Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Flurona, la coinfección de covid y gripe: ¿qué es y cómo son los síntomas?

Publicado

en

flurona que es

Israel ha registrado el primer caso de flurona, una infección por covid y por gripe a la vez. No es una variante ni una enfermedad nueva.

Aunque la paciente, de 30 años, no estaba vacunada contra ninguno de los dos virus, ha presentado síntomas leves. La mujer fue dada de alta hace unos días pero los médicos israelíes siguen estudiando su caso.

¿Qué es Flurona?

Este caso de flurona en Israel, así es como han llamado a la combinación de los dos virus, es el primero en el mundo. Los médicos tratan de averiguar que la combinación de los dos virus, el de la gripe y el del covid, no cause una enfermedad más grave.

El término Flurona es la unión entre flu, gripe en inglés y rona, contracción del coronavirus. Aún no está claro si la doble infección puede causar una enfermedad más grave y cómo los dos agentes virales interactúan entre sí, aunque generalmente un patógeno prevalece sobre el otro.

¿Cuáles son los síntomas?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha hecho pública una tabla de síntomas en los que intenta explicar algunas de las diferencias entre el coronavirus y los resfriados comunes tan propios de la época hacia la que vamos:

Fiebre

La fiebre no es común en los resfriados pero sí en el coronavirus y también en la gripe.

Fatiga

Este síntoma es mucho más frecuente en los procesos gripales que en el coronavirus o en los resfriados aunque en estos a veces también se da. Sobretodo a largo plazo, cuando esta es repentina suele ser más probable que hablemos de gripe.

Tos

Desde el inicio de la pandemia nos han recalcado que la tos en contagiados por COVID es seca, también en la gripe. Mientras que  en los resfriados es más suave.  En el caso del coronavirus llega a ser tan frecuente que impide mantener una conversación con normalidad.

Estornudos

Los estornudos, según la OMS, son una de las claves más evidentes para distinguir las distintas patologías. No se producen ni en la gripe ni en el coronavirus y sí en los resfriados.

Dolor muscular

El dolor muscular se puede dar con el coronavirus en alguna ocasión pero es mucho más frecuente en la gripe o en un resfriado.

Mocos o congestión

Si el niño tiene mocos, lo normal es que estemos ante un resfriado o tal vez, aunque es menos probable ante una gripe.

Dolor de garganta

Es más frecuente en los resfriados aunque se puede dar de forma leve en gripes o coronavirus.

Diarrea

Es más frecuente en procesos de gripe, aunque ha habido casos con COVID que han padecido diarrea.

Dolor de cabeza

También es un síntoma claro de gripe.

Dificultad para respirar

Es uno de los síntomas del coronavirus que no deberían darse en gripes o resfriados.

Llegados a este punto, surgen las principales dudas porque la gripe, el resfriado y el nuevo coronavirus son afecciones que afectan directamente al sistema respiratorio. Son virus que se contagian principalmente a través de gotitas que una persona puede esparcir al hablar, toser o estornudar. Los síntomas más leves del coronavirus pueden confundirse con un simple resfriado o una gripe: fiebre, pérdida de olfato, dolor de cabeza… si no sabemos identificarlos bien podemos realizar un diagnóstico erróneo.

La COVID-19 tiene una probabilidad de transmisión más alta (se contagian de 2 a 3 personas por cada persona infectada en comparación a 1,3 personas por gripe común) y el virus se puede propagar durante el periodo de incubación cuando la persona infectada es todavía asintomática.

Amplían la lista de síntomas de la variante ómicron

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo