Síguenos

Cultura

Film Symphony Orchestra regresa a València con un tributo a John Williams

Publicado

en

Film Symphony Orchestra (FSO) llega este jueves y viernes al Palau de la Música de València y lo hace de nuevo colgando el cartel de SOLD OUT. Tras el gran éxito del Programa I de su repertorio en la capital del Turia, la orquesta más peliculera anuncia nuevo concierto para el próximo 12 de enero en Valencia, donde presentará la segunda parte de su programa-homenaje a John Williams.

Un programa imprescindible para los fans de las BSO que incluye títulos icónicos como E.T., Encuentros en la Tercera Fase, Indiana Jones y el Arca Perdida, JFK, El Patriota, Memorias de una Geisha o El violinista en el tejado, entre otras, resonarán en la sala Iturbi del Palau en el mayor homenaje jamás dedicado al compositor.

EL MAYOR HOMENAJE TRIBUTADO A JOHN WILLIAMS EN ESPAÑA

FSO Tour 2018/19: Especial John Williams rinde el mayor tributo en España hasta la fecha al compositor John Williams, con música jamás interpretada en nuestro país, y coincidiendo con el 50 aniversario de su primera nominación al Oscar por “El valle de las muñecas”, una fecha crucial que marcó el inicio de la carrera de grandes éxitos del que hoy es el compositor más laureado de la historia de Hollywood. La orquesta, liderada por el carismático director Constantino Martínez-Orts, ha querido rendirle este gran homenaje interpretando más de 30 bandas sonoras, entre las que se cuentan las 5 oscarizadas y 22 nominadas, y que incluyen temas de Star Wars: Los últimos Jedi, Memorias de una Geisha, JFK, El Patriota, Jurassic Park, Harry Potter y La Lista de Schindler. Junto a ellas, FSO interpreta otras piezas musicales como “Olympic Fanfare and Theme”, creada específicamente para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y convertida en el himno de los Juegos Olímpicos de la cadena NBC y alguna sorpresa…

FSO regresa a su origen. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando este programa doble que abarca gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de Jurassic World: el reino caído, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de Star Wars.

UN PROGRAMA DOBLE
Como muestra de su amor incondicional por la música de John Williams, FSO ha querido interpretar las mejores piezas de su extensísima obra, lo que ha supuesto doblar el programa habitual y ofrecerlo en 2 conciertos diferentes. De esta manera, la mayoría de las ciudades tienen ‘doblete’ de la gira de FSO ofreciendo uno o varios conciertos del Programa I y otro(s) del Programa II. Las ciudades que se añaden este año a la gira pueden disfrutar, según la fecha en la que llegue FSO a la ciudad, el Programa I o el Programa II. Dos programas equilibrados que juntos, suman más de 4 horas de música que cristalizan la esencia de la obra de John Williams, tan prolífica como brillante.

La gira más ambiciosa
Ahora, FSO ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año próximo, dedicada íntegramente al laureado compositor y director de orquesta estadounidense, ganador del Oscar en 5 ocasiones y con más de 50 nominaciones en su haber. La orquesta sinfónica, líder en España en música cinematográfica, arrancó el FSO Tour 2018/19: Especial John Williams con tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y actualmente recorre más de 30 ciudades con más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). Además, FSO debuta en el país vecino, Portugal, con dos conciertos en Lisboa y Oporto. Como novedad de este año, el FSO Tour 2018/19 incluye más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II) y un nuevo vestuario que rompe una vez más las convenciones de la música sinfónica y un sorprendente juego de luces que envuelve la escena de magia y color.

PROGRAMA II PARA EL PRÓXIMO 12 DE ENERO:
El Violinista en el Tejado
Fanfarria Olímpica y Tema
El Patriota
JFK
Las Aventuras de Tintín
Las Brujas de Eastwick
War Horse
Memorias de una Geisha
Munich
Parque Jurásico
Las Aventuras de Indiana Jones
Las Cenizas de Ángela
Indiana Jones y el Arca Perdida
La Terminal
Encuentros en la Tercera Fase
La Batalla de Midway
E.T.
Star Wars: Una Nueva Esperanza

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo