Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

FGV sube las tarifas del bonometro para 2018

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) – Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) subirá en 2018 el precio del bono de diez viajes de Metrovalencia con un incremento medio de un cinco por ciento por trayecto, mientras que el coste de viajar con la tarjeta TuiN se mantendrá en la tarifa actual, a fin de impulsar la implantación de la tarjeta monedero para avanzar en la integración tarifaria de los diferentes servicios de transporte público.

La empresa pública ha presentado este jueves ante el consejo de administración, presidido por la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, la propuesta de modificación de tarifas para 2018. Para este ejercicio, pretende «conseguir que los usuarios habituales de Metrovalencia pasen a utilizar la tartjeta monedero TuiN como título más ventajoso», según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Así, a partir de febrero, la tarjeta TuiN mantendrá el importe que hasta ahora compartía con el Bonometro, entre 0,72 euros y 2,00 euros por viaje, según zonas, por lo que los viajeros habituales pueden seguir viajando con este título al mismo precio que lo hacían hasta ahora.

Sin embargo, el título de diez viajes pasa a costar entre 0,76 euros y 2,1 euros por trayecto según zonas, lo que supone un incremento medio de un 5%. A pesar del aumento, el precio del Bonometro «seguiría siendo más económico que el de igual formato de las principales explotaciones españolas», han señalado desde FGV.

La TuiN se carga y recarga con un mínimo de 10 euros en cualquier tarjeta sin contacto propia de Metrovalencia y se tiene que validar de entrada y salida, excepto en el tranvía (solo de entrada), para que pueda aplicar el precio correspondiente al trayecto realizado.

El título permite viajar por toda la red con cualquier combinación zonal (1, 2, 3 o 4 zonas) y descuenta del saldo disponible en ese momento el importe correspondiente al número de zonas recorridas. Además, ofrece diversas ventajas comerciales: no hay zona D (excepto Aeroport), todo el tranvía es zona A y los trayectos entre estaciones contiguas de diferentes zonas se consideran como una sola zona.

Con esta propuesta de tarifas para 2018, FGV no incrementa el precio de los títulos sencillo, ida y vuelta, Mobilitat y Gent Major dela red de Metrovalencia y el TRAM d’Alacant, como tampoco modifica los descuentos para familias numerosas y monoparentales, pero sí sube el bono de diez viajes en València y su área metropolitana.

NUEVO TÍTULO DE 24 HORAS EN EL TRAM

En el TRAM d’Alacant las tarifas se mantienen sin incremento alguno y se creará un título nuevo ’24 horas’, dirigido especialmente a los numerosos turistas que utilizan este medio de transporte. El importe de este título será el mismo que el de ida y vuelta de seis zonas que asciende a 12,20 euros y permitirá realizar un número ilimitado de viajes durante su periodo de validez.

En esta misma propuesta se incluye incrementar y homogeneizar los importes de la penalización por viajar sin título de transporte válido en Metrovalencia y TRAM d’Alacant de 50 a 100 euros, con un plazo de pago a 30 días naturales y un descuento por pronto pago, dentro de los siguientes 15 días naturales de la sanción, de un 50%.

OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

El director gerente de la empresa pública de transporte, Juan Andrés Sánchez Jordán, ha dado cuenta del resultado del ejercicio de 2016 y ha presentado la oferta pública de empleo de la empresa para 2017, que permite ofertar 15 puesto de trabajo.

Los puestos están dotados presupuestariamente y previstos en la Relación de Puestos de Trabajo que FGV ha elaborado. Actualmente estas plazas están ocupadas por personal interino.
La relación de puestos a cubrir es la siguiente: dos maquinistas para Benidorm; un maquinista para talleres El Campello; siete oficiales para talleres Machado; dos oficiales para talleres de València Sud; dos factores de circulación en Altea; y un factor de circulación en Creueta.

El director gerente ha recordado que la empresa ha contratado de manera temporal 25 maquinistas y siete oficiales de taller a través de las bolsas de trabajo existentes y que ya han comenzado a incorporase.

El objetivo es «garantizar el servicio que se presta en Metrovalencia y TRAM d’Alacant, que se veía comprometido por la situación crítica de falta de personal que vive la empresa después del ERE que aplicó el gobierno anterior».

En el transcurso de la sesión, se ha aprobado la cesión la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE) de las viviendas propiedad de FGV, situadas en la calle Abu Salt de València que irán destinadas a viviendas sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo