Síguenos

Deportes

España, campeona de Europa

Publicado

en

Final Eurocopa 2024 España-Inglaterra
Final Eurocopa 2024 España-Inglaterra-RFEF

Los goles de Nico Williams y Mikel Oyarzabal convierten al equipo de todos en el único con cuatro eurocopas en su palmarés

El domingo 14 de julio de 2024 quedará para siempre como el día en que un grupo de jugadores se convirtieron en eternos.

España ha conseguido en lugar legendario como el estadio Olímpico de Berlín convertirse en la primera selección de la historia en ligar un póquer de eurocopas.

Y lo ha hecho en una final digna de la inmortalidad ante una brava Inglaterra que sólo cedió cuando la prórroga parecía inevitable.

Los internacionales de Luis de la Fuente, que se han presentado en el coliseo berlinés con la camiseta de la Euro 96´, en la que los británicos se impusieron en cuartos a los Zubizarreta, Hierro, Nadal, KIko o Julio Salinas, han conseguido el desquite en un partido muy disputado de inicio y en el que Luis de la Fuente ha optado por el regreso de Carvajal y Le Normand en defensa.

Los de Southgate le han cedido la posesión a una España con dificultades ante el repliegue rival, buscando siempre las internadas de Nico Williams por el costado zurdo.

La Selección llevaba la manija del encuentro pero no acababa de encontrar a Pickford, mientras Unai tenía que emplearse a fondo al término del primer acto en un peligroso disparo de Phil Foden.

Los primeros y últimos minutos de la segunda parte resultaron decisivos en una final muy disputada sobre el césped del Olímpico de Berlín

Rodrigo se quedaba con molestias en el banco al intermedio, sustituido por Zubimendi para lo que sería una espectacular tormenta de fútbol tras la reanudación.

A los dos minutos, una combinación entre Carvajal y Lamine encontraba por fin a Nico Williams por izquierda a lo que el pamplonés respondía con un certero zurdazo lejos del alcance de Pickford.

Noqueada por el tanto, Inglaterra aguantaba los mejores minutos españoles con un Lamine Yamal liberado en la banda derecha y Dani Olmo amenazando en cada acción la portería anglosajona.

El meta Pickford sostenía a Inglaterra, mientras Southgate daba entrada a Watkins, héroe en semifinales, por Harry Kane, así como a un Cole Palmer que levantaba al público inglés de sus asientos con un gran remate ajustado desde la frontal para equilibrar la balanza.

Ante el golpe, España volvía a sacudirse el polvo, levantarse y volver a confiar en el talento y resistencia de sus mejores hombres. La gloria tenía reservado su papel para el eibarrés Mikel Oyarzabal, sustituto de Morata, y que encontraba a Cucurella por izquierda a tres de la conclusión para aprovechar, habilitado por milímetros, el servicio del catalán y sacarle brillo al trofeo de campeones.

Aún la providencia volvería a jugar a favor de obra con un milagroso balón que Olmo sacaba en la línea de gol ya con el cronómetro ansioso de celebraciones.

2-1 final con Morata alzando el trofeo al cielo de Berlín y SM el Rey sumándose a la fiesta de una Selección cuya leyenda, hoy más grande si cabe, está determinada a continuar.

Ficha técnica de la final de la Eurocopa 2024 entre España-Inglaterra

ESPAÑA (2)

Unai Simón, Carvajal, Le Normand (Nacho 83´), Laporte, Cucurella, Rodrigo (Zubimendi 46´), Fabián, Lamine Yamal (Mikel Merino 88´), Dani Olmo, Nico Williams y Morata (Oyarzabal 68´).

Seleccionador: Luis de la Fuente

INGLATERRA (1)

Pickford, Walker, Stones, Guéhi, Saka, Mainoo (Palmer 70´), Rice, Shaw, Foden (Toney 88´), Bellingham y Harry Kane (Watkins 61´) .

Seleccionador: Gareth Southgate

1-0 | (47´) Nico Williams con la izquierda a pase de Lamine Yamal

1-1 | (73´) Palmer de tiro ajustado con la izquierda desde la frontal

2-1 | (87´) Oyarzabal desde cerca a pase de Cucurella

François Letexier (Francia): Mostró tarjeta amarilla a Dani Olmo (31´) por parte de España y a Harry Kane (25´), Stones (63´) y Watkins (91´) de Inglaterra.

Árbitros asistentes: Cyril Mugnier y Mehdi Rahmouni

Cuarto árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)

Árbitro asistente de vídeo: Jérôme Brisard (Francia)

Final de la Eurocopa de Alemania 2024

Estadio Olímpico de Berlín (Alemania)

Álvaro Morata, capitán de la selección ganadora, recogió el trofeo de manos de SM el Rey de España Felipe VI y del presidente de UEFA, Aleksander Čeferin ante la presencia del máximo responsable de la RFEF, Pedro Rocha.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo