Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente

Publicado

en

Festivos febrero 2025

Febrero es un mes breve, pero en Andalucía tiene un significado especial por la celebración de su autonomía. Mientras que en otras regiones pasa sin festivos relevantes, el 28 de febrero está marcado en rojo en el calendario andaluz. Esta fecha conmemora el referéndum de 1980, que consolidó el proceso autonómico de la comunidad. Como cada año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que el 28 de febrero de 2025 será festivo, permitiendo a los andaluces disfrutar de un puente de tres días.

Importancia del 28 de febrero en Andalucía

El Día de Andalucía no es solo una jornada de descanso, sino un día de orgullo regional. Con más de 8,6 millones de habitantes, la comunidad lo celebra con diversas actividades culturales y festivas. Este 2025, al caer en viernes, ofrecerá una oportunidad ideal para viajes y escapadas. Sin embargo, su verdadero significado radica en el esfuerzo del pueblo andaluz por conseguir su autogobierno.

Origen del Día de Andalucía

El referéndum autonómico de 1980 fue un hito en la historia andaluza. A pesar de que Almería no alcanzó el umbral necesario en la votación, las Cortes Generales garantizaron su integración, reflejando el sentir mayoritario de la región. Desde entonces, cada 28 de febrero se conmemora esta conquista política con banderas, eventos y actos institucionales en todos los municipios.

Tradiciones y Celebraciones del Día de Andalucía

El 28 de febrero es una jornada repleta de actividades que refuerzan la identidad andaluza. En los colegios se realizan actos conmemorativos y es tradicional que los niños desayunen pan con aceite de oliva, un símbolo de la gastronomía regional.

Las ciudades organizan desfiles, conciertos y eventos deportivos, mientras que el Parlamento Andaluz celebra una sesión especial para recordar la historia de la comunidad y rendir homenaje a figuras relevantes del ámbito social y cultural.

Símbolos del Día de Andalucía

Uno de los elementos centrales de esta festividad es la bandera verde y blanca, aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918, que simboliza la esperanza y la paz. En su centro, el escudo muestra la figura de Hércules con dos leones y la inscripción “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”.

El himno de Andalucía, compuesto por José del Castillo Díaz, también es protagonista. Inspirado en un canto religioso, su mensaje resalta la unidad y el progreso del pueblo andaluz.

¿Habrá puente en Andalucía en 2025?

Con la confirmación del festivo en el BOE, la mayoría de los trabajadores y estudiantes podrán disfrutar de un puente de tres días, desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo. Esta situación impulsa el turismo y la hostelería, con ciudades como Sevilla, Granada o Málaga recibiendo numerosos visitantes atraídos por el ambiente festivo.

Festivos nacionales y autonómicos en 2025

Además del Día de Andalucía, el calendario laboral de 2025 incluye festivos nacionales como el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Reyes), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de diciembre (Navidad).

En Andalucía, también destacan festivos como el Jueves Santo (17 de abril), la Asunción de la Virgen (15 de agosto) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), permitiendo a los ciudadanos planificar descansos y disfrutar de momentos de celebración.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo