Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así han celebrado Daniela Gómez y Rocío Gil su nombramiento como Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Una vez nombradas las nuevas Falleras Mayores de València, a través de la tradicional llamada realizada por el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, la ‘fiesta’ por su nombramiento se trasladaba al casal de la Falla Santa María Micaela-Martín El Humano en el caso de la pequeña Daniela Gómez de los Ángeles, y al céntrico domicilio de la joven Rocío Gil Uncio, ambas visiblemente muy emocionadas por ser las elegidas para representar a las fallas de 2018.

Ambas han recibido visitas muy especiales de familiares y amigos, así como las de quienes son ya sus Cortes de Honor, quienes acudían con la que será su mascota, además de los jurados encargados de la elección, así como el alcalde de València, Joan Ribó, que junto al Presidente de JCF, Pere Fuset, han acudido personalmente a felicitar a las elegidas.

También sus predecesoras en el cargo, Raquel Alario y Clara Mª Parejo, así como sus Cortes de Honor han querido sumarse a las felicitaciones y dar sus primeros consejos.

La fiesta finalizaba en el domicilio de Rocío hasta donde se ha trasladado Daniela Gómez y su Corte de Honor, para celebrar junto a las ‘mayores’ el nombramiento y compartir la alegría de este día.

Este miércoles por la tarde, será el momento de que Rocío Gil y Daniela Gómez sean proclamadas, junto a sus Cortes de Honor, Falleras Mayores de València con todos los honores y momento para el cual el consistorio municipal se vestirá de gala.

Fotos: Alicia Sáez

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Artur Part

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo