Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

FGV anuncia la contratación de 25 maquinistas para «mantener el servicio» ante «la falta de personal»

Publicado

en

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado la contratación temporal en Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) de 25 maquinistas y siete oficiales de talleres que suponen “un balón de oxígeno que permitirá mantener el servicio que se presta en Metrovalencia y TRAM d’Alacant que se veía comprometido por la situación crítica de falta de personal que vive la empresa después del ERE que aplicó el gobierno anterior”. Estas incorporaciones son, a juicio de Salvador, “una buena noticia tanto para la empresa pública como para los usuarios del transporte público”.

Así lo ha comunicado la consellera a los representantes del Comité de Empresa de FGV en la reunión que ha mantenido este lunes acompañada del secretario autonómico, Josep Vicent Boira, el subsecretario Francesc Signes, el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, y el director gerente de FGV, Juan Andrés Sánchez Jordán.

La incorporación de estos trabajadores, autorizada por la Conselleria de Hacienda, será inmediata, ya que esta misma semana comenzarán el proceso de formación necesario para obtener la habilitación establecida en el Sistema de Gestión de Seguridad de la empresa pública. El inicio efectivo de sus labores se prevé que se pueda comenzar en enero y febrero. La agilidad en estas contrataciones temporales se debe a las Bolsas de Trabajo Temporal que ha impulsado FGV para atender las necesidades de personal.

Salvador ha señalado que “con soluciones como esta se demuestra la apuesta de la Generalitat por la empresa pública de FGV por sus trabajadores y sus usuarios para seguir ofreciendo un servicio esencial de transporte público a los valencianos”.

Según ha explicado la consellera, “como venimos denunciando desde hace tiempo la situación del personal de FGV es crítica debido al ERE que impuso el anterior Gobierno valenciano, por el que se despidió a más de 300 trabajadores”. Por ello, hay que recordar que el actual gobierno valenciano está trabajando desde el primer momento para encontrar una solución ante las limitaciones impuestas por el Ministerio de Hacienda a la hora de cubrir la tasa de reposición en la plantilla de la empresa pública.

“La perversidad del sistema nos ha motivado a buscar todas las opciones posibles para seguir manteniendo el servicio hasta que el Ministerio de Hacienda levante las limitaciones de la tasa de reposición”, ha indicado la consellera antes de explicar que estas nuevas contrataciones autorizadas por la Conselleria de Hacienda permitirán compensar estos puestos de trabajo con las futuras tasas de reposición cuando el Ministerio de Hacienda levante la restricción.

Para la consellera, “la apuesta de la Generalitat por el transporte público es clara y decidida y hemos hecho todo lo posible para desbloquear la situación crítica que vivíamos y poder contratar a más maquinistas”, de hecho, ha asegurado que la Generalitat tenía presupuestado dinero para la contratación de personal que estaba bloqueado por las restricciones. Sin embargo, después de las conversaciones mantenidas se ha conseguido que el Ministerio sea “sensible con la situación de FGV y las justificaciones aportadas ante la necesidad de contratar a más personal para mantener un servicio público esencial como el transporte público”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Betabloqueantes tras un infarto: un estudio español demuestra que ya no son necesarios en la mayoría de pacientes

Publicado

en

Betabloqueantes infarto
FREEPICK

Un estudio internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revolucionado el abordaje del tratamiento del infarto de miocardio. La investigación concluye que los betabloqueantes, recetados de forma rutinaria desde hace más de 40 años, no aportan beneficios en pacientes que han sufrido un infarto no complicado, es decir, cuando la función contráctil del corazón se mantiene conservada.

El estudio Reboot cambia las guías clínicas del infarto

Los resultados proceden del ensayo clínico Reboot, en el que han participado 8.505 pacientes de 109 hospitales en España e Italia. El trabajo, publicado en dos de las revistas médicas más prestigiosas —The New England Journal of Medicine y The Lancet—, se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid.

“Nuestro trabajo va a cambiar el tratamiento del infarto en todo el mundo. Más del 80% de los pacientes con infarto no complicado reciben betabloqueantes al alta, pero no hay evidencia de que les aporten beneficio”, explica Borja Ibáñez, director científico del CNIC e investigador principal del estudio.

Por qué se recetaban betabloqueantes tras un infarto

Desde los años 80, los betabloqueantes se recetaban tras un infarto porque reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el consumo de oxígeno del corazón, protegiéndolo frente a arritmias y complicaciones.

Sin embargo, con la llegada de tratamientos más efectivos como la angioplastia coronaria y la colocación de stents, que abren la arteria obstruida en cuestión de minutos, el papel protector de estos fármacos ha quedado obsoleto en muchos casos.

El CNIC ya lo adelantó en su polipíldora cardiovascular (que combina aspirina, un antihipertensivo y un medicamento para el colesterol), de la que se excluyeron los betabloqueantes por su cuestionada utilidad.

Beneficios de eliminar los betabloqueantes

Según el estudio Reboot, dejar de prescribir betabloqueantes de forma rutinaria tras un infarto no complicado supondrá:

  • Menos efectos secundarios: cansancio, bradicardia (ritmo cardíaco bajo) y disfunción sexual.

  • Mayor adherencia al tratamiento, al reducirse el número de pastillas diarias.

  • Ahorro económico para el sistema sanitario, al disminuir la prescripción innecesaria.

Un riesgo especial para las mujeres

Uno de los hallazgos más relevantes del ensayo es la diferencia en el efecto de los betabloqueantes según el sexo.

  • En las mujeres, el estudio encontró un mayor riesgo de muerte, reinfarto y hospitalización por insuficiencia cardiaca cuando recibían betabloqueantes en comparación con aquellas que no los tomaban.

  • En los varones, en cambio, no se detectaron estos efectos adversos significativos.

Este resultado pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta el sesgo de género en las enfermedades cardiovasculares, algo históricamente poco considerado en la investigación clínica.

Una advertencia para los pacientes que ya los toman

A pesar de los resultados, los cardiólogos insisten en que nadie debe suspender por su cuenta la medicación.

“Si un paciente está leyendo esta información y toma betabloqueantes, no debe interrumpirlos sin hablar antes con su médico. Es el especialista quien debe decidir si mantenerlos o no en cada caso”, advierte Ibáñez.

El infarto en España: cifras y contexto

  • Cada año, alrededor de 70.000 personas sufren un infarto en España.

  • El 70% de los pacientes sobreviven con la función cardíaca intacta, el grupo donde los betabloqueantes no ofrecen beneficio.

  • Hasta ahora, más del 80% de los pacientes eran dados de alta con esta medicación.

Con los nuevos datos, se espera una actualización de las guías clínicas internacionales de cardiología, lo que cambiará la práctica médica en hospitales de todo el mundo.


Conclusión: un cambio histórico en el tratamiento del infarto

El ensayo Reboot marca un antes y un después en la cardiología. Los betabloqueantes dejan de ser necesarios para la mayoría de los pacientes que superan un infarto sin complicaciones, reduciendo riesgos, efectos adversos y costes.

Se trata de un cambio de paradigma comparable al que supuso en su día la introducción de los stents coronarios, y que impactará en la vida de miles de pacientes cada año.

 

 

Continuar leyendo