Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Adiós a Fernando Lázaro, voz clave del periodismo de investigación y luchador incansable contra el cáncer

Publicado

en

Fernando Lázaro
Fernando Lázaro, fotografiado en la redacción de 'El Mundo', en el que era redactor jefe.

El periodista dedicó más de tres décadas a El Mundo y se convirtió en una de las voces más influyentes del periodismo de investigación en España.

El periodista Fernando Lázaro, uno de los grandes referentes del periodismo de investigación en España, ha fallecido este sábado a los 59 años, según ha confirmado el diario El Mundo, medio en el que trabajó durante más de tres décadas y al que consagró su vida profesional.

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en medios de comunicación, redes sociales y en el ámbito político e institucional, donde se ha recordado su rigor, su independencia y su lucha inquebrantable por contar la verdad.


Un pionero del periodismo de investigación en España

Nacido en Logroño en 1966, Fernando Lázaro estudió Ciencias de la Información y muy pronto se adentró en la trinchera de la prensa escrita. Comenzó su carrera en Diario 16, pero fue en El Mundo, donde dejó su huella más profunda. Participó en su fundación en 1989 y, con el paso del tiempo, se convirtió en uno de sus periodistas más destacados, llegando a ser redactor jefe.

Su firma está ligada a algunas de las portadas más emblemáticas del periodismo reciente: desde las investigaciones sobre los GAL y ETA, pasando por las cloacas del poder, hasta los entresijos de la gestión política durante la pandemia de la COVID-19. Siempre desde una posición de independencia, rigor y compromiso con la verdad.


Comprometido con la docencia y con la libertad de prensa

Además de su labor como reportero e investigador, Fernando Lázaro fue profesor universitario, divulgador y colaborador habitual en medios como EsRadio, RNE o TVE. En todos los formatos mantuvo su estilo directo, analítico y comprometido.

Fue reconocido en múltiples ocasiones por su labor profesional: recibió premios de la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Fundación Jiménez-Becerril, la asociación Dignidad y Justicia y el galardón Bravo de la Conferencia Episcopal. Todos ellos destacaban su papel en la defensa de las víctimas del terrorismo y de una prensa libre y honesta.


Una vida marcada por la lucha y la resiliencia

En 1999 le diagnosticaron linfoma MALT, una forma de cáncer que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional. Pese al impacto de la enfermedad, Fernando nunca dejó de trabajar ni de mostrar su “positivismo vital”, como él mismo decía. “Hay que dar muchos pedales todavía”, repetía a quienes le rodeaban.

Durante más de dos décadas, libró una dura batalla contra la enfermedad, sometiéndose a tratamientos agresivos y a varios trasplantes. Su fortaleza y voluntad de seguir informando impresionaron a compañeros, médicos y lectores por igual. A pesar de todo, continuó publicando, formando y opinando hasta los últimos días.


Un legado imborrable en el periodismo español

Desde que se conoció la noticia de su fallecimiento, las redes sociales y los medios de comunicación se han llenado de mensajes de homenaje y gratitud hacia quien fue, para muchos, un maestro del periodismo de investigación.

Reacciones del mundo político y mediático

Entre las numerosas reacciones destaca la del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien expresó:

“Lamento mucho la muerte de Fernando Lázaro, un periodista en mayúsculas y un profesional libre. Su legado va más allá de grandes exclusivas como integrante de la inolvidable plantilla fundadora de El Mundo. Fue sobre todo un gran ser humano que defendió causas justas, como la lucha contra el terrorismo y para dignificar a las víctimas de ETA”.

El líder de Vox, Santiago Abascal, también le dedicó unas sentidas palabras:

“Un valiente que siempre estuvo del lado bueno de la historia. Hace pocos días pude hablar con él por última vez. ¡Qué suerte haberle conocido! ¡Y qué tristeza por su temprano fallecimiento! Los suyos pueden estar muy orgullosos de él. Los que tuvimos el privilegio de contar con su amistad, también. Descansa en Paz, querido Fernando”.


Un adiós a un periodista valiente, honesto e incansable

Con la muerte de Fernando Lázaro, España pierde no solo a un periodista brillante, sino a una conciencia crítica, un luchador incansable y un referente de honestidad profesional. Su legado, reflejado en décadas de periodismo riguroso y comprometido, seguirá inspirando a las nuevas generaciones de comunicadores.

Descanse en paz, Fernando Lázaro. Maestro, compañero y voz imprescindible de la prensa libre en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un turista británico antes de un trasplante capilar en Turquía: investigan las causas

Publicado

en

Un turista británico de 38 años, identificado como Martyn Latchman, ha fallecido en Estambul, Turquía, durante la fase previa a un trasplante capilar en la clínica Dr. Clinik, ubicada en el distrito de Beşiktaş.

Latchman, natural de Milton Keynes, había pagado unas 1.500 libras por el procedimiento, pero, según la clínica, enfermó de manera repentina antes de que comenzara la intervención.

Traslado a cuidados intensivos y fallecimiento

La clínica asegura que el paciente fue atendido de inmediato y trasladado a un hospital universitario cercano, donde ingresó en la unidad de cuidados intensivos. Pese a los esfuerzos médicos, falleció esa misma noche.

El Ministerio de Exteriores del Reino Unido ha confirmado que está prestando apoyo a la familia y en contacto con las autoridades turcas. El cuerpo ya ha sido repatriado al Reino Unido.

Segunda visita para completar el tratamiento

Martyn Latchman ya se había sometido a un trasplante capilar en el verano de 2024 en la misma clínica y este año había regresado para realizar una segunda intervención.

En un comunicado, Dr. Clinik –que patrocina a clubes de la Premier League como Sheffield United o West Ham– expresó su «profunda tristeza» y aclaró que el suceso ocurrió antes de iniciar el trasplante capilar.

“Durante la fase preparatoria, el paciente se encontró mal de manera inesperada por razones que aún se desconocen”, señaló la clínica, añadiendo que el caso está bajo investigación oficial y que, por respeto a la familia, no se divulgarán más detalles.

Investigación en curso

Las autoridades locales están tratando de esclarecer las causas exactas de la muerte. La clínica subraya que se le brindó atención médica inmediata y que, a pesar de informaciones confusas, el procedimiento nunca llegó a iniciarse.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo