Síguenos

Otros Temas

GALERÍA| La vivienda más cara de Idealista pide 50 millones de euros y está en Alicante

Publicado

en

La vivienda más cara de Idealista pide 50 millones de euros y está en Alicante
IDEALISTA

Una espectacular finca en Alicante con mansión, palmeral y lago artificial

En el municipio de Castalla, en el interior de la provincia de Alicante, se encuentra esta monumental final mediterránea de 30 hectáreas de terreno, que ha salido a la venta en idealista por 50 millones de euros, actualmente el precio más caro de una vivienda a la venta en el principal marketplace inmbiliario del sur de Europa. Cuenta con una mansión de más de 1.600 m2 en dos plantas, con 10 habitaciones y 13 baños. Además, tiene lago artificial, un palmeral con 20.000 ejemplares y coto de caza privado.

La propiedad ha realizado una gran inversión en las instalaciones exteriores de la finca. Cuenta con un embalse propio de 2000 m2 con una capacidad estimada de 5.000 hectométros cúbicos, y seis bombas instaladas que distribuyen el agua a todos los jardines y edificios, por lo que la dotación de agua tanto para el riego como para el uso doméstico está garantizada.

El palmeral es la joya de corona de la finca, con más de 20.000 ejemplares de todo el planeta. El lago artificial cuenta con cascada, donde se encuentra el mirador realizado en madera tropical de teca que ofrece una panorámica de todo el vergel y la propiedad.

Toda la instalación hídrica y eléctrica que le acompaña está valorada en seis millones de euros. La finca cuenta con una vivienda principal de 1.600 m2 construidos, 900 útiles, y varios edificios para el servicio y otras instalaciones.

La finca está protegida por un muro de hormigón de 6 metros de altura y 230 metros de longitud detalladamente decorado con escenas realizadas en forja, además de contar con un completo sistema de vigilancia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo