Síguenos

Televisión

El valenciano Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’, alza la Senyera tras vencer la final más espectacular del programa

Publicado

en

ganador 'Supervivientes 2025'
Jorge Javier Vázquez y Borja González, en 'Supervivientes'.MEDIASET

El valenciano Borja González se impone en la final más vista y con mayor despliegue técnico de la historia de ‘Supervivientes 2025’, proclamándose campeón con la Senyera sobre los hombros.

Supervivientes 2025‘ ha llegado a su gran desenlace este martes 17 de junio tras más de tres meses de intensa aventura en Honduras. Desde su arranque el pasado 6 de marzo, la edición ha mantenido en vilo a la audiencia con uno de los elencos de famosos más potentes de los últimos años. Cuatro finalistas lograron mantenerse hasta el último día: Álvaro Muñoz Escassi, Montoya, Anita Williams y Borja González.

La gala final, emitida en directo desde el plató de Telecinco, se convirtió en la más ambiciosa en cuanto a despliegue técnico, con pruebas íntegras realizadas en directo y un plató repleto de familiares, exconcursantes y público. Los finalistas habían aterrizado en Madrid ese mismo martes tras abandonar Honduras el sábado anterior, aunque la organización decidió blindar su llegada para mantener su aislamiento: accedieron al aeropuerto por la zona ‘premium’, sin contacto con medios.

Borja González, el favorito del público, ganador de ‘Supervivientes 2025’

La gala comenzó con una primera expulsión entre Borja, Anita y Montoya, ya que Escassi, como líder, pasaba directamente a la última ronda. Borja fue salvado por el voto del público, dejando fuera a Anita, y consolidándose como uno de los favoritos.

En la siguiente fase, Borja y Escassi superaron una exigente prueba física que daba acceso a la final. Escassi logró imponerse en el circuito y se clasificó directamente, mientras Borja se enfrentó a Montoya en una nueva votación. El valenciano volvió a contar con el apoyo de la audiencia, convirtiéndose en el segundo gran finalista.

El duelo final y la victoria con la Senyera

El cara a cara entre Escassi y Borja González emocionó a los espectadores. Ambos, que forjaron una amistad en la isla, se mostraron sorprendidos y agradecidos por llegar juntos al último tramo de la competición.

Finalmente, Borja González se alzó con la victoria de ‘Supervivientes 2025’, proclamándose campeón entre lágrimas y visiblemente emocionado. El premio, dotado con 200.000 euros, le fue entregado por Pedro García Aguado, ganador de la edición anterior. Borja agradeció el apoyo del público gritando: «¡Lo conseguimos, gracias España!» mientras se cubría con una Senyera valenciana, en un gesto que emocionó especialmente a sus seguidores de la Comunitat Valenciana.

Un concursante que ha conquistado al público

A lo largo del concurso, Borja se consolidó como uno de los participantes más queridos por su esfuerzo, capacidad de adaptación y buena relación con sus compañeros. Su evolución ha sido constante, mostrando superación personal y entrega desde el primer día.

Supervivientes 2025‘ cierra una edición histórica que ha superado récords de audiencia y que ha coronado a un valenciano como vencedor, dejando una de las finales más emocionantes y simbólicas del reality.

¿Cuánto se queda Hacienda del premio de Supervivientes?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Netflix elimina su Plan Básico: así quedan los precios

Publicado

en

Netflix
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Netflix ha confirmado que eliminará definitivamente su Plan Básico sin anuncios a partir de septiembre de 2025, cumpliendo así con la estrategia anunciada hace un año para reorganizar su modelo de negocio. Esta suscripción, que tenía un coste mensual de 9,99 euros, llevaba meses sin estar disponible para nuevos usuarios, pero se mantenía activa para quienes ya la tenían contratada.

A partir de la fecha de facturación de septiembre, los clientes con el Plan Básico pasarán automáticamente al Plan Estándar con anuncios, cuyo precio es de 6,99 euros al mes, salvo que decidan cambiar a otra opción. Quienes quieran mantener un servicio sin publicidad deberán optar por el Plan Estándar sin anuncios (13,99 €) o el Plan Premium (19,99 €).

Un cambio estratégico de Netflix hacia la publicidad

La compañía ha comunicado la modificación a sus usuarios mediante un correo electrónico en el que destaca un “nuevo plan mensual con un ahorro del 30% y anuncios breves diseñados para no interrumpir escenas importantes”. Según Netflix, el cambio busca ofrecer más flexibilidad y precios ajustados, aunque con la condición de incluir publicidad en su opción más económica.

Esta decisión forma parte de una estrategia global de la compañía. Netflix ya había eliminado su Plan Básico sin anuncios en otros mercados como Canadá, Reino Unido, Alemania, Japón, Australia, Brasil y México, siguiendo el modelo de monetización con publicidad implementado por otras plataformas como Prime Video, que añadió anuncios en su tarifa estándar en enero de 2024.

Evolución de precios en la plataforma

La última gran actualización de precios de Netflix en España se produjo en octubre de 2024:

  • Plan Estándar con anuncios: de 5,49 € a 6,99 €.

  • Plan Estándar sin anuncios: de 12,99 € a 13,99 €.

  • Plan Premium (4K): de 17,99 € a 19,99 €.

Con la desaparición del Plan Básico sin publicidad, Netflix ofrecerá únicamente tres modalidades de suscripción en España:

  • Estándar con anuncios (6,99 €).

  • Estándar sin anuncios (13,99 €).

  • Premium con calidad 4K y más dispositivos simultáneos (19,99 €).

Una tendencia común en las plataformas de streaming

El giro hacia la inclusión de publicidad no es exclusivo de Netflix. Otras plataformas de streaming como Prime Video o Disney+ han implementado modelos híbridos, combinando suscripciones más económicas con anuncios. En el caso de Prime Video, el tiempo de publicidad ha llegado hasta los seis minutos por hora de contenido, mostrando que esta tendencia es cada vez más habitual en el sector.

Para Netflix, esta transición podría aumentar sus ingresos publicitarios y permitir ofrecer planes más asequibles, aunque supone un cambio importante para los usuarios acostumbrados a una experiencia completamente libre de interrupciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo