PORTADA OFFICIAL PRESS
La junta de accionistas de Ferrovial aprueba trasladar su sede de España a Países Bajos

PORTADA OFFICIAL PRESS
Trump ataca tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra

Publicado
hace 2 añosen
Madrid (EFE).- La junta de accionistas de Ferrovial ha respaldado con sus votos el traslado de la sede social del grupo de España a Países Bajos pese al fuerte rechazo que ha suscitado en el seno del Gobierno y le permite dar un paso más hacia su objetivo final de debutar en bolsa con su matriz en Estados Unidos.
La compañía que preside Rafael del Pino, primer accionista del grupo con un 20,4 %, ha logrado así los apoyos necesarios de cara a sacar adelante su proyecto de fusión trasfronteriza, por la que Ferrovial pasará a ser absorbida por su filial holandesa FISE, que desde hace tiempo es la cabecera del negocio internacional del grupo.
Sin embargo, el éxito de esta operación aún depende de que los derechos de separación que deseen ejercer los accionistas que han votado en contra de este traslado no superen los 500 millones de euros, lo que equivale a en torno al 2,5 % del capital.
En esta segunda convocatoria, los accionistas presentes y representados en la junta ordinaria, que arrancó pasadas las 12:30 de esta mañana, han aglutinado el 77,6 % del total del capital social y han sacado adelante los 13 puntos del orden del día.
Ferrovial informará del resultado de las votaciones de todos los puntos del orden del día de la junta una vez se hayan contabilizado todos los votos, lo que se espera que ocurra en torno a las 16:00 horas.
El plazo para que los accionistas críticos con el acuerdo ejerciten este derecho comenzará con la publicación del acuerdo de fusión adoptado por la junta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y concluirá transcurrido un mes desde dicha fecha.
Los que opten por salir del capital recibirán un importe en efectivo de 26,0075 euros por acción, por debajo de los 27,39 euros a los que cotiza en estos momentos la acción.
De hecho, desde el 28 de febrero -día siguiente al anuncio de la operación- los títulos de Ferrovial se anotado una subida del 3,35 %, y si se tiene en cuenta que desde entonces el Ibex 35 ha caído un 1,23 %, la revalorización sería del 4,6 %.
El éxito de la operación también está condicionado a que exista la certeza razonable de que las acciones de FISE serán admitidas a cotización en la bolsa de Ámsterdam y en las bolsas de valores españolas. Tras ello, el grupo solicitará la admisión a negociación de sus acciones en el mercado norteamericano.
A pesar de las críticas del Gobierno en un contexto preelectoral; de sus reiterados mensajes dirigidos a los accionistas horas antes de que decidieran su voto; de plantearse recurrir al escudo antiopas o de rechazar las razones económicas aducidas por Ferrovial, condicionando las exenciones por las plusvalías latentes que afloren con la operación, la compañía sigue con el calendario previsto.
El presidente de Ferrovial y primer accionista del grupo, Rafael del Pino, ha colocado a su hijo Ignacio del Pino Fernández-Fontecha en la sucursal que la sociedad Ferrovial International SE tendrá en España, según se ha publicado este jueves en el Boletín del Registro Mercantil (BORME).
La sociedad, cuyo objeto social es la participación en otras empresas, sean del tipo que sean, también queda integrada por Francisco Javier Martínez Pardo. Ambos ejercerán como apoderados de la misma.
Se prevé que, en el momento de efectividad de la fusión, determinados activos, pasivos y relaciones jurídicas transmitidos a FISE sean adscritos a la sucursal de FISE en España.
Del Pino ha recalcado durante su intervención en la histórica junta de accionistas que “España ha sido siempre nuestro país y no renunciamos a ello” con el traslado de la sede social de la compañía a Países Bajos.
Además, ha destacado que esta operación se enmarca en la libertad de establecimiento “que nutre la esencia misma de la Unión Europea”, no se lleva a cabo por motivos fiscales ya que el grupo seguirá contribuyendo fiscalmente en España como hasta ahora.
El grupo ha recalcado su apuesta creciente por la internacionalización, en especial por el mercado de EEUU, donde debutará en bolsa, o Canadá, mientras estudia nuevas oportunidades en Australia, Europa o Latinoamérica.
En el marco de la junta, el secretario general de la Federación Mundial de Inversores, el belga Jean-Pierre Paelinck, ha acusado al Gobierno de “violar el derecho de propiedad” de los accionistas de Ferrovial con sus “injerencias” en la decisión de la compañía de trasladar su matriz a Países Bajos.
En la misma línea, el presidente de la asociación eslovena Vzmd, Kristjan Verbic, que representa a 5 millones de accionistas minoritarios, ha subrayado que los principios fundamentales de la Unión Europea pasan por la libertad de establecimiento y que las decisiones de las compañías privadas y cotizadas tienen que ser tomadas exclusivamente por los accionistas y no por los políticos o Gobiernos
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha calificado este jueves de “extraña” la decisión de la constructora Ferrovial de trasladar su sede a los Países Bajos, al señalar que España es el país de la UE que “mejores perspectivas económicas tiene”.
Así lo ha asegurado a los periodistas antes de participar en un foro de justicia organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid, al ser preguntado por la junta de accionistas de Ferrovial de la que depende el trasladado de la sede social de la compañía.
El ministro, que ha expresado su “respeto” por la decisión que se adopte en la junta de accionistas de este mediodía, ha evitado aclarar, no obstante, qué es lo que hará el Gobierno en caso de que se apruebe el traslado de la constructora a los Países Bajos.
Lo que sí ha dicho que es una decisión “extraña” y que va a “contracorriente” porque, en su opinión, España es el país que “mejores perspectivas económicas tiene de la Unión Europea y además está en cifras récord de inversión extranjera”.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado el “señalamiento” y “menosprecio” del Gobierno a las empresas ante el posible traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos, que hoy decide su junta de accionistas. Insta a dialogar en vez de “insultar”.
El líder del PP considera una “muy mala noticia” que Ferrovial pueda tomar este jueves la decisión de salir de España, según ha dicho en declaraciones a los periodistas tras asistir a un desayuno informativo que el candidato del PP a la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón.
Feijóo acusa al Gobierno de estar “señalando por nombres y apellidos a varios empresarios”, insultar a emprendedores y legislar en contra de captar y mantener las inversiones, lo que “tiene efectos” y el de Ferrovial es un “efecto lamentable”.
El líder del PP considera que el Gobierno debería trabajar para retener a las empresas y si llega a la Moncloa se compromete “a conseguir es que los accionistas de esta empresa o de cualquier otra” tengan “motivos” en caso de plantearse un cambio de domicilio fiscal “para quedarse en España”.
Publicado
hace 12 horasen
22 junio, 2025Donald Trump confirma una ofensiva militar «exitosa» contra la capacidad nuclear iraní y amenaza con nuevos ataques aún mayores. Irán responde asegurando que continuará con su programa nuclear.
En una acción militar sin precedentes desde el inicio de su nuevo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este sábado, 22 de junio de 2025, que el Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ataque aéreo contra tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.
El bombardeo ha sido descrito por el mandatario como un «ataque exitoso», dirigido a «destruir completamente la capacidad nuclear iraní». Según Trump, Fordo ha sido completamente borrado del mapa, mientras que todos los aviones implicados en la operación ya han salido del espacio aéreo iraní.
«Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares. Fordo se ha ido», escribió Trump en Truth Social.
Desde la Casa Blanca, el presidente ha calificado la ofensiva como un “éxito militar espectacular”, asegurando que las instalaciones clave de enriquecimiento de uranio «han sido totalmente destruidas». En una comparecencia televisada, Trump ha lanzado una nueva advertencia a Teherán:
«Habrá paz o habrá tragedia para Irán. Si no cesan su programa nuclear, los próximos ataques serán mucho más grandes», afirmó el presidente.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha respaldado la decisión del presidente, advirtiendo que Irán debe tomar el ataque como una señal clara: “Trump habla en serio”. Johnson destacó que esta acción refleja la política de «Estados Unidos Primero», que busca frenar de forma definitiva la amenaza nuclear iraní.
En respuesta, la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI) ha condenado los ataques como una «violación del Derecho Internacional» y ha asegurado que continuará con el desarrollo de su industria nuclear, pese a la agresión estadounidense.
«No permitiremos que se detenga el camino del desarrollo de esta industria nacional», reza el comunicado difundido por la agencia oficial Mehr.
Las autoridades iraníes han confirmado explosiones en la planta nuclear de Fordo, en la región de Qom, y han indicado que el ataque fue ejecutado tras la detección de «objetivos hostiles» por parte de las defensas aéreas.
Este ataque supone una grave escalada en el conflicto entre Estados Unidos e Irán, con posibles implicaciones geopolíticas que afectan a toda la región de Oriente Medio. El presidente Trump ha señalado que su objetivo es evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear, aunque ha dejado claro que no busca un alto el fuego, sino una “victoria total”.
«No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. La victoria es: nada de armas nucleares», declaró Trump a Fox News.
Por su parte, líderes iraníes afirman que estaban preparados para este ataque, minimizando los daños sufridos y asegurando que la evacuación de Fordo había sido completada días antes. «El conocimiento no se puede bombardear», aseguró Mehdi Mohammadi, asesor de la Asamblea Consultiva Islámica.
La comunidad internacional sigue con atención este conflicto, especialmente tras conocerse que las instalaciones atacadas estaban bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Irán ha hecho un llamamiento a que se condene este acto bélico, recordando que su actividad nuclear está regulada por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Este nuevo episodio entre Irán y Estados Unidos puede marcar un punto de inflexión en el equilibrio nuclear global. Mientras Trump presume de haber «borrado» instalaciones estratégicas, Irán insiste en que no cederá en su programa. La tensión crece, y con ella el temor a una nueva escalada militar con consecuencias impredecibles.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder