Síguenos

Sucesos

La Guardia Civil detiene al segundo preso fugado de la cárcel de Picassent

Publicado

en

fuga Picassent presos peligrosos
EFE/Manuel Bruque/ARCHIVO

La Guardia Civil ha detenido al segundo preso fugado de la prisión de Picassent (Valencia) el pasado 21 de diciembre de 2024, según ha informado el Instituto Armado.

Ese día, dos reclusos, identificados como Sergio y David, lograron escapar de la cárcel valenciana tras descolgarse con sábanas anudadas. Sergio fue arrestado en febrero en Burjassot (Valencia) por la Policía Nacional, mientras que David ha sido capturado recientemente en el marco de la Operación Valijas, en la que han sido detenidas siete personas implicadas en 12 robos con violencia e intimidación.

Cómo se fugaron los presos de Picassent

Los internos consiguieron salir de sus celdas y, utilizando sábanas anudadas, lograron escapar de la prisión.

Captura del primer fugado

Sergio, de 44 años y nacionalidad española, fue localizado en Burjassot (Valencia) en febrero. Se hacía pasar por policía para intentar entrar en viviendas y fue hallado escondido debajo de una cama.

Con esta nueva detención, la Guardia Civil pone fin a la fuga de los dos presos de Picassent.

Detenido en Burjassot el 5de febrero uno de los fugados de Picassent que escapó con sábanas anudadas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la noche de este martes en Burjassot a Sergio C. D., de 43 años, uno de los dos reclusos que se fugaron el pasado diciembre del Centro Penitenciario Valencia-Antoni Asunción, en Picassent, utilizando sábanas anudadas como cuerda para descolgarse entre patios. La detención se produjo tras la llamada de vecinos al 091, alertando de la presencia de un individuo que golpeaba puertas y accedía a viviendas asegurando ser policía, según ha adelantado en exclusiva Levante-EMV.

Captura tras un forcejeo con los agentes

Una patrulla de seguridad ciudadana se desplazó hasta el edificio y, tras recibir información de los vecinos, localizó al sospechoso oculto bajo la cama de una menor dentro de una de las viviendas. Al intentar reducirlo, se produjo un forcejeo con los agentes, que lograron detenerlo inmediatamente.

Tras comprobar su identidad en las bases de datos policiales, se verificó que contaba con seis órdenes judiciales en vigor, incluyendo una de ingreso en prisión, confirmando que se trataba de uno de los fugados de Picassent.

Una fuga de película en la prisión de Picassent

La fuga se produjo tras robar una barra de pesas y mancuernas del gimnasio, con las que forzaron barrotes y puertas. Además, usaron sábanas anudadas como cuerdas para descolgarse entre los patios de la prisión y lograr escapar.

Trasladado a dependencias policiales y a la espera de reingreso en prisión

El detenido, de 44 años y de nacionalidad española, fue llevado a un centro hospitalario para recibir asistencia médica, como es protocolo en todas las detenciones. Posteriormente, fue trasladado a los calabozos del complejo policial de Zapadores, donde permanecerá hasta que pase a disposición judicial.

Se espera que en cuanto comparezca ante el juzgado, se ordene su reingreso inmediato en prisión, donde se le aplicarán medidas restrictivas adicionales como consecuencia de su fuga.

El otro fugado sigue en paradero desconocido

Mientras tanto, el otro interno que logró escapar junto a Sergio C. D. sigue sin ser localizado. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para dar con su paradero y proceder a su detención.

La espectacular fuga del Centro Penitenciario Valencia-Antoni Asunción ha puesto en evidencia fallos en la seguridad del recinto, lo que ha llevado a las autoridades a revisar los protocolos para evitar que se repitan este tipo de incidentes.

 

Así fue la fuga de Picassent

La fuga de dos presos de la cárcel de Picassent ha puesto en alerta a las autoridades. Uno de ellos, Sergio Cabello Domínguez, de 43 años, está clasificado como un delincuente peligroso y podría ir armado, según fuentes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

El audaz escape tuvo lugar el pasado sábado por la noche, durante el partido entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. En medio del alboroto de los internos que celebraban los goles, Sergio Cabello y David Montejano García, de 39 años, arrancaron barrotes oxidados de las ventanas de sus celdas contiguas y utilizaron sábanas anudadas para descolgarse por un muro.

Planificación meticulosa y aprovechamiento de fallos de seguridad

Según las investigaciones iniciales, los presos lograron eludir las cámaras de seguridad y los sistemas de alarma al desplazarse por zonas oscuras del patio. Posteriormente, forzaron una puerta corredera situada junto a una garita que en ese momento no contaba con vigilancia.

La fuga se produjo tras el último recuento a las 21:00 horas, coincidiendo con el inicio del partido de fútbol. Cerca de las 23:00 horas, una patrulla de la Guardia Civil descubrió el portón principal entreabierto y dio la voz de alarma.

Operativo en marcha para localizar a los fugitivos

Las fuerzas de seguridad han desplegado un amplio operativo para dar con el paradero de los evadidos. La preocupación se centra especialmente en Sergio Cabello, quien podría suponer un riesgo para la población. Las autoridades han instado a la ciudadanía a extremar las precauciones y a informar de cualquier pista que pueda ayudar a localizar a los fugados.

Una fuga inusual en España

Escapes como este son poco frecuentes en el sistema penitenciario español, y menos aún con el nivel de coordinación mostrado. La evasión de Picassent recuerda las fugas de películas antiguas, pero pone en evidencia fallos graves en la seguridad de la prisión.

La investigación interna ya está en marcha para esclarecer cómo pudieron arrancar los barrotes de las ventanas y cómo lograron pasar las sábanas de una celda a otra sin ser detectados. Mientras tanto, la prioridad sigue siendo la captura de los dos reclusos para garantizar la seguridad pública.

Precedentes en el centro penitenciario

Esta no es la primera fuga en el centro penitenciario de Picassent. En julio de 2022, un preso logró escaparse por la puerta principal sin un plan premeditado, aprovechando fallos de seguridad y mezclándose con la población civil que visitaba la prisión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 72 años tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño
Playa Canet d’en Berenguer

El SAMU intentó sin éxito reanimar al bañista, que se sintió indispuesto tras salir del agua

València, 5 de julio de 2025 – Tragedia en la costa valenciana. Un hombre de 72 años ha fallecido este sábado tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer, en la provincia de Valencia. El suceso ha tenido lugar durante una jornada de calor en la que la afluencia de bañistas en las playas era especialmente alta.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el hombre comenzó a sentirse mal tras haber estado en el agua. Varias personas lo ayudaron a salir, y ya en la arena entró en parada cardiorrespiratoria.


Rápida actuación sanitaria sin éxito

Los primeros auxilios fueron realizados por una unidad SVB (Soporte Vital Básico), cuyos sanitarios comenzaron de inmediato la reanimación cardiopulmonar (RCP). Pocos minutos después llegó el equipo médico del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), que continuó con técnicas de reanimación avanzada y maniobras especializadas.

A pesar de todos los esfuerzos, el paciente no respondió y los servicios médicos solo pudieron certificar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

La causa exacta de la parada cardiaca será determinada por la autopsia forense, tal como ha señalado el CICU.


Paradas cardíacas en playas: un fenómeno más común en verano

Durante los meses de verano, las playas de la Comunitat Valenciana reciben a miles de bañistas al día, muchos de ellos personas mayores o con patologías previas. Las altas temperaturas, los cambios bruscos de temperatura al entrar en el agua y el esfuerzo físico que supone nadar o caminar por la arena pueden convertirse en factores desencadenantes de problemas cardíacos.

En muchos casos, las víctimas no presentan síntomas previos o no los identifican como graves, lo que retrasa la alerta a los servicios de emergencias.


¿Cómo actuar ante una parada cardíaca en la playa?

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comprobar si la persona responde o respira.

  3. Si no hay respiración, iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas profundas y constantes.

  4. Solicitar un desfibrilador externo (DEA) si está disponible.

  5. Seguir las indicaciones telefónicas del personal de emergencias.

En la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana, los socorristas están entrenados en RCP y suelen disponer de desfibriladores semiautomáticos para responder ante estas emergencias.


El reto de la prevención: salud cardiovascular y control de riesgos

Especialistas en salud pública recomiendan a las personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes cardíacos o enfermedades crónicas, consultar con su médico antes de exponerse al calor o realizar actividad física intensa en la playa.

Además, se aconseja:

  • Evitar las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso.

  • No entrar al agua de forma brusca tras una exposición prolongada al sol.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • Evitar comidas copiosas antes del baño.

  • Prestar atención a cualquier síntoma de mareo, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


Un suceso que recuerda la importancia de la atención rápida y la formación en primeros auxilios

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en espacios públicos. La formación ciudadana en primeros auxilios y RCP básica sigue siendo una de las herramientas más eficaces para salvar vidas, especialmente en zonas de gran afluencia como las playas.

Desde los servicios de emergencia y los organismos públicos se insiste en la necesidad de contar con desfibriladores en más espacios públicos y promover campañas de concienciación y formación práctica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo