Síguenos

Cultura

Film Symphony Orchestra regresa a València con un tributo a John Williams

Publicado

en

Film Symphony Orchestra (FSO) llega este jueves y viernes al Palau de la Música de València y lo hace de nuevo colgando el cartel de SOLD OUT. Tras el gran éxito del Programa I de su repertorio en la capital del Turia, la orquesta más peliculera anuncia nuevo concierto para el próximo 12 de enero en Valencia, donde presentará la segunda parte de su programa-homenaje a John Williams.

Un programa imprescindible para los fans de las BSO que incluye títulos icónicos como E.T., Encuentros en la Tercera Fase, Indiana Jones y el Arca Perdida, JFK, El Patriota, Memorias de una Geisha o El violinista en el tejado, entre otras, resonarán en la sala Iturbi del Palau en el mayor homenaje jamás dedicado al compositor.

EL MAYOR HOMENAJE TRIBUTADO A JOHN WILLIAMS EN ESPAÑA

FSO Tour 2018/19: Especial John Williams rinde el mayor tributo en España hasta la fecha al compositor John Williams, con música jamás interpretada en nuestro país, y coincidiendo con el 50 aniversario de su primera nominación al Oscar por “El valle de las muñecas”, una fecha crucial que marcó el inicio de la carrera de grandes éxitos del que hoy es el compositor más laureado de la historia de Hollywood. La orquesta, liderada por el carismático director Constantino Martínez-Orts, ha querido rendirle este gran homenaje interpretando más de 30 bandas sonoras, entre las que se cuentan las 5 oscarizadas y 22 nominadas, y que incluyen temas de Star Wars: Los últimos Jedi, Memorias de una Geisha, JFK, El Patriota, Jurassic Park, Harry Potter y La Lista de Schindler. Junto a ellas, FSO interpreta otras piezas musicales como “Olympic Fanfare and Theme”, creada específicamente para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y convertida en el himno de los Juegos Olímpicos de la cadena NBC y alguna sorpresa…

FSO regresa a su origen. El compositor que hizo que medio mundo se enamorase de las bandas sonoras fue el objeto de la primera gira de FSO, un primer acercamiento y un homenaje sencillo a este grande de la música de cine que ahora retoman, 7 años después, con mucha más fuerza, interpretando este programa doble que abarca gran parte de sus composiciones más brillantes. Fiel a John Williams y a su esencia, FSO ha mantenido viva la llama todos estos años incluyendo temas suyos en todas las giras, además de dedicarle conciertos especiales como el que ofrecieron en el estreno de Jurassic World: el reino caído, cediendo la batuta a J.A. Bayona, o la gira La Música de las Galaxias que incluía la mejor música de Star Wars.

UN PROGRAMA DOBLE
Como muestra de su amor incondicional por la música de John Williams, FSO ha querido interpretar las mejores piezas de su extensísima obra, lo que ha supuesto doblar el programa habitual y ofrecerlo en 2 conciertos diferentes. De esta manera, la mayoría de las ciudades tienen ‘doblete’ de la gira de FSO ofreciendo uno o varios conciertos del Programa I y otro(s) del Programa II. Las ciudades que se añaden este año a la gira pueden disfrutar, según la fecha en la que llegue FSO a la ciudad, el Programa I o el Programa II. Dos programas equilibrados que juntos, suman más de 4 horas de música que cristalizan la esencia de la obra de John Williams, tan prolífica como brillante.

La gira más ambiciosa
Ahora, FSO ofrece la gira más ambiciosa hasta el momento: desde septiembre hasta mayo del año próximo, dedicada íntegramente al laureado compositor y director de orquesta estadounidense, ganador del Oscar en 5 ocasiones y con más de 50 nominaciones en su haber. La orquesta sinfónica, líder en España en música cinematográfica, arrancó el FSO Tour 2018/19: Especial John Williams con tres grandes conciertos en Madrid, Barcelona y Valencia y actualmente recorre más de 30 ciudades con más de 60 actuaciones (se suman nuevas ciudades como Jerez, Lleida, Gijón, Logroño y Albacete, entre otras). Además, FSO debuta en el país vecino, Portugal, con dos conciertos en Lisboa y Oporto. Como novedad de este año, el FSO Tour 2018/19 incluye más de 4 horas de música en directo divididas en 2 programas diferentes (Programa I y Programa II) y un nuevo vestuario que rompe una vez más las convenciones de la música sinfónica y un sorprendente juego de luces que envuelve la escena de magia y color.

PROGRAMA II PARA EL PRÓXIMO 12 DE ENERO:
El Violinista en el Tejado
Fanfarria Olímpica y Tema
El Patriota
JFK
Las Aventuras de Tintín
Las Brujas de Eastwick
War Horse
Memorias de una Geisha
Munich
Parque Jurásico
Las Aventuras de Indiana Jones
Las Cenizas de Ángela
Indiana Jones y el Arca Perdida
La Terminal
Encuentros en la Tercera Fase
La Batalla de Midway
E.T.
Star Wars: Una Nueva Esperanza

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Todo vendido para el concierto de La Oreja de Van Gogh en València: nueva fecha el 5 de septiembre en el Roig Arena

Publicado

en

El regreso de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero al frente está siendo un éxito absoluto. Las entradas para su concierto en el Roig Arena de València se agotaron en cuestión de horas, y ante la enorme demanda, la banda ha anunciado una nueva fecha: el 5 de septiembre de 2025 en el mismo recinto.


Éxito rotundo en la vuelta de Amaia Montero

El regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh ha generado una expectación sin precedentes. Tras años de ausencia, la vocalista donostiarra vuelve a compartir escenario con el grupo en una gira que recorrerá las principales ciudades españolas.

València ha sido una de las paradas más esperadas, y la primera fecha en el Roig Arena colgó el cartel de “entradas agotadas” apenas unas horas después de iniciarse la venta.


Nueva fecha: 5 de septiembre de 2025

Debido a la gran acogida del público, la banda y la promotora han confirmado una segunda fecha en el Roig Arena, que tendrá lugar el viernes 5 de septiembre de 2025.

Las entradas para este nuevo concierto estarán disponibles a través de los canales oficiales de venta en los próximos días, y se espera que vuelvan a agotarse rápidamente.


Una gira que marca un antes y un después

La gira actual de La Oreja de Van Gogh supone el reencuentro de Amaia Montero con sus seguidores y el inicio de una nueva etapa tras la salida del guitarrista Pablo Benegas. El público podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda, como Rosas, 20 de enero o La playa, además de nuevas canciones que simbolizan el regreso de la formación original.


Entradas y detalles del concierto en València

  • Lugar: Roig Arena, València

  • Fechas: [Primera fecha agotada] y 5 de septiembre de 2025 (nueva fecha)

  • Venta de entradas: AQUÍ

 

Noticias relacionadas

  • Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

  • Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

ENTRADAS AQUÍ

 

Continuar leyendo