Síguenos

Salud y Bienestar

Fisioterapeutas advierten que es fundamental usar reposacabezas en las sillitas de bebé para garantizar su seguridad

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunitat (ICOFCV) recuerda que es fundamental utilizar reposacabezas que estén a la altura adecuada y colocar accesorios en las sillitas de bebé para cuando se queden dormidos durante trayectos en coche.

Se trata de una de las recomendaciones que la institución y sus homólogos hacen en su ‘videoconsejo’ del mes de septiembre, en el que explican cómo transportar a los bebés y niños de manera saludable, detalla el ICOFCV en un comunicado.

Los expertos señalan que consideraciones como anclar correctamente las sillitas al asiento del coche o utilizar dispositivos de sujeción que estén homologados son importantes para que niños y bebés viajen lo más sujetos y seguros posible en caso de que se produzca cualquier accidente.

En esta línea, los fisioterapeutas subrayan que, en función del peso y la edad del menor, será recomendable que viajen a contramarcha y que los cinturones de seguridad estén ajustados a la talla y tamaño del niño, «evitando que quede poco sujeto o, por el contrario, que el cinturón ejerza demasiada presión sobre el niño y pueda sentirse incómodo».

También aconsejan prestar atención al tipo de sillita en la que se transporta al bebé, ya que «muchos dispositivos de sujeción no están diseñados para permanecer en ellos demasiado tiempo y pueden ser perjudiciales para la columna del pequeño». En concreto, las sillitas tipo ‘huevo’ no son aconsejables para trayectos de larga duración.

Otras recomendaciones de los fisioterapeutas en este videoconsejo son evitar colocar a los bebés en las sillitas con ropa muy voluminosa como chaquetones o bufandas, ya que, en caso de impacto, es más probable que puedan escurrirse con mayor facilidad, así como utilizar espejos interiores que permitan controlar a los menores sin variar la postura del conductor.

Una vez los pequeños estén situados correctamente en su sillita, se deben colocar preferiblemente en la parte de atrás del coche. Los espejos interiores facilitarán que los conductores puedan mantener una posición adecuada de conducción sin perder el control visual de los menores, evitando así posibles riesgos derivados de un giro hacia atrás.

RECOMENDACIONES PARA CARGAR A BEBÉS
A la hora de cargar a los bebés en brazos para montarlos en el coche, se deben evitar los movimientos bruscos, así como abrir la puerta del vehículo lo máximo posible para no realizar gestos forzados innecesarios.

Mientras se carga al bebé en brazos, los fisioterapeutas recomiendan flexionar las rodillas y mantener al bebé lo más pegado al cuerpo posible si hay que levantarlo desde una baja altura. De esta forma, pueden prevenir la aparición de lesiones musculoesqueléticas.

Los especialistas defienden la utilidad de los sistemas de soporte de bebés, que «consiguen mantenerlo lo más cercano a nuestro cuerpo posible, aunque siempre hay que tener en cuenta la estabilidad del adulto».

En cualquier caso, aconsejan no mantener mucho tiempo a un menor en brazos sin ningún tipo de soporte, pues puede producir lesiones en la espalda derivadas del esfuerzo prolongado o las malas posturas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo