Fallas
GALERÍA| La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y su Corte de Honor brillan en FITUR 2025
Publicado
hace 7 mesesen

Una jornada especial en FITUR dedicada a la Comunitat Valenciana
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) vivió este miércoles una jornada memorable dedicada a la Comunitat Valenciana, donde la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y su Corte de Honor fueron las grandes protagonistas. Acompañadas por el presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, recorrieron los espacios más destacados de la feria, promoviendo las Fallas, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
València presenta la candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera en FITUR 2025
El Ayuntamiento de València y la Fundación Visit València destacan en FITUR 2025, celebrada en IFEMA, con la puesta en valor de la candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Este miércoles, en el stand 7B01 del pabellón 7, se presentará la estrategia turística de la ciudad para 2025, con el objetivo de impulsar la recuperación económica tras la dana y posicionar a València como un destino líder del Mediterráneo.
Entre las iniciativas clave, se encuentra la creación de un microdestino en los Pobles del Sud, la promoción del Año Jubilar del Santo Cáliz, y la visibilidad de hitos como el World Paella Day o la inauguración del Roig Arena. Además, València se presentará como un destino sostenible e inteligente, participando en FiturTech, FiturSports y FiturScreen.
FITUR 2025 se consolida como un espacio estratégico para proyectar València como un destino urbano de calidad, promoviendo acciones que reafirman su liderazgo turístico y contribuyen a la regeneración económica local.
Un recorrido multicultural por FITUR
Las representantes de las Fallas también visitaron otros stands internacionales, como los de Japón, Corea e India, donde fueron recibidas con entusiasmo. Su presencia se convirtió en un puente cultural, mostrando cómo las Fallas y su legado pueden conectar con personas y culturas de todo el mundo.
Fotografías y atención al público
Durante su recorrido, Berta Peiró y su Corte de Honor compartieron momentos especiales con los asistentes, fotografiándose con profesionales del turismo y visitantes que admiraban su indumentaria y su papel como embajadoras culturales.
Las Fallas: una tradición que impulsa el turismo
La presencia de la Fallera Mayor de Valencia en FITUR no solo celebró la tradición de las Fallas, sino que también consolidó su impacto como motor de atracción turística. Este tipo de eventos demuestran la capacidad de las Fallas para proyectar la riqueza cultural de València al mundo y posicionarla como un destino único.
GALERÍA| La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, y su Corte de Honor brillan en FITUR 2025
Imágenes: Armando Romero
FITUR: El epicentro del turismo global en Madrid
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) es uno de los eventos más destacados a nivel mundial en el sector turístico, celebrándose cada año en Madrid, España. Este importante encuentro reúne a profesionales del turismo, gobiernos, empresas y viajeros de todo el mundo, convirtiendo a la capital española en el epicentro del turismo global durante varios días.
Organizada en el recinto de IFEMA, FITUR no solo es una plataforma para la promoción de destinos turísticos y servicios innovadores, sino también un espacio clave para el intercambio de ideas, creación de alianzas y exploración de las tendencias que marcarán el futuro del turismo. Con una estructura que incluye zonas temáticas, como FITUR Tech, FITUR LGBT+ y FITUR Cruises, esta feria destaca por su capacidad de adaptarse a las transformaciones de la industria y a las nuevas demandas del mercado.
Uno de los aspectos más atractivos de FITUR es su diversidad cultural. Países de todos los continentes exhiben sus tradiciones, gastronomía y atractivos turísticos, creando un ambiente vibrante y multicultural. Las actividades incluyen exposiciones interactivas, presentaciones culturales, conferencias y talleres que enriquecen la experiencia tanto para profesionales como para el público general.
FITUR también es una oportunidad para reflexionar sobre temas clave como el turismo sostenible, la digitalización y la accesibilidad, áreas de creciente relevancia en un mundo donde los viajeros buscan experiencias responsables y auténticas. Además, la feria fomenta el networking, ofreciendo a los participantes una plataforma para establecer contactos y cerrar acuerdos comerciales que impactan en la economía global.
Para Madrid, FITUR representa no solo un impulso económico significativo, sino también una celebración del papel central de la ciudad como punto de encuentro internacional. Durante esta feria, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de todo lo que la capital ofrece, desde su exquisita gastronomía y riqueza cultural hasta su vibrante vida nocturna.
En resumen, FITUR es mucho más que una feria: es un reflejo de la importancia del turismo como motor económico y cultural, y un recordatorio de que viajar conecta personas, culturas y perspectivas.
Te puede interesar:
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 14 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder