Síguenos

Deportes

Así será la Fórmula 1 en Madrid en 2026

Publicado

en

Fórmula 1 Madrid 2026

Fórmula 1 en Madrid: IFEMA tendrá el primer paddock cubierto del Mundial y un trazado de 20 curvas

La Fórmula 1 ha anunciado en la mañana de este martes que la ciudad de Madrid acogerá un Gran Premio a partir de 2026. Sigue en directo el streaming y la última hora de la presentación del circuito.

Ya es oficial. Madrid será nueva sede del calendario de Fórmula 1 a partir del año 2026, tal y como ha confirmado la organización en sus redes sociales. Este martes la ciudad de Madrid ha presentado a la F1 su proyecto para albergar un Gran Premio en IFEMA. Un acto que ha tenido gran carga política al haber recibido ciertas críticas por parte del Gobierno a lo que parece claro que siempre ha sido una apuesta personal de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Lo que sabemos hasta el momento es que será un circuito urbano que tendrá lugar en IFEMA (Madrid) y arrancará en 2026, año en el que también está previsto que Cataluña organice el GP de Montmeló. El contrato expiraría en 2035 con opción de ampliación.

Comunicado de la Fórmula 1

«La Fórmula 1 ha anunciado que el Gran Premio de España se celebrará en Madrid de 2026 a 2035 tras un acuerdo con IFEMA MADRID para traer un circuito completamente nuevo a la capital española, incorporando secciones tanto urbanas como no urbanas.

Construido alrededor del centro de exposiciones IFEMA de clase mundial, el circuito de 5,47 km, sujeto a la homologación de la FIA y a las especificaciones de diseño finales, contará con 20 curvas, con un tiempo de vuelta de clasificación proyectado de 1 minuto y 32 segundos.

Se prevé que tenga capacidad para albergar a más de 110.000 aficionados por día entre tribunas, entrada general y hospitalidad VIP, mientras que hay planes para aumentar la capacidad del circuito a 140.000 por día durante la primera mitad del acuerdo, convirtiendo a Madrid en uno de los Las sedes más grandes del calendario de la F1.

Situado a cinco minutos del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez, el Gran Premio de España se convertirá en una de las carreras más accesibles del calendario de la F1, con el circuito a poca distancia en Metro, tren y líneas urbanas.

De hecho, se estima que el 90% de los aficionados podrán desplazarse hasta el paddock en transporte público, mientras que aquellos que se alojen en alojamientos locales estarán a pocos pasos del recinto».

Sin financiación pública; generaría 500 millones anuales

El Gobierno autonómico madrileño ha asegurado que se llevará a cabo sin un solo euro de financiación pública, pero generará un beneficio de unos 500 millones de euros anuales. En 2026, además, coincidirán el Gran Premio de Madrid y el de Cataluña.

José Luis Martínez-Almeida, alcalde madrileño, ha hablado sobre la llegada de la Fórmula 1 a Madrid en ‘Espejo Público’, justo antes de que se hiciera oficial el acuerdo: «Será un circuito urbano, extraordinariamente interesante. Un Gran Premio dentro de la ciudad… Podrán llegar en transporte público y no habrá dinero público, sino un organizador privado que asume los riesgos», empezó diciendo el político del Partido Popular.

«Esto no es un Madrid contra Cataluña»

Almeida ha querido puntualizar que este no será un Gran Premio «contra nadie»: «No es de Madrid contra Cataluña. Madrid está al servicio de todos. Lo que me interesa es que Madrid tenga ese Gran Premio, y si lo puede tener, es que hemos hecho las cosas bien. Solo hay quince sedes en el mundo. Esto no es contra nadie», apuntó.

Sobre la oposición que se ha encontrado este proyecto por parte del Gobierno español, Almeida ha sido claro: «Difícilmente podemos tener en el Gobierno un aliado para los grandes proyectos en esta región. Queremos poner el acento en el triunfo que supone para Madrid. Es el mensaje que quiero transmitir. Es el reconocimiento al momento que vivimos», sentenció.

La F1 vuelve a Madrid más de 40 años después

La Fórmula 1 ha llegado a un acuerdo con Madrid para que el Gran Circo vuelva a la capital española 45 años después, cuando El Jarama acogió la última carrera en tierras madrileñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo