Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

FGV sube las tarifas del bonometro para 2018

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) – Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) subirá en 2018 el precio del bono de diez viajes de Metrovalencia con un incremento medio de un cinco por ciento por trayecto, mientras que el coste de viajar con la tarjeta TuiN se mantendrá en la tarifa actual, a fin de impulsar la implantación de la tarjeta monedero para avanzar en la integración tarifaria de los diferentes servicios de transporte público.

La empresa pública ha presentado este jueves ante el consejo de administración, presidido por la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, la propuesta de modificación de tarifas para 2018. Para este ejercicio, pretende «conseguir que los usuarios habituales de Metrovalencia pasen a utilizar la tartjeta monedero TuiN como título más ventajoso», según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Así, a partir de febrero, la tarjeta TuiN mantendrá el importe que hasta ahora compartía con el Bonometro, entre 0,72 euros y 2,00 euros por viaje, según zonas, por lo que los viajeros habituales pueden seguir viajando con este título al mismo precio que lo hacían hasta ahora.

Sin embargo, el título de diez viajes pasa a costar entre 0,76 euros y 2,1 euros por trayecto según zonas, lo que supone un incremento medio de un 5%. A pesar del aumento, el precio del Bonometro «seguiría siendo más económico que el de igual formato de las principales explotaciones españolas», han señalado desde FGV.

La TuiN se carga y recarga con un mínimo de 10 euros en cualquier tarjeta sin contacto propia de Metrovalencia y se tiene que validar de entrada y salida, excepto en el tranvía (solo de entrada), para que pueda aplicar el precio correspondiente al trayecto realizado.

El título permite viajar por toda la red con cualquier combinación zonal (1, 2, 3 o 4 zonas) y descuenta del saldo disponible en ese momento el importe correspondiente al número de zonas recorridas. Además, ofrece diversas ventajas comerciales: no hay zona D (excepto Aeroport), todo el tranvía es zona A y los trayectos entre estaciones contiguas de diferentes zonas se consideran como una sola zona.

Con esta propuesta de tarifas para 2018, FGV no incrementa el precio de los títulos sencillo, ida y vuelta, Mobilitat y Gent Major dela red de Metrovalencia y el TRAM d’Alacant, como tampoco modifica los descuentos para familias numerosas y monoparentales, pero sí sube el bono de diez viajes en València y su área metropolitana.

NUEVO TÍTULO DE 24 HORAS EN EL TRAM

En el TRAM d’Alacant las tarifas se mantienen sin incremento alguno y se creará un título nuevo ’24 horas’, dirigido especialmente a los numerosos turistas que utilizan este medio de transporte. El importe de este título será el mismo que el de ida y vuelta de seis zonas que asciende a 12,20 euros y permitirá realizar un número ilimitado de viajes durante su periodo de validez.

En esta misma propuesta se incluye incrementar y homogeneizar los importes de la penalización por viajar sin título de transporte válido en Metrovalencia y TRAM d’Alacant de 50 a 100 euros, con un plazo de pago a 30 días naturales y un descuento por pronto pago, dentro de los siguientes 15 días naturales de la sanción, de un 50%.

OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

El director gerente de la empresa pública de transporte, Juan Andrés Sánchez Jordán, ha dado cuenta del resultado del ejercicio de 2016 y ha presentado la oferta pública de empleo de la empresa para 2017, que permite ofertar 15 puesto de trabajo.

Los puestos están dotados presupuestariamente y previstos en la Relación de Puestos de Trabajo que FGV ha elaborado. Actualmente estas plazas están ocupadas por personal interino.
La relación de puestos a cubrir es la siguiente: dos maquinistas para Benidorm; un maquinista para talleres El Campello; siete oficiales para talleres Machado; dos oficiales para talleres de València Sud; dos factores de circulación en Altea; y un factor de circulación en Creueta.

El director gerente ha recordado que la empresa ha contratado de manera temporal 25 maquinistas y siete oficiales de taller a través de las bolsas de trabajo existentes y que ya han comenzado a incorporase.

El objetivo es «garantizar el servicio que se presta en Metrovalencia y TRAM d’Alacant, que se veía comprometido por la situación crítica de falta de personal que vive la empresa después del ERE que aplicó el gobierno anterior».

En el transcurso de la sesión, se ha aprobado la cesión la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE) de las viviendas propiedad de FGV, situadas en la calle Abu Salt de València que irán destinadas a viviendas sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo