Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe González: «Lo que ha pasado con la DANA en Valencia es el fracaso de la política»

Publicado

en

Felipe González DANA
El expresidente del Gobierno Felipe González, en una imagen reciente. EFE/Orlando Barría

Sevilla, 24 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El expresidente del Gobierno Felipe González considera que lo ocurrido con la dana en Valencia es «el fracaso de la política» y ha recordado que él llevó al ejército a Bilbao en 1983 por las inundaciones, aunque eso no quiere decir que el Gobierno tuviera que haberlo hecho ahora porque «se ha sofisticado mucho la legislación».

«Yo me acuerdo como si fuera hoy de las inundaciones de Bilbao en agosto de 1983. Mandé al Ejército que subiera desde Burgos para que tuvieran cocinas de campaña, leche, agua, todo», ha explicado al ser preguntado sobre quién debió ponerse al mando de la gestión tras la catástrofe en una entrevista publicada por los diarios del Grupo Joly.

González cree que la legislación a veces se sofistica demasiado. Está de acuerdo con la descentralización «pero no con la centrifugación del poder porque, al final, siempre tiene que haber un poder que defina un proyecto de país».

En ese sentido, entiende que, por ejemplo, conceder una Hacienda propia a Cataluña sería «centrifugarlo todo».

La plurinacionalidad es «una chorrada»

Respecto a España como país, ha dicho que es «plural desde el punto de vista de las ideas y diverso desde el punto de vista de los sentimientos de pertenencia y, a veces, esa diversidad se confunde con la pluralidad».

Sin embargo, ha calificado como «una chorrada» hablar de plurinacionalidad. «En Cataluña ¿Reivindicáis que sois una nación? Muy bien, de acuerdo. ¿Reconocéis que España es una nación? No, nosotros no. Ah, pues entonces cómo vamos a discutirlo».

En cuanto al futuro del PSOE, ha explicado que el peligro de desaparecer «existe», pero cree que el partido «es bastante resiliente», más de lo que pudo ser en Francia, por lo que «tiene recorrido».

González ha asegurado que hay «muchos» dirigentes en el partido que le llaman la atención, pero evita mencionarlos porque cree que cualquiera que diga «sufriría persecución».

Una invitación «a destiempo» para el congreso federal

Ha explicado que le enviaron la invitación para el congreso federal «a destiempo, pero probablemente no iría», porque además tiene un viaje programado a Colombia y a México.

El expresidente ha lamentado que el PSOE se ha escorado hacia la izquierda y ha señalado que «sumar recogiendo el fracaso de los que suben como cohetes y se caen como plomos, lo puedes hacer durante un rato, pero eso no te da una mayoría».

Además, «te coloca, en un espectro del cero al 10, en un tramo del dos al tres, donde nunca ha estado el Partido Socialista, que ha estado siempre en el 4,2 ó 4,3».

Cuando se le pregunta por quienes dicen que él está trabajando para la oposición, responde: «Si fuera así, la oposición hubiera ganado».

La justicia social en segundo plano

Ha indicado que la justicia social, «pilar de la socialdemocracia, ha pasado a segundo plano» y ha manifestado que si se pierde «el foco de la lucha contra la desigualdad», desaparece su razón de ser.

«En España aumenta la desigualdad, pero se amplían los derechos de las minorías», ha añadido González, quien ha especificado que él no está en contra de esos derechos, pero «faltan letras en el abecedario para saber hasta dónde se puede llegar para describirlas».

Ha advertido de que hay una corriente «evidente en Europa» y también en España, aunque menos, en la que el Partido Socialista «ha dejado de ser alternativa», y ha puesto como ejemplo que es tercera fuerza en Madrid o Galicia, y que en el País Vasco no son alternativa. «No somos tercera fuerza en Andalucía porque no hay segunda», ha agregado.

A nivel internacional, ha considerado que Israel no puede ser obligado a negociar con «fuerzas irregulares» o con países que se niegan a reconocer su existencia, pero cree que hay que «intentar ayudar a buscar una línea de salida» con esas «precondiciones».

Por otra parte, Felipe González no cree que haya ahora una amenaza de Tercera Guerra Mundial por la situación en Ucrania.

Ha opinado que «la gente que justifica a Putin no tiene ni un solo argumento válido porque ni ha sido ni va a ser amenazado, y él lo sabe».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo