Feijóo pronosticó el «final del túnel del PSOE» si en las elecciones europeas del domingo la mayoría social se transforma en una «mayoría electoral» contra «la corrupción» y «la parálisis» del Gobierno.

Preguntado específicamente sobre la posibilidad de presentar una moción de censura en caso de una rotunda victoria del PP en las europeas y con el apoyo de Junts, Feijóo afirmó que no le «gusta hacer política ficción» y enfatizó su deseo de ser «un político previsible» y «respetuoso con las instituciones».

¿Moción de censura?

Feijóo afirmó que observarán lo que ocurra en las elecciones europeas, mostrándose convencido de que el PP es «la alternativa» a Pedro Sánchez, algo que, según él, «saben todos los españoles».

«Si esa mayoría social que no está de acuerdo con lo que está pasando en este ambiente de corrupción política y económica en el que se mueve España, en esta parálisis del Gobierno en el que llevamos casi un año, se convierte en mayoría electoral y el 9 de junio mandan un mensaje, entiendo que todos los ciudadanos veremos más próximo el final del túnel», declaró.

Respecto a las «herramientas» que el PP podría utilizar en tal caso, Feijóo mencionó que usarán «todas» las que consideren «oportunas». Reconoció que la moción de censura es una de esas herramientas, pero subrayó que para presentarla «hay que tener el contexto adecuado y pensar que puede ser útil en ese contexto». «Es lo que le puedo decir para ser un poco serio y para respetar un poco las instituciones de mi país», concluyó.

¿Apoyaría la Investidura de Illa?

Preguntado sobre si el PP apoyaría una investidura del socialista Salvador Illa para evitar que Carles Puigdemont sea presidente de la Generalitat, Feijóo señaló que Illa «está buscando un acuerdo con ERC» y añadió que su partido es «escéptico» debido a la experiencia previa de dar la alcaldía de Barcelona al PSC sin recibir «una llamada telefónica agradeciendo el gesto».

«El señor Illa y el señor Sánchez han elegido como socios al independentismo. Y sin el independentismo no hay Gobierno de la nación. Por consiguiente, seguirán con los independentistas en Cataluña y seguirán con los independentistas en Madrid», manifestó, aunque reconoció que «cuestión distinta es que Puigdemont se rebele» y exija el Gobierno de la Generalitat.

Futuro Político en Cataluña

Consultado sobre lo que cree que ocurrirá en Cataluña tras las elecciones del 12 de mayo, Feijóo indicó que «se está ocultando qué es lo que se está haciendo en Cataluña» y afirmó que esto «es una técnica muy propia del Gobierno», aludiendo a la investigación judicial de la esposa de Pedro Sánchez, quien, a su juicio, «lo sabía y lo tapó».

«Por consiguiente, esta es una técnica de ocultar la realidad para después hacer lo que me da la gana», enfatizó, agregando que ocurrirá «lo que diga Puigdemont» porque «al final» fue él quien «puso al señor Sánchez como presidente del Gobierno».

Sobre los resultados de esos comicios en Cataluña, Feijóo aseguró que ERC «ha hecho una muy mala gestión» y ha sido «muy castigada en las urnas» mientras que «el Partido Socialista ha vampirizado a sus socios y se ha quedado con sus votos».

Mensaje a los Votantes de Vox

En relación a las críticas de Vox al PP durante la campaña de las europeas, Feijóo subrayó que no va a invertir su tiempo «en discutir con la oposición» sino en «ganar las elecciones». Sin embargo, remarcó que «sorprendentemente, Vox ha dedicado el 50% del tiempo a criticar a Sánchez y el otro 50% a criticar al Partido Popular».

«Esto le viene bien a Sánchez, le viene muy bien a Sánchez, la polarización, porque ya el Partido Socialista es un partido de extremos, ya no es aquel partido socialdemócrata que tenía voto de centro y izquierda», indicó, añadiendo que ese tipo de campaña les puede «interesar» a ambos, pero «no a los españoles».

Feijóo se mostró convencido de que «los votantes de Vox lo que quieren es un nuevo presidente del Gobierno» y les trasladó que «la única posibilidad de que cambie el presidente es votando al Partido Popular». «Lo demás ya lo hemos visto en julio. Once millones de votos juntos son más de 190 escaños. Once millones de votos divididos entre dos son 170. Nos quedamos a cuatro diputados de la mayoría absoluta», añadió.

También se refirió a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recordando que ella «votó a favor del pacto de migración en Europa» mientras que «Vox votó en contra». «Si usted coge lo que dice Sánchez y lo que dice la número uno candidata al Partido Socialista de la Unión Europea, dice lo mismo», apostilló, añadiendo que espera que el presidente del Gobierno pida «disculpas» a Meloni cuando se vean en Bruselas.

Feijóo destacó que han firmado acuerdos «por escrito» con la formación de Santiago Abascal en comunidades autónomas, que son «públicos» y están «cumpliendo», subrayando que esos gobiernos están presididos por el PP.

Palabras de Yolanda Díaz

Finalmente, interrogado sobre las palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien fue captada con el micrófono abierto diciendo «a la mierda PP y Vox», Feijóo afirmó que «acredita su exquisita educación». «Creo que la gente se da cuenta de cómo es», manifestó, añadiendo que «no le sorprende» porque la conoce «desde hace mucho tiempo» cuando era líder de la oposición en Galicia.

«Comprenderá usted que no me sorprende porque esta es la verdadera Yolanda, a pesar de que a veces dice que lo que hay que hacer es no insultarse, llevarse bien, buscar consensos, buscar diálogo», concluyó, agregando que «si esta es la vicepresidencia del Gobierno, qué puede usted esperar del Gobierno».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo