Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente

Publicado

en

Festivos febrero 2025

Febrero es un mes breve, pero en Andalucía tiene un significado especial por la celebración de su autonomía. Mientras que en otras regiones pasa sin festivos relevantes, el 28 de febrero está marcado en rojo en el calendario andaluz. Esta fecha conmemora el referéndum de 1980, que consolidó el proceso autonómico de la comunidad. Como cada año, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que el 28 de febrero de 2025 será festivo, permitiendo a los andaluces disfrutar de un puente de tres días.

Importancia del 28 de febrero en Andalucía

El Día de Andalucía no es solo una jornada de descanso, sino un día de orgullo regional. Con más de 8,6 millones de habitantes, la comunidad lo celebra con diversas actividades culturales y festivas. Este 2025, al caer en viernes, ofrecerá una oportunidad ideal para viajes y escapadas. Sin embargo, su verdadero significado radica en el esfuerzo del pueblo andaluz por conseguir su autogobierno.

Origen del Día de Andalucía

El referéndum autonómico de 1980 fue un hito en la historia andaluza. A pesar de que Almería no alcanzó el umbral necesario en la votación, las Cortes Generales garantizaron su integración, reflejando el sentir mayoritario de la región. Desde entonces, cada 28 de febrero se conmemora esta conquista política con banderas, eventos y actos institucionales en todos los municipios.

Tradiciones y Celebraciones del Día de Andalucía

El 28 de febrero es una jornada repleta de actividades que refuerzan la identidad andaluza. En los colegios se realizan actos conmemorativos y es tradicional que los niños desayunen pan con aceite de oliva, un símbolo de la gastronomía regional.

Las ciudades organizan desfiles, conciertos y eventos deportivos, mientras que el Parlamento Andaluz celebra una sesión especial para recordar la historia de la comunidad y rendir homenaje a figuras relevantes del ámbito social y cultural.

Símbolos del Día de Andalucía

Uno de los elementos centrales de esta festividad es la bandera verde y blanca, aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918, que simboliza la esperanza y la paz. En su centro, el escudo muestra la figura de Hércules con dos leones y la inscripción “Andalucía por sí, para España y la Humanidad”.

El himno de Andalucía, compuesto por José del Castillo Díaz, también es protagonista. Inspirado en un canto religioso, su mensaje resalta la unidad y el progreso del pueblo andaluz.

¿Habrá puente en Andalucía en 2025?

Con la confirmación del festivo en el BOE, la mayoría de los trabajadores y estudiantes podrán disfrutar de un puente de tres días, desde el viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo. Esta situación impulsa el turismo y la hostelería, con ciudades como Sevilla, Granada o Málaga recibiendo numerosos visitantes atraídos por el ambiente festivo.

Festivos nacionales y autonómicos en 2025

Además del Día de Andalucía, el calendario laboral de 2025 incluye festivos nacionales como el 1 de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Reyes), el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador) y el 25 de diciembre (Navidad).

En Andalucía, también destacan festivos como el Jueves Santo (17 de abril), la Asunción de la Virgen (15 de agosto) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), permitiendo a los ciudadanos planificar descansos y disfrutar de momentos de celebración.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo