Síguenos

Televisión

El valenciano Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’, alza la Senyera tras vencer la final más espectacular del programa

Publicado

en

ganador 'Supervivientes 2025'
Jorge Javier Vázquez y Borja González, en 'Supervivientes'.MEDIASET

El valenciano Borja González se impone en la final más vista y con mayor despliegue técnico de la historia de ‘Supervivientes 2025’, proclamándose campeón con la Senyera sobre los hombros.

Supervivientes 2025‘ ha llegado a su gran desenlace este martes 17 de junio tras más de tres meses de intensa aventura en Honduras. Desde su arranque el pasado 6 de marzo, la edición ha mantenido en vilo a la audiencia con uno de los elencos de famosos más potentes de los últimos años. Cuatro finalistas lograron mantenerse hasta el último día: Álvaro Muñoz Escassi, Montoya, Anita Williams y Borja González.

La gala final, emitida en directo desde el plató de Telecinco, se convirtió en la más ambiciosa en cuanto a despliegue técnico, con pruebas íntegras realizadas en directo y un plató repleto de familiares, exconcursantes y público. Los finalistas habían aterrizado en Madrid ese mismo martes tras abandonar Honduras el sábado anterior, aunque la organización decidió blindar su llegada para mantener su aislamiento: accedieron al aeropuerto por la zona ‘premium’, sin contacto con medios.

Borja González, el favorito del público, ganador de ‘Supervivientes 2025’

La gala comenzó con una primera expulsión entre Borja, Anita y Montoya, ya que Escassi, como líder, pasaba directamente a la última ronda. Borja fue salvado por el voto del público, dejando fuera a Anita, y consolidándose como uno de los favoritos.

En la siguiente fase, Borja y Escassi superaron una exigente prueba física que daba acceso a la final. Escassi logró imponerse en el circuito y se clasificó directamente, mientras Borja se enfrentó a Montoya en una nueva votación. El valenciano volvió a contar con el apoyo de la audiencia, convirtiéndose en el segundo gran finalista.

El duelo final y la victoria con la Senyera

El cara a cara entre Escassi y Borja González emocionó a los espectadores. Ambos, que forjaron una amistad en la isla, se mostraron sorprendidos y agradecidos por llegar juntos al último tramo de la competición.

Finalmente, Borja González se alzó con la victoria de ‘Supervivientes 2025’, proclamándose campeón entre lágrimas y visiblemente emocionado. El premio, dotado con 200.000 euros, le fue entregado por Pedro García Aguado, ganador de la edición anterior. Borja agradeció el apoyo del público gritando: «¡Lo conseguimos, gracias España!» mientras se cubría con una Senyera valenciana, en un gesto que emocionó especialmente a sus seguidores de la Comunitat Valenciana.

Un concursante que ha conquistado al público

A lo largo del concurso, Borja se consolidó como uno de los participantes más queridos por su esfuerzo, capacidad de adaptación y buena relación con sus compañeros. Su evolución ha sido constante, mostrando superación personal y entrega desde el primer día.

Supervivientes 2025‘ cierra una edición histórica que ha superado récords de audiencia y que ha coronado a un valenciano como vencedor, dejando una de las finales más emocionantes y simbólicas del reality.

¿Cuánto se queda Hacienda del premio de Supervivientes?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo