Síguenos

Salud y Bienestar

ESTUDIO| ¿Por qué algunos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Publicado

en

fumadores cáncer de pulmón

Los fumadores son los que más riesgo tienen de desarrollar un cáncer de pulmón. Sin embargo, algunos no llegan a enfermar de dicha patología. Un estudio, publicado en ‘Nature Genetics’, recoge el porqué detrás de este grupo.

¿Por qué algunos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

La investigación, liderada por científicos de la Facultad Albert Einstein (Nueva York), refleja que algunos fumadores tienen un mecanismo que ayuda a limitar las mutaciones en los pulmones. Esto les ayuda a no desarrollar tumores cancerosos en los pulmones. Aún así, siguen teniendo más probabilidades de tener cáncer de pulmón. Como explicación, los investigadores señalan a que podrían tener un sistema que repare el daño producido en el ADN de las células pulmonares. No obstante, han añadido que se necesitan más estudios para confirmarlo.

«Nuestros datos sugieren que estos individuos pueden haber sobrevivido durante tanto tiempo a pesar de haber fumado mucho porque lograron suprimir una mayor acumulación de mutaciones. Este equilibrio de mutaciones podría deberse a que estas personas tienen sistemas muy competentes para reparar el daño del ADN«, ha explicado el coautor del estudio, el doctor Simon Spivack.

Parón de las mutaciones

Los investigadores ―como esperaban― hallaron notablemente más mutaciones en las células pulmonares de los fumadores. Además, el documento incide en que el número de mutaciones estaba relacionado estrechamente con la cantidad de cigarrillos que la persona había fumado durante su vida.

«Los fumadores más empedernidos no tenían mayor carga de mutaciones», ha añadido Spivack. En el estudio analizaron a 33 voluntarios de entre 11 y 86 años. La escala de antecedentes de tabaquismo iba desde no haber fumado nunca hasta 116 paquetes de tabaco al año. A más cigarros, más mutaciones. Pero a los 23 paquetes de exposición, el incremento de mutaciones se detuvo.

El tábaco y el cáncer

Si le pidieran que explicara el vínculo entre el tabaco y el cáncer, probablemente pensaría en el cáncer de pulmón. Es verdad que fumar productos de tabaco (incluidos los cigarrillos y los puros) es la causa de casi 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón. Pero el consumo de tabaco puede causar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, como por ejemplo:

  • Vejiga.
  • Sangre (leucemia mielógena aguda).
  • Cuello uterino.
  • Colon y recto.
  • Esófago.
  • Riñón y pelvis renal.
  • Hígado.
  • Pulmones, bronquios y tráquea.
  • Boca y garganta.
  • Páncreas.
  • Estómago.
  • Laringe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo