Síguenos

Cultura

Felipao, el ejecutivo que se convirtió en artista pop

Publicado

en

Es famoso por sus perros. Son muchos los famosos que tienen en sus casas piezas suyas. La Reina Sofía, Isabel Preysler, las hermanas Koplowitz, Boris Izaguirre todos poseen un «Felipao».

Felipe García-Bañón Sanz-Briz, licenciado en ciencias económicas y empresariales por ICADE, dedicaba sus días trabajando en diversas multinacionales como Bristol-Myers, Telecinco o Repsol hasta que en 2009 decide dar rienda a su pasión. Lo deja todo para irse a Italia con el objetivo de convertirse en artista. Allí nace Felipao, adoptando el nombre por el que le llamaban sus amigos. Sus famosos bulldogs franceses, a los que llamó Poppi, en honor al pueblo de la Toscana, son mundialmente famosos. Sus meninas, todo un símbolo.

Hoy día, Felipao es uno de los artistas pop españoles más reconocidos gracias a sus icónicas creaciones. Official Press ha charlado con él.

¿Quién es Felipao?

Muchas vetas fruto de una vida poliédrica, un artista multidisciplinar con una infinita curiosidad.

¿Cómo y cuándo decides cambiar de vida para dedicarte al arte?

En 2009 pasé del power point a los pinceles……..no me arrepiento para nada, solo se vive una vez y hay que hacer lo que te haga feliz

Los Bulldog francés y las meninas son tu sello, tu marca personal…

El bulldog francés por ser el primero y la menina por dar un giro a lo que ya existía

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart

La Reina Sofía tiene una obra tuya…

Un Pippo, carlino, con la bandera de España y Grecia.

Muchas personalidades y gente famosa tienen obras tuyas, ¿puedes citar algunas?

Todas son importantes para mí , pero estar en la colección Juan Antonio Pérez Simon,   Philippe Starck, el presidente colombiano César Gaviria,   Solita Cohen;   Koplowitz,   March,   Varez  y   Scarpetta me hace muy feliz, son personas con grandes pinacotecas y es muy satisfactorio que se fijen en ti.

Ha expuesto en Alemania, Estados Unidos, Hong –Kong, Méjico, Reino Unido, entre otros países, de manera colectiva e individual. Ha realizado exposiciones públicas y sus obras se encuentran en numerosas colecciones privadas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

¿En qué te inspiras a la hora de crear?

En todo lo que me rodea, es muy difícil de explicar y concretarlo en algo especifico.

Vienes de una familia de diplomáticos, ¿cómo llevaron tu dedicación al mundo del arte?

Sorprendidos, je je……….” ¿Qué raro que se quiera hacer artista?” fue lo que mas me comentaron, también “Te hemos dicho 500 veces  que no dejes la multinacional para dedicarte al arte” de ahí el hacer 500 bulldogs

¿Qué personaje famoso te gustaría que te pidiera una obra?

No soy mitómano.

¿Cuál es el momento o recuerdo que guardas con más cariño o emoción como artista?

Uffffffff, muchos, tal vez el primer Poppi que vendí. Y uno que está a punto de salir que me haría súper feliz, cuando salga os cuento…….

¿Y el peor?

Ninguno especialmente, y si lo ha habido se me ha olvidado

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

Hablando de cine… la vida de tu abuelo es digna de una película

Ya la hay , se llama  “El Angel de Budapest” muy recomendable.

Ángel Sanz-Briz, su abuelo, está considerado el Schindller español. Él salvó la vida a 5.000 judíos en la Hungría filonazi de 1944 proporcionándoles pasaportes españoles

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

Tekel Lump, el boxer Bobby o el gallo Cocky, tu colección de animales ha ido creciendo. ¿cuál será el próximo?

Secreto de artista…

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FELIPAO (@felipaoart)

Has vivido en varios países del mundo. ¿Con qué lugar te quedas para vivir? ¿Y para perderte?

Para vivir Kenya y para perderme Nueva York

¿Para cuándo una exposición de Felipao en València?

¡¡¡¡Espero que pronto!!!!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Foto: Ricasa

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Primer castillo de las Fallas 2025: arranca el calendario pirotécnico

El calendario pirotécnico de las Fallas de Valencia 2025 arranca este viernes, 10 de enero, con el disparo del primer castillo de fuegos artificiales de las fiestas josefinas. Este espectáculo, que dará el pistoletazo de salida a los eventos pirotécnicos de las Fallas, tendrá lugar a las 21:00 horas en las inmediaciones del Palau Alameda, coincidiendo con la celebración de la Gala de la Pirotecnia.

Durante esta gala se desvelará el calendario completo de mascletaes y espectáculos pirotécnicos, un acto clave que marca el inicio del ambiente fallero en la ciudad. El disparo inaugural correrá a cargo de la pirotecnia del Mediterráneo, encargada también de cerrar el ciclo fallero del año pasado con la cremà del día de San José.

Esta tradición busca consolidarse como un símbolo de continuidad entre un ejercicio fallero y el siguiente. De este modo, los mismos pirotécnicos que disparan el día de San José son los encargados de inaugurar el nuevo ciclo festivo en la Gala de la Pirotecnia, reforzando la unión entre los distintos actos pirotécnicos que marcan las Fallas de Valencia.

Programación de Sant Antoni de Valencia 2025: tradición, fuego y fiesta

La festividad de Sant Antoni del Porquet, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana, se prepara para llenar de tradición las calles de Valencia del 9 al 19 de enero de 2025. Durante estos días, la capital del Turia vivirá intensamente esta celebración con una agenda repleta de actividades que combinan cultura, devoción y espectáculo.

No faltarán los clásicos mercadillos, la emblemática cremà de la hoguera y los actos pirotécnicos que pondrán la nota de luz y color a la fiesta. Entre ellos destacan el esperado Correfoc, una vibrante mascletà nocturna y el disparo de un castillo de fuegos artificiales.

Consulta aquí la programación completa de Sant Antoni Valencia 2025 para no perderte ninguno de los actos y vivir de cerca una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad.

CaixaForum València explora el misterio de los espejos

CaixaForum València inaugura su nueva temporada con la exposición interactiva ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, que estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2025. En esta muestra, los visitantes pueden “atravesar” un espejo, emulando a Alicia en el País de las Maravillas, y descubrir los múltiples efectos y secretos de un objeto que, aunque cotidiano, oculta sorprendentes propiedades físicas y matemáticas.

La exposición también cuenta con un espacio dedicado a los telescopios, instrumentos esenciales para explorar el tiempo y el espacio. La capacidad de estos para captar la luz, ya sea mediante lentes o espejos, define su alcance. Actualmente, telescopios como el Hubble o el James Webb permiten observar emisiones de luz extremadamente tenues, provenientes de astros lejanos, y explorar así los confines del universo.

Imagen del túnel de caleidoscopios, una de las partes más atractivas de la exposición Espejos, dentro y fuera de la realidad.© Fundación «la Caixa»

Exposición de Sorolla: «En el mar de Sorolla con Manuel Vicent»

La Fundación Bancaja presenta la muestra “En el mar de Sorolla con Manuel Vicent”, que une la pintura del maestro Joaquín Sorolla con la escritura del autor Manuel Vicent. Esta exposición cierra la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla y estará disponible hasta el 9 de marzo de 2025.

Tras su primera exhibición en Madrid, la exposición llega a València con una selección ampliada de 109 lienzos, fechados entre 1886 y 1920. Entre las obras destacadas se encuentran piezas maestras que han sido prestadas de forma excepcional por el Museo Sorolla de Madrid, como ‘Saliendo del baño’ (1915), ‘La hora del baño’, ‘Valencia’ (1909), ‘Pescadores valencianos’ (1903) y ‘Después del baño’, ‘Valencia’ (1909). Las obras expuestas provienen de colecciones del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Fundación Bancaja, la Diputación de Valencia, la colección Hortensia Herrero y colecciones privadas.

La exposición también incluye fotografías de época que retratan a Sorolla y los escenarios mediterráneos que inspiraron su obra. Además, se presenta un audiovisual en el que Manuel Vicent comparte sus vivencias, vinculándolas a las escenas marinas capturadas por Sorolla en sus pinturas.

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo