Síguenos

Fallas

Fuset anuncia que la SGAE no reclamará a las comisiones falleras los derechos de autor

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha anunciado que, después de las negociaciones mantenidas con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) hasta ayer mismo, a partir de ahora las comisiones falleras dejarán de estar obligadas a pagar a la SGAE por los derechos de autor de las canciones y melodías que suenan durante las fiestas de Fallas. Eso será posible gracias a la asunción por parte de la JCF, mediante una adenda al convenio de los pagos relativos a los derechos de autor marcados por la Ley de Propiedad Intelectual, que hasta ahora tenían que soportar las comisiones falleras y que, en caso de no hacerlos, las podía exponer a reclamaciones o sanciones si eran inspeccionadas.

Fuset ha explicado durante la reunión del Pleno de la JCF que después de la reunión mantenida ayer con representantes de la SGAE también ha conseguido un firme compromiso por parte del organismo privado, reconocido legalmente por el Ministerio de Cultura, de renunciar a cualquier tipo de reclamaciones relacionadas con las actividades musicales gratuitas realizadas durante los últimos cinco años, plazo legal máximo en que las agencias de gestión de derechos pueden realizar reclamaciones amparándose en la Ley de Propiedad Intelectual.

De esta manera, a partir de ahora será la JCF la encargada de asumir esos pagos de la misma forma que ya venía haciendo por los derechos derivados de la música que suena durante los pasacalles, la ofrenda, el concurso de teatro fallero y otros actos tradicionales falleros.

El concejal ha asegurado que “se demuestra una vez más el firme compromiso que tanto desde el Govern de la Nau como desde la JCF hay de ayudar a las comisiones falleras” y ha mantenido su exigencia de “sensibilidad por parte del gobierno central, en manos del Partido Popular, en aquellas cuestiones que afectan a las comisiones falleras en tanto que son entidades sin ánimo de lucro e integradas por personas voluntarias, a las que el Ministerio de Cultura tiene que proteger con una información que hasta ahora no ha ofrecido suficientemente”.

Con la renuncia de la SGAE a realizar reclamaciones a las comisiones falleras y la ampliación del convenio a aspectos como la ambientación musical y verbenas, que anteriormente no estaban incluidas, Fuset ha declarado estar “muy satisfecho porque conseguimos tranquilidad y liquidez para las comisiones falleras y porque el precio que pagaremos por convenio desde la JCF por los derechos derivados de las verbenas es solo una tercera parte de lo que reclamaba la SGAE a las propias comisiones falleras antes de iniciar las negociaciones”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Así celebran «sus bodas de plata» las Falleras Mayores de Valencia 2001 y sus cortes de honor: 25 años de unión

Publicado

en

Este 2025, las Falleras Mayores de Valencia de 2001 y sus cortes de honor celebran sus bodas de plata, reuniéndose para recordar aquel momento que marcó sus vidas hace 25 años. Una ocasión cargada de sentimiento, cariño y admiración en la que se volvieron a encontrar con familias, padres, parejas e hijos en una emotiva comida que simboliza la fuerza del grupo humano que formaron.

Adriana Polo y Elena Nebot, tras 25 años

Tanto Adriana Polo como Elena Nebot, acompañadas de sus cortes de honor, se mostraron radiantes de felicidad. El reencuentro estuvo lleno de risas, abrazos y recuerdos compartidos, demostrando que la amistad que nació en aquel Velódromo Luis Puig de Valencia hace un cuarto de siglo sigue intacta.

Una corte histórica y de altura

Como recordamos en un artículo previo, la Corte de Honor de 2001 fue definida por el periodista Moisés Domínguez, en el periódico Levante-EMV, como “una corte de altura”. Efectivamente, se trata de una de las cortes más memorables de la historia, también conocida como la corte de las Patricias, en la que hubo hasta cuatro Patricias.

25 años de vidas entrelazadas

Durante estos 25 años, las integrantes de esta corte han compartido momentos inolvidables, desde bodas y nacimientos de hijos hasta encuentros y celebraciones, pero también han apoyado a sus compañeras en momentos difíciles, como el trágico fallecimiento de Cayetano, hijo de Patricia Borrego y su marido Javi Ramos en agosto de 2016.

La corte infantil: semillas de futuras Falleras Mayores

El legado de esta generación también se refleja en la corte infantil de 2001, de la que años después surgieron nuevas Falleras Mayores de Valencia:

  • Begoña Jiménez Tarazona, FMI en 2013.

  • Carmen Sancho de Rosa, FMI en 2014.

  • Rocío Gil Uncio, FMI en 2018.

  • Marta Sobrino, también integrante de la corte infantil perteneció a la corte mayor en 2018.

  • Carmela Borrás, corte de honor de la Fallera Mayor de Valencia 2012.
  • Sandra Molins, corte de honor de la Fallera Mayor de Valencia 2014.

Este hecho demuestra la continuidad, pasión y entrega que estas falleras han mantenido a lo largo de los años, inspirando a nuevas generaciones dentro de la fiesta valenciana.

Un homenaje a la amistad y la tradición

La celebración de estas bodas de plata no solo rememora la elección de 2001, sino también la amistad duradera, el cariño y la historia compartida que une a estas mujeres y sus familias. Una ocasión para recordar que las Falleras Mayores de Valencia no solo representan la tradición, sino también la fuerza de los lazos humanos que construyen a lo largo de toda una vida.

Hace hoy 20 años se elegía a la Corte del 2001, un grupo cargado de historias humanas

Hace hoy 20 años se elegía a la Corte del 2001, un grupo cargado de historias humanas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo