Síguenos

Valencia

Ford tiene prácticamente cerrado el ERE, con 65% de prejubilaciones y el resto de bajas

Publicado

en

ere ford espana

La planta de Ford en Almussafes ejecuta casi todas las salidas del ERE

La planta de Ford en Almussafes (Valencia) ha avanzado considerablemente en la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 626 trabajadores. A día de hoy, la mayor parte de las salidas ya se ha completado, y solo quedan pendientes alrededor de 150 empleados, que abandonarán la fábrica antes de finalizar el año. Este ERE, aplicado debido al descenso en la producción, incluye un 65 % de prejubilaciones y un 35 % de bajas incentivadas.

Contexto del ERE en Ford Almussafes

El descenso en la producción en la planta de Almussafes ha estado motivado por el cese de varios modelos de vehículos y la transición hacia la producción del vehículo híbrido, programada para 2027. Este es el cuarto ERE que afecta a la factoría en los últimos cinco años, lo que ha reducido su plantilla a poco más de 4.000 trabajadores. Actualmente, la planta produce un único modelo de vehículo: el Ford Kuga, en sus versiones de combustible, híbrido e híbrido enchufable.

Tipos de despidos: prejubilaciones y bajas incentivadas

Según Carlos Faubel, presidente del Comité de empresa de Ford Almussafes, las salidas del ERE se dividen entre prejubilaciones y bajas indemnizadas. «Unos salen con dinero y otros con plan de acompañamiento», explicó Faubel en una entrevista reciente. Estas medidas han permitido que la plantilla se ajuste a las necesidades actuales de producción.

Próximo ERTE y negociaciones para 2024

De cara a 2024, la planta de Almussafes deberá negociar un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que será clave para la transición hacia la fabricación del nuevo vehículo híbrido. Faubel ha destacado que este nuevo ERTE requerirá de una negociación y acuerdo con la empresa, además de estar acompañado de planes formativos para los trabajadores afectados.

Calendario del ERTE actual

El ERTE rotatorio actualmente en vigor afecta a 996 trabajadores, con 25 días de paro total tanto en la planta de vehículos como en la de motores. Durante el mes de octubre, las jornadas de paro están programadas para los días 4, 7, 8, 14 y 15, con un calendario similar en los meses de noviembre y diciembre. Este ERTE finalizará el 31 de diciembre de 2023, dando paso a la negociación del nuevo mecanismo que deberá entrar en vigor en enero de 2024.

Perspectivas para la planta de Ford Almussafes

A partir de enero de 2024, el nuevo ERTE será implementado con el apoyo del Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. Faubel ha señalado que las negociaciones con la dirección europea de Ford no comenzarán hasta noviembre, cuando se evaluará la situación de la planta de Almussafes en el contexto de la multinacional en Europa.

Expectativas de negociación y futuro de la planta

El Comité de empresa tiene como objetivo negociar alternativas que permitan mantener la actividad en Almussafes, con especial atención a la formación de los trabajadores para adaptarse a los nuevos retos productivos. Faubel ha reconocido la complejidad de las negociaciones, pero confía en que en noviembre se alcanzarán los acuerdos necesarios para garantizar el futuro de la planta y su adaptación al nuevo modelo de producción.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo