Síguenos

Cultura

Felipao, el ejecutivo que se convirtió en artista pop

Publicado

en

Es famoso por sus perros. Son muchos los famosos que tienen en sus casas piezas suyas. La Reina Sofía, Isabel Preysler, las hermanas Koplowitz, Boris Izaguirre todos poseen un «Felipao».

Felipe García-Bañón Sanz-Briz, licenciado en ciencias económicas y empresariales por ICADE, dedicaba sus días trabajando en diversas multinacionales como Bristol-Myers, Telecinco o Repsol hasta que en 2009 decide dar rienda a su pasión. Lo deja todo para irse a Italia con el objetivo de convertirse en artista. Allí nace Felipao, adoptando el nombre por el que le llamaban sus amigos. Sus famosos bulldogs franceses, a los que llamó Poppi, en honor al pueblo de la Toscana, son mundialmente famosos. Sus meninas, todo un símbolo.

Hoy día, Felipao es uno de los artistas pop españoles más reconocidos gracias a sus icónicas creaciones. Official Press ha charlado con él.

¿Quién es Felipao?

Muchas vetas fruto de una vida poliédrica, un artista multidisciplinar con una infinita curiosidad.

¿Cómo y cuándo decides cambiar de vida para dedicarte al arte?

En 2009 pasé del power point a los pinceles……..no me arrepiento para nada, solo se vive una vez y hay que hacer lo que te haga feliz

Los Bulldog francés y las meninas son tu sello, tu marca personal…

El bulldog francés por ser el primero y la menina por dar un giro a lo que ya existía

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart

La Reina Sofía tiene una obra tuya…

Un Pippo, carlino, con la bandera de España y Grecia.

Muchas personalidades y gente famosa tienen obras tuyas, ¿puedes citar algunas?

Todas son importantes para mí , pero estar en la colección Juan Antonio Pérez Simon,   Philippe Starck, el presidente colombiano César Gaviria,   Solita Cohen;   Koplowitz,   March,   Varez  y   Scarpetta me hace muy feliz, son personas con grandes pinacotecas y es muy satisfactorio que se fijen en ti.

Ha expuesto en Alemania, Estados Unidos, Hong –Kong, Méjico, Reino Unido, entre otros países, de manera colectiva e individual. Ha realizado exposiciones públicas y sus obras se encuentran en numerosas colecciones privadas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

¿En qué te inspiras a la hora de crear?

En todo lo que me rodea, es muy difícil de explicar y concretarlo en algo especifico.

Vienes de una familia de diplomáticos, ¿cómo llevaron tu dedicación al mundo del arte?

Sorprendidos, je je……….” ¿Qué raro que se quiera hacer artista?” fue lo que mas me comentaron, también “Te hemos dicho 500 veces  que no dejes la multinacional para dedicarte al arte” de ahí el hacer 500 bulldogs

¿Qué personaje famoso te gustaría que te pidiera una obra?

No soy mitómano.

¿Cuál es el momento o recuerdo que guardas con más cariño o emoción como artista?

Uffffffff, muchos, tal vez el primer Poppi que vendí. Y uno que está a punto de salir que me haría súper feliz, cuando salga os cuento…….

¿Y el peor?

Ninguno especialmente, y si lo ha habido se me ha olvidado

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

Hablando de cine… la vida de tu abuelo es digna de una película

Ya la hay , se llama  “El Angel de Budapest” muy recomendable.

Ángel Sanz-Briz, su abuelo, está considerado el Schindller español. Él salvó la vida a 5.000 judíos en la Hungría filonazi de 1944 proporcionándoles pasaportes españoles

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

Tekel Lump, el boxer Bobby o el gallo Cocky, tu colección de animales ha ido creciendo. ¿cuál será el próximo?

Secreto de artista…

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

Has vivido en varios países del mundo. ¿Con qué lugar te quedas para vivir? ¿Y para perderte?

Para vivir Kenya y para perderme Nueva York

¿Para cuándo una exposición de Felipao en València?

¡¡¡¡Espero que pronto!!!!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo