Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fran Ferri se presenta a las primarias de Compromís como número dos de la lista

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, se presentará a las primarias de la coalición como número dos de la lista en la circunscripción de Valencia, ante «la impresión de que vienen tiempos difíciles» y contra «aquellos que propugnan el odio, la uniformidad y la intolerancia».

Ferri ha anunciado la decisión este sábado en redes sociales: «Me presentaré a las primarias de Compromís porque no hay mayor honor que ser diputado en Las Corts representando al pueblo valenciano. Y lo haré como candidato a encabezar la circunscripción de Valencia como número dos de la lista, porque creo que es el momento de renovar fuerzas y hacer muy visible la diversidad. Ahora más que nunca».

La semana pasada, el síndic ya avanzó que se presentaría para ir en la lista de la formación, aunque consideraba que aún no era el momento de anunciar cómo lo haría porque quería ver primero el reglamento de las primarias, cuya propuesta aprobó la Ejecutiva de Compromís este pasado viernes.

Por su parte, el presidente de Les Corts y del Bloc –formación integrada en Compromís–, Enric Morera, también avanzó la semana pasada su intención de concurrir a las primarias para formar parte de la lista autonómica, aunque no para liderarla, con el objetivo de «ayudar y consolidar el Gobierno del Botànic y asumir nuevos retos».

«NOS ESTAMOS DEJANDO LA PIEL»
Ferri expresa en el mensaje compartido en su muro de Facebook que en estos últimos cuatro años ha tenido «el gran honor de ser el síndic de un gran grupo parlamentario». «Nos estamos dejando la piel para mejorar la vida de los valencianos y valencianas y para construir un país más libre y más digno», asegura.

Sin embargo, advierte que «últimamente, muchos tenemos la impresión de que vienen tiempos difíciles». «Y precisamente esto es lo que me ha empujado a tomar este decisión», subraya, para reivindicar: «Creo que ante aquellos que propugnan el odio, la uniformidad y la intolerancia, tenemos que responder dando un paso adelante, tenemos que hacer frente».

Para Ferri, «tenemos que reivindicar la democracia, los derechos humanos y la diversidad desde el activismo y la visibilidad, y como lo hemos hecho siempre, con valentía y sin complejos». Como ejemplo, recuerda que Compromís ha «cumplido con las víctimas del metro» –el accidente de Metrovalencia en 2006– y ha «conseguido el reconocimiento unánime a Guillem Agulló» –el valenciano asesinado en 1993 por un grupo de jóvenes de ideología nazi– tras la aprobación en el Senado de instar al Gobierno a crear un fondo con su nombre para los familiares de víctimas de delitos de odio.

Y añade: «Por eso hemos aprobado la Ley Trans o la Ley LGTBI. Por eso hemos impulsado y aprobado la Ley de Paridad para conseguir la paridad entre mujeres y hombres a los órganos estatutarios. Por eso hemos creado nuestra radio y televisión públicas, independientes y en valenciano o la Ley de Plurilingüismo. Por eso hemos aprobado tantas y tantas leyes (más de 60 en solo una legislatura), que mejoran la vida de los valencianos y valencianas».

De cara al futuro, Ferri asegura que son «conscientes que queda mucho para hacer», pero cree que están «en el buen camino. Un camino difícil y donde no siempre nos ponen las cosas fáciles, pero que tenemos que recorrer con esa gran mayoría de gente que quiere mirar al futuro, y no al pasado».

PRIMARIAS ABIERTAS, «NO UN GRUPITO EN UN DESPACHO EN MADRID»
«En Compromís, todos nuestros candidatos y candidatas se eligen así, por primarias abiertas a la ciudadanía. Sois vosotros y no un grupito en un despacho de Madrid quien decidirá las listas», manifiesta en su mensaje, y recuerda que en las próximas semanas se presentarán oficialmente las primarias y tendrán la oportunidad de apuntaros.

El síndic recuerda que «en 2015 fueron 40.000 personas» y defiende que la coalición tiene que «volver a aprovechar las primarias para demostrar la fuerza de Compromís y las ganas que tenemos los valencianos de continuar mejorando nuestras vidas».

En cuanto a los compañeros que han anunciado su voluntad de presentarse o los que lo harán en las próximas semanas, Ferri les ha deseado «mucha suerte». «Y a todos vosotros, muchas gracias por seguirme estos años, y espero poder contar con vosotros para este gran reto», concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo