Síguenos

Rosarosae

Los Reyes homenajean a las víctimas de la dana en su felicitación navideña 2025

Publicado

en

felicitación casa real Navidad dana

La felicitación de Navidad 2025 de los Reyes de España llega este año cargada de simbolismo y solidaridad. En ella, Felipe VI, la Reina Letizia, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía rinden homenaje a las víctimas de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó el sureste de España el pasado 29 de octubre, causando graves daños en municipios de la Comunidad Valenciana y dejando miles de damnificados.


Una imagen inédita desde el Palacio Real

La postal navideña incluye una imagen inédita de los Reyes y sus hijas, tomada en el Palacio Real de Madrid tras el relevo solemne de la Guardia Real que marcó el inicio de las actividades conmemorativas del X Aniversario de la proclamación de Felipe VI, celebrado el pasado 19 de junio. La fotografía refleja un aire solemne y familiar, destacando la cercanía de la familia real con los ciudadanos en momentos difíciles.


Un poema de Francisco Brines como homenaje a las víctimas

Al abrir la felicitación, los Reyes han incluido un fragmento del poema “Un rastro de felicidad”, del poeta valenciano Francisco Brines, en recuerdo de las víctimas fallecidas, sus familias y las más de 800.000 personas afectadas por esta catástrofe natural.

Francisco Brines, galardonado con el Premio Cervantes en 2020, es una figura emblemática de la literatura española y miembro de la generación del 50. Los Reyes entregaron este prestigioso reconocimiento en persona en mayo de 2021 en su casa de Oliva (Valencia), ya que la pandemia y el delicado estado de salud del poeta le impidieron viajar a Alcalá de Henares para recibir el premio.


Un mensaje de esperanza para 2025

Junto al homenaje, la felicitación incluye un mensaje de optimismo para el próximo año:

  • “Feliz Navidad; juntos emprenderemos con confianza el nuevo año 2025”.
  • Su traducción al inglés: “Merry Christmas and may we all face the New Year with greater confidence”.

Ambos textos están acompañados de las firmas de Felipe VI, Letizia, Leonor y Sofía, en un gesto que refuerza el compromiso de la familia real con los ciudadanos en este momento de balance y esperanza.


La implicación de Felipe VI con los afectados por la DANA

El Rey Felipe VI ha mostrado un especial compromiso con los afectados por la DANA desde el primer momento. Ha visitado la Comunidad Valenciana en cuatro ocasiones tras las lluvias torrenciales que causaron devastación en varios municipios.

En su primera visita, apenas cinco días después de la tragedia, el Rey acudió a Paiporta, una de las localidades más afectadas. Allí se vivieron momentos tensos, ya que parte de la población expresó su malestar lanzándole barro en protesta por la supuesta falta de acción inmediata de las autoridades. A pesar de ello, el jefe del Estado continuó visitando otras zonas afectadas, reafirmando su apoyo a las comunidades damnificadas.


Los Reyes Eméritos también envían su felicitación

Como es tradición, los Reyes Eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía también han enviado su felicitación navideña. Este año, su postal presenta una imagen del Retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Toledo, acompañada de sus respectivas firmas y el mensaje: “Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2025”.


Una felicitación con propósito y significado

La felicitación navideña de los Reyes 2025 no solo celebra las festividades, sino que también pone de manifiesto su solidaridad con las víctimas de la DANA y su compromiso con los ciudadanos. A través de este gesto, la familia real transmite un mensaje de unidad, esperanza y fortaleza para afrontar el nuevo año, recordando la importancia de estar juntos en los momentos más difíciles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Juan Carlos I en la televisión francesa: “Todo el mundo comete errores. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice”

Publicado

en

rey Juan Carlos Le Figaro

 


Juan Carlos I vuelve a la escena pública con una entrevista en Francia

El rey emérito Juan Carlos I ha vuelto al centro de la actualidad tras la presentación en Francia de su libro de memorias, Reconciliación. Coincidiendo con su lanzamiento, el antiguo monarca ha participado en una extensa entrevista emitida por France 3, en la que repasa su vida, su reinado y las controversias que han marcado los últimos años.

Durante la conversación, titulada “Juan Carlos I. Las confidencias de un rey en desgracia”, el emérito aborda desde el aniversario de la llegada de la democracia a España hasta los episodios que han afectado a su imagen pública.


“Cometí errores, pero espero que los españoles comprendan lo que hice”

En uno de los momentos más destacados de la entrevista, Juan Carlos I reconoce que a lo largo de su vida cometió errores, aunque asegura que no vive atormentado por ellos:

“Todos los hombres cometen errores. Yo también. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice”.

El rey emérito reflexiona además sobre su paso por el trono entre 1975 y 2014:

“Serví a España y a los españoles, aunque quizá no presté la atención suficiente a mi familia. Me gustaría que me perdonaran”.

Estas declaraciones coinciden con el lanzamiento de sus memorias, donde el emérito ofrece su propia visión sobre los momentos más significativos de su reinado.


Sin remordimientos y con la vista puesta en España

Preguntado por las polémicas relacionadas con sus finanzas, cuestiones fiscales y su vida personal, el monarca asegura sentirse en paz:

“Estoy acostumbrado a oír de todo. Cada uno tiene su opinión, pero todo está resuelto. Estoy tranquilo”.

En su libro, previsto para publicarse en España el 3 de diciembre, Juan Carlos I expresa además un firme deseo de regresar a su país, donde espera poder reencontrarse con su familia y mantener una relación más cercana con su hijo, el rey Felipe VI.

Desde 2020 reside en Abu Dhabi, un destino al que se trasladó en medio de la presión mediática y política. Sin embargo, afirma que su intención es volver:

“Quiero regresar a España, a mi hogar, y disfrutar de una jubilación tranquila. Mi mayor deseo es renovar una relación armoniosa con mi hijo”.


Unas memorias para cerrar una etapa

Reconciliación, su nuevo libro autobiográfico, aborda los episodios más decisivos de su vida pública y privada: la transición democrática, la modernización de la monarquía, sus 39 años de reinado y también los momentos más controvertidos.

La obra llega en un momento en el que el debate sobre su figura sigue muy presente en España, especialmente en el marco de los actos de celebración por los 50 años de la democracia, donde su ausencia ha generado opiniones contrapuestas.


Un retorno mediático con impacto político y social

Esta entrevista en Francia supone el regreso mediático más relevante del emérito en años. Sus declaraciones, entre la reflexión personal y el deseo de reconciliación familiar, podrían reavivar la conversación sobre su papel histórico y su posible vuelta definitiva a España.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo