Síguenos

APUESTAS

Francia quiere revalidar su título en Catar

Publicado

en

Francia quiere revalidar su título en Catar

Quedan muy pocos días para que comience la Copa del Mundo y hay gran expectativa por saber qué equipos jugarán la tan esperada final. Más de una casa de apuestas Mundial 2022 predice que Brasil será el campeón, aunque hay selecciones que no se quedan atrás. De hecho, Francia quiere revalidar su título en Catar y, para ello, lleva a los mismos jugadores que ganaron en Rusia.

Los partidos de Francia en el grupo D

El primer partido de Francia en la Copa del Mundo es uno de los más esperados por los seguidores del fútbol. Las apuestas Francia – Australia marcan una clara diferencia entre el seleccionado de Didier Deschamps y uno de los últimos equipos en clasificar al Mundial. Es que Les Bleus se imponen como favoritos frente a todos sus rivales.

El segundo partido es el más parejo del grupo, ya que Francia enfrentará a Dinamarca, otro de los candidatos para clasificar a los octavos de final. De hecho, los expertos aseguran que los daneses intentarán arrebatarle el primer lugar al seleccionado francés, de modo que puedan llegar más cómodos a la fase final del torneo. Por último, Les Bleus se enfrentarán con Túnez, la selección con menos posibilidades de ganar el pase a la siguiente ronda.

¿Por qué Francia es favorita?

Al igual que en Rusia 2018, Francia cuenta con una de las plantillas más sólidas de los equipos que participarán del Mundial. De hecho, a excepción de algunas bajas por lesiones, Didier Deschamps tendrá a los mismos jugadores que lograron el título en la Copa del Mundo pasada. Está claro que cualquier resultado que no involucre jugar la final y, además, ganarla será decepcionante para el conjunto francés.

Francia tiene a algunos de los mejores futbolistas del mundo, que se destacan por haber alcanzado un nivel excepcional. Entre los mejores se encuentran Kylian Mbappé y Karim Benzema, el actual ganador del Balón de Oro. Con solo 23 años, Mbappé ya se ha convertido en la figura del seleccionado francés tras ganar la final frente a Croacia en el 2018. Además, es uno de los delanteros más preponderantes que tiene el PSG, destacándose por su velocidad en ataque y la facilidad con la que regatea a sus contrarios.

Por su parte, Karim Benzema cuenta con mucha experiencia. A pesar de estar acercándose al final de su carrera profesional, ha demostrado, en su paso por el Real Madrid, que todavía es un futbolista sobresaliente. Sin ir más lejos, fue clave en la victoria de todos los partidos disputados por los Merengues en la Champions League pasada. Hoy, no cabe duda de que será una de las máximas figuras de Les Bleus en la Copa del Mundo.

Su debilidad

Una única debilidad podría afectar el rendimiento de los franceses en la Copa del Mundo y es la presión de tener que ganar para revalidar el título. Es que, en los últimos años, solo Brasil logró conseguir dos victorias en menos de 10 años (Estados Unidos 94 y Corea del Sur-Japón 2002); por lo tanto, pensar en que Francia podría alcanzar lo más alto del podio dos veces seguidas es un tanto complicado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Publicado

en

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos
Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano del UAE Team Emirates‑XRG, se coronó campeón de la 47.ª edición de la Vuelta a Burgos (5‑9 de agosto de 2025), imponiéndose gracias a su regularidad y temple en la etapa reina en Lagunas de Neila. Con solo 21 años y tras superar un pinchazo a pocos kilómetros del final, el ‘Torito’ logró cerrar con triunfo una temporada deslumbrante que lo consolida como una de las grandes promesas del pelotón mundial.

1. La última etapa, tensión, drama y victoria segura

La jornada decisiva, de 138,3 km entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila, fue el escenario perfecto para definir la general. El italiano Giulio Ciccone (Lidl‑Trek), que partía como uno con las cuotas favoritas en las apuestas deportivas, logró una victoria espectacular en la cima, atacando a menos de un kilómetro para coronarse en la etapa reina. Del Toro, a pesar de un pinchazo en los últimos 14 km, recibió rápida asistencia del equipo y logró recomponerse con frialdad. Su segundo puesto en la etapa fue suficiente para asegurar la clasificación general con un tiempo final de 19 h 46 min 48 s, superando a Lorenzo Fortunato (2.º a 19 s) y a Léo Bisiaux (3.º a 25 s).

2. Una temporada de ensueño para un joven prodigio

Este triunfo se suma a una campaña memorable para del Toro que incluye: victoria en Milán‑Turín, podio en el Giro de Italia (2.º, maillot de joven), victoria en la Vuelta a Austria (con tres etapas y maillots de puntos y jóvenes), y triunfos en clásicas como la Clásica Tierras del Ebro o el Circuito de Getxo. Tras su dominio en Burgos, el propio Isaac declaró: “He dado un paso adelante este año, física y mentalmente… muy agradecido por la confianza del equipo”.

3. Historia y relevancia de su triunfo

Del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos, hazaña sin precedentes desde la victoria de Raúl Alcalá en 1993. Con solo 21 años, sigue una estela de logros que igualan los de grandes escaladores latinoamericanos en las apuestas ciclismo, como Nairo Quintana.

La victoria cobra aún más valor si se considera el nivel del pelotón en 2025, con rivales de talla mundial y un recorrido exigente que incluyó etapas para velocistas, contrarrelojistas y, sobre todo, escaladores puros. Su triunfo en Burgos se interpreta como una señal de que México, históricamente menos presente en el calendario WorldTour, empieza a consolidar figuras capaces de competir por generales en pruebas de varios días. Además, este resultado refuerza su papel en el circuito internacional y pone a su país en el mapa de las apuestas ciclismo y las quinielas para futuras grandes vueltas.

4. El desenlace y sus protagonistas

La general estuvo muy disputada hasta el final. En la última etapa, tras Ciccone y del Toro, Lorenzo Fortunato completó el podio parcial (3.º en etapa). Léo Bisiaux, que lideraba antes del día clave, se debilitó en la subida final y perdió su ventaja. Otro gran protagonista fue Carlos García Pierna, que se adjudicó la clasificación de montaña puntuando en varios altos.

5. Un futuro prometedor para el “Torito”

La victoria en la Vuelta a Burgos supone para Isaac del Toro un salto cualitativo en su corta pero meteórica carrera. Su nombre ya empieza a sonar con fuerza como posible aspirante a etapas y clasificaciones en el Tour de Francia en los próximos años. Antes de eso, la próxima gran cita en su calendario será la Vuelta a España, donde podría aprovechar su estado de forma y confianza para ir a por una victoria parcial o incluso un buen puesto en la general. Para el ciclismo mexicano, su figura representa un soplo de ilusión y la posibilidad de ver, en un futuro no muy lejano, a un corredor nacional disputando de tú a tú las pruebas más prestigiosas del planeta.

Continuar leyendo