Síguenos

Cultura

El Ministerio compra un Fillol para el Museo de Bellas Artes de Valencia

Publicado

en

Fillol
Imagen de la obra facilitada por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Valencia, 8 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido ‘Carrera de joies’ del pintor valenciano Antonio Fillol. Cuadro que retrata una de las tradiciones valencianas centenarias más desconocidas. Estará en el Museo de Bellas Artes de Valencia por un precio de 25.000 euros.

Cultura compra por 25.000 euros ‘Carrera de joies» de Fillol para el BB.AA. de València

La obra del pintor valenciano (1870-1930) está destinada al citado Museo estatal de gestión autonómica para enriquecer su colección con obra de este importante pintor, según fuentes del Gobierno.

El lienzo de gran tamaño (208 x 255 centímetros), formato habitual en este artista, se centra en la temática costumbrista y refleja la evolución de este género hacia presupuestos estéticos modernos.

En él se muestra la ‘»correguda de joies», una tradición centenaria y poco conocida en la actualidad, que consiste en una competición ecuestre por la playa. En duelos eliminatorios, los jinetes, a lomos de sus caballos y sin montura, se disputan como trofeo la «joia», un pañuelo de seda que cuelga de una corona de laurel y que, antiguamente, se regalaba a la persona amada al finalizar la carrera.

Con esta adquisición, el Ministerio de Cultura y Deporte pone de relieve un pintor cuya obra obtuvo el reconocimiento de la crítica desde muy joven, y destaca su vertiente más popular en una apuesta por destacar el patrimonio cultural inmaterial de Valencia.

La temática reflejada en el lienzo recoge la memoria de una competición que hoy en día se celebra en la pedanía de Pinedo y que ha sido reconocida como fiesta de interés turístico provincial.

El museo valenciano exhibe en la actualidad tres piezas del pintor que ayudan a entender su evolución artística. Que son una muestra representativa de la variada temática que reflejaba en sus obras: ‘La Gloria del Pueblo’, depósito del Museo Nacional del Prado; ‘El Amo’y ‘Después de la refriega’.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo