Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

«Mi mujer me dijo que no dimitiera»: las frases de Pedro Sánchez en la entrevista en RTVE

Publicado

en

Pedro Sánchez en RTVE

Horas después de confirmar que permanecerá en su cargo tras cinco días de incertidumbre, Pedro Sánchez concedió una entrevista en el Telediario de TVE. Durante la conversación, abordó los días previos a su anunciada comparecencia, explicó las razones detrás de su decisión y señaló en repetidas ocasiones la campaña de desprestigio a la que hizo alusión en su carta a la ciudadanía la semana pasada. Repasamos las frases clave de Pedro Sánchez en RTVE.

Las frases de Pedro Sánchez en la entrevista en RTVE:

«Esto es un punto y aparte y eso significa dejar el insulto»

Por la mañana, al hacer público su anuncio, Sánchez ha asegurado que su decisión implicaba un «punto y aparte» que ha vuelto a mencionar durante la que ha sido su primera entrevista tras haber anunciado que no abandonará la Presidencia. «Es un punto y aparte y ese punto y aparte significa dejar el insulto», ha afirmado, añadiendo que esa nueva etapa también implicaría «el rechazo a la desinformación y a los bulos que inundan el debate público» por parte de los medios de comunicación, la sociedad y la política.

Comprometiéndose a hacer «autocrítica«, el líder socialista ha apuntado que en el Parlamento «ya no se ven argumentos», solo «insultos», y ha asegurado que «muchos» de los ciudadanos que no le votan tampoco comparten «esa forma de hacer política». Sánchez ha garantizado que hablará con todos los líderes de la oposición, también con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque está convencido, dice, de que «esta persecución se va a redoblar, no van a parar».

«La denuncia fue la gota que colmó el vaso»

Sánchez ha asegurado que, pese a haber sufrido un «acoso» y una «campaña de difamación» en sus cinco años al frente del Ejecutivo, la gota que colmó el vaso fue enterarse de que se habían abierto diligencias contra su esposa Begoña Gómez a raíz de la denuncia presentada por Manos Limpias.

«El pasado miércoles cuando conocimos que se abría una investigación judicial a mi mujer como consecuencia de una denuncia interpuesta por un sindicato de ultraderecha llamado Manos limpias, la gota colmó el vaso”, ha explicado Sánchez, que ha asegurado que esa fue la razón por la que tomó la decisión de «parar y reflexionar» sobre «qué hacer» y qué decisión tomar.

«Confío en la Justicia y en que todo se archivará»

Después de afirmar que no tiene «ningún problema» en responder, y que lo hará, al resto de medios y preguntas, tras haber recibido críticas por no admitir preguntas tras su comparecencia de esta mañana, el presidente ha dicho con contundencia que confía en que la Justicia española archivará el caso abierto contra su mujer.

«Confío en la separación de poderes, confío en la Justicia, y confío en que todo esto se archivará, porque no hay causa», ha defendido el líder socialista con contundencia. Este lunes, ha explicado, el juez que lleva el caso Koldo ha rechazado citar a su mujer porque «la denuncia que se ha planteado por Manos Limpias se basa en informaciones no contrastadas».

«Estamos ante una oposición destructiva»

Sánchez ha dicho estar convencido de que tanto él como su mujer serán llamados para declarar en la Comisión del Senado que investiga el caso Koldo, donde ya ha respondido las preguntas de los senadores el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurando que acudirán a dar explicaciones si se lo piden y apuntando a la existencia de una «oposición destructiva».

«Iremos y explicaremos lo que tengamos que explicar», ha garantizado el presidente. «Pero, desde luego, esto probará que al final estamos ante una oposición destructiva, que no da la batalla de las ideas, de las propuestas, y que mediante el amedrentamiento pretende imponer una agenda regresiva», ha añadido después Sánchez.

«Mi mujer fue la primera que me pidió que no dimitiera»

El presidente ha confesado que escribir una carta a la ciudadanía fue una decisión «solamente» suya y ha asegurado que, tras hacerla pública, la primera persona que le dijo que no dimitiera fue precisamente su mujer, Begoña Gómez. «Ella desde el primer momento me dice que no dimita, pero es algo que yo tenía que responderme a mí mismo», ha declarado el mandatario.

«Tenía que hacer esa reflexión personal, íntima, porque llevaba 10 años […] sin parar y necesitaba parar, reflexionar y pensar si todo esto merecía la pena», ha añadido después. También ha confesado que «estaba buscando la respuesta de la ciudadanía, saber si compartían conmigo la necesidad de poner fin a esta deriva en la que está el debate público desde hace demasiados años y hacer algo para poder revertirlo».

«El momento clave fue la madrugada del sábado»

Al ser preguntado sobre qué momento fue decisivo para tomar su decisión de no dimitir, Sánchez ha respondido que fue clave «la madrugada del sábado, después del Comité Federal y de la movilización masiva y las sucesivas manifestaciones y movilizaciones», así como a raíz de los escritos y los actos de diversa índole convocados «en favor de cuidar la democracia». Y es que, el mandatario ha defendido que «este tema no me afecta a mí personalmente, afecta a la democracia y afecta a la ciudadanía».

«Este es un debate que ha entrado de lleno en los hogares. Si queremos esta democracia, si este es el país que queremos», ha añadido.

«Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, no a monopolizarla»

El presidente socialista ha asegurado estar a favor de «la libertad de prensa», pero se ha negado a «defender todo este fango y bulos» que afectan, dice, a la democracia y a la convivencia. Sin mencionar medidas concretas, ha expuesto que para luchar contra la desinformación es necesario actuar de manera legal y transversal, colaborando entre las distintas fuerzas políticas y sin confrontación.

«Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, lo que no estoy dispuesto es a monopolizarla», ha asegurado Sánchez, defendiendo que «tenemos que ser conscientes del desafío que implica el uso espurio de redes sociales y de páginas webs financiadas con distintos gobiernos autonómicos o gobiernos municipales del PP con la ultraderecha, así como por determinadas empresas. Ser conscientes del desafío de profundización de la democracia».

Sanchez: «Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, no a monopolizarla»

«Esta máquina del fango tiene claro su objetivo»

A lo largo de la entrevista, el presidente se ha referido en varias ocasiones a lo que denomina la «máquina de fango» encargada de esparcir bulos y desinformación. Su objetivo, ha dicho, está claro y es el de situarle a él «como enemigo público de la democracia número uno». Por eso, ha continuado, «dicen que quiero hacer un cambio de régimen, llevan así cinco años».

Para alcanzar ese fin, según Sánchez, «vale cualquier cosa y vale también la mentira«. De lo que se trata, ha afirmado después, es de hacer descabalgar de la responsabilidad que uno tiene en el Gobierno al que es el líder socialista».

«Mi autocrítica es no haber actuado antes contra los bulos»

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que, pese a haber hecho frente a «distintas crisis», como la pandemia, la guerra en Ucrania o el conflicto en Oriente Medio, «no he prestado atención a uno de los principales problemas que sufre la democracia en todo el mundo«, el de la desinformación. «Mi autocrítica es no haber actuado antes ante este problema», ha asegurado.

Al ser preguntado sobre las informaciones publicadas sobre sus antiguos socios de Gobierno, como el exvicepresidente Pablo Iglesias o la exministra Irene Montero, Sánchez ha insistido en hacer «autocrítica» por no haber sido consciente de la magnitud de estas prácticas que afectan «a la convivencia» y la política. «Es uno de los grandes desafíos de la democracia», ha dicho, y «lo más importante es que la ciudadanía se remueva ante estas prácticas y encuentre el rechazo social».

«Han sido cinco días muy gratificantes que no olvidaré»

Sánchez ha calificado los cinco días previos al anuncio de su decisión como «muy gratificantes«, ya que ha recibido, dice, «mensajes de apoyo, solidaridad y empatía que «agradezco tanto desde el punto de vista personal como político».

«Quiero agradecer la movilización y las muestras de empatía que me sobrepasan a mí y que entran de lleno en un debate sobre como fortalecer la calidad de la democracia», ha afirmado el mandatario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica nuevas oposiciones con miles de plazas para trabajar como funcionario de carrera

Publicado

en

Oposiciones trabajo fijo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana 90 nuevas convocatorias de oposiciones con más de 1.400 plazas disponibles para convertirse en funcionario de carrera o personal laboral fijo en diferentes administraciones públicas del país.

Estas ofertas de empleo público permiten acceder a puestos en la Administración estatal, autonómica y local, y están disponibles a través del Punto de Acceso General de la Administración del Gobierno de España.


Convocatorias de oposiciones publicadas en el BOE

El BOE continúa reforzando su calendario de procesos selectivos, sumando 1.404 nuevas plazas a las publicadas en semanas anteriores.
Todas las convocatorias cuentan con plazo de inscripción abierto, y los aspirantes pueden presentar su solicitud mediante la Sede Electrónica del organismo convocante o a través del portal RedSara del Gobierno.

Entre las oposiciones más destacadas, se incluyen las 900 plazas de Instituciones Penitenciarias, a las que se puede acceder con el título de Bachillerato.


900 plazas para funcionarios de prisiones

Una de las convocatorias más esperadas es la de Instituciones Penitenciarias, con 900 plazas por acceso libre.
Se trata de un puesto del Grupo C1, que permite trabajar como funcionario de prisiones en centros penitenciarios de toda España.

Requisitos principales:

  • Nacionalidad española.

  • Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación.

  • Poseer el título de Bachillerato.

📅 El plazo de solicitud está abierto tras su publicación en el BOE del 9 de octubre de 2025.


123 plazas para personal del Parque Móvil del Estado

El Ministerio de Hacienda ha convocado 123 plazas por turno libre para ser personal laboral fijo en la Dirección General del Parque Móvil del Estado.

Requisitos:

  • Título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, FP de Grado Medio o Bachillerato.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo de solicitud: hasta el 4 de noviembre de 2025.


Oposiciones M1 de mantenimiento general

El Ministerio del Interior convoca 92 plazas de mantenimiento general (M1), de las cuales 81 son por turno libre y 11 para personas con discapacidad.
Hay además 29 plazas reservadas para personal de Tropa y Marinería o reservistas.

📅 El plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre de 2025.
Toda la información está disponible en la web oficial del Ministerio del Interior.


Oposiciones para técnicos especialistas en cartografía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado nuevas oposiciones para técnicos especialistas en reproducción cartográfica, con acceso libre y 7 plazas reservadas para discapacidad general.

Requisitos:

  • Título de Bachillerato o Técnico.

  • Ámbito nacional.

📅 Plazo abierto hasta el 4 de noviembre de 2025.


Bolsas de empleo público y funcionarios interinos

Además, el BOE publica nuevas bolsas de empleo público para funcionarios interinos en diferentes administraciones y universidades españolas:

  • Universidad Jaume I (Castellón): tecnólogos o gestores superiores – hasta el 24 de octubre.

  • Dirección General de la Función Pública: arquitectos – hasta el 23 de octubre.

  • Universidad de Burgos: técnicos de laboratorio – hasta el 24 de octubre.

  • Islas Baleares: profesores expertos en FP – hasta el 16 de octubre.

  • Comunidad de Madrid: veterinarios y técnicos superiores en salud pública – hasta el 17 de octubre.

  • Comunitat Valenciana: técnicos de archivos, bibliotecas y museos – plazo cerrado el 1 de octubre.


Requisitos académicos y consejos para preparar oposiciones

Las convocatorias incluyen opciones para todos los niveles educativos:

  • Desde personas sin Educación Primaria hasta ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

  • Los perfiles más demandados son los de auxiliar administrativo (C2) y funcionarios de prisiones (C1).

Superar una oposición requiere planificación, constancia y disciplina. Muchos opositores que han conseguido su plaza en pocos intentos recomiendan establecer un horario de estudio constante y combinar teoría con simulacros de examen.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo