Síguenos

Gastronomía

Festival de Les Arts 2023: horarios de los conciertos

Publicado

en

Festival de Les Arts 2023
Imagen: Festival de Les Arts

(OFFICIAL PRESS-EFE).- El Festival de les Arts celebrará su octava edición en el inmejorable marco de la Ciudad de las Artes y las Ciencias los días 9 y 10 de junio de 2023.
Más de 24 horas de música en dos escenarios, zona infantil, el Arts Market donde exponen marcas emergentes y una zona para comer para aguantar el ritmo en el Foodies Market.
Atención al cartel de cada día para que no se te escape tu grupo preferido.

Festival de les Arts 2023

El Festival de les Arts nace de la conexión entre la música y otras disciplinas artísticas como el diseño, la ilustración, la gastronomía o el cine. Un festival con alma conectado de una forma muy especial con la ciudad de Valencia.

Viernes 9 de junio

  • Vetusta Morla
  • La Casa Azul
  • Varry Brava
  • Second
  • Elyella
  • Rufus T. Firefly
  • Sienna
  • Jimena Amarillo

Sábado 10 de junio

  • Viva Suecia
  • Amaia
  • Sidonie
  • Ginebras
  • Carlina Durante
  • Ladilla Rusa
  • Veintiuno
  • Niña polaca

  • BICICLETA

    Puedes utilizar el servicio público de bicicletas Valenbisi con más de 275 estaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad y con paradas junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

  • METRO

    Las líneas más cercanas son la 3,5 y la 10. WWW.METROVALENCIA.COM.

  • BUS

    Estas líneas de bus de la EMT llegan a la Ciudad de las Artes y las Ciencias: 1 – 13 – 14 – 15 – 19 – 35 – 95 – 40 Consulta la página de la EMT Valencia para saber cuál es tu bus:WWW.EMTVALENCIA.ES.

  • COCHE

    Si necesitas coger el coche, podrás aparcarlo en los alrededores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en el paseo de la Alameda o en un parking cercano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

‘La Ruta’: Bombas Gens lanza una experiencia inmersiva para revivir la movida valenciana

Publicado

en

La Ruta de Bombas Gens

La exposición ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’ se inaugura el 2 de octubre en Bombas Gens Centre d’Arts Digitals y promete un viaje sensorial único por la historia de la Ruta del Bakalao

VALÈNCIA, 10 de junio de 2025 — El centro cultural Bombas Gens Centre d’Arts Digitals presenta su primera producción propia, una propuesta pionera que permitirá al público revivir la Ruta del Bakalao como nunca antes: con una inmersión total en la historia, la música y el imaginario colectivo de la movida valenciana.

La muestra, titulada ‘La Ruta: modernidad, cultura y descontrol’, abrirá sus puertas el próximo 2 de octubre de 2025 en València. Se trata de un viaje sensorial que fusiona arte digital, realidad virtual, proyecciones 360º, láser mapping, contenidos 3D y materiales originales de la época para ofrecer una mirada innovadora, rigurosa y sin estereotipos sobre uno de los fenómenos culturales más importantes de la ciudad.

Un homenaje a la contracultura valenciana y al arte digital

Esta producción valenciana está dirigida por Artur Duart, comisario de la exposición, junto al director artístico del centro, Jordi Sellas, y un equipo multidisciplinar con profundo arraigo en la cultura local, incluyendo colectivos como Democràcia Estudio, Vitamin-arte y Radiantelab.

La exposición reconstruye la historia de la Ruta del Bakalao desde sus orígenes en los clubes de la CV-500 hasta su impacto en la música electrónica, el diseño gráfico y la moda, reflexionando sobre su auge y su posterior declive. Lejos de los clichés, la muestra explora su dimensión creativa, su carácter disruptivo y su papel como polo de innovación cultural, comparable al de otras ciudades icónicas como Berlín, Manchester o Amsterdam.

Experiencia inmersiva única en València

Los visitantes podrán sumergirse en la historia de la movida valenciana a través de recursos expositivos clásicos combinados con tecnología de vanguardia. Además, se plantean reflexiones sobre el contexto político, social y económico de la época, así como sobre las causas que impulsaron este movimiento único en España.

“Queremos poner en valor un fenómeno poliédrico que transformó la vida nocturna y el ocio en València y en todo el país”, afirmó Duart durante la presentación de la muestra.

🎟 Entradas y lista de espera ya disponibles

Bombas Gens ha activado ya la lista de espera para adquirir entradas a esta experiencia cultural única. Los interesados pueden apuntarse a través de la web oficial:
👉 www.bombasgens.com

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo