Síguenos

Valencia

Gandía, la ciudad costera más rentable para invertir en vivienda

Publicado

en

Gandía rentabilidad vivienda
HOTEL TRES ANCLAS

La rentabilidad de la vivienda ha pasado por distintos escenarios a lo largo de los últimos 15 años y, en concreto, las ciudades costeras de España han experimentado un cambio de rentabilidad que hace cada vez más atractiva la idea de invertir en ese tipo de viviendas. Muestra de ello es la ciudad de Gandía, en Valencia, que ha visto disparar su rentabilidad y ha pasado del 3,9% (mayo de 2008) al 11,6% (mayo de 2023), es decir, 7,7 puntos más en 15 años.

Estos datos corresponden al análisis “Rentabilidad en municipios costeros en verano de 2023” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, a partir de los datos de oferta del precio de la vivienda en venta y en alquiler del portal y que sitúa la rentabilidad de España en un 6,6% a mitad del año 2023. – (c) 2023 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

La Comunidad Valenciana aumenta su rentabilidad en los últimos meses

“No es de extrañar que la palma de la rentabilidad se la lleven los municipios del sur, pero sí es destacable que despunte la costa valenciana frente a la andaluza. La razón es que el precio de compra de vivienda en la Comunidad Valenciana ha permanecido relativamente estable hasta 2020, sin un encarecimiento intenso como sí ha hecho la costa andaluza al atraer capital extranjero, y por lo tanto una demanda con mayor poder adquisitivo. Por otro lado, en los últimos ejercicios, la región Valenciana ha demostrado una gran capacidad de atracción poblacional por su expansión tecnológica y turística, que ha elevado el precio de los alquileres, haciendo que la rentabilidad esté muy por encima de la media española. “El rendimiento de la vivienda en la costa se ha convertido en el activo estrella, por su seguridad y rentabilidad en el inmobiliario”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

 

La creciente demanda de vacacionar en zonas de playa ha hecho que la rentabilidad de las viviendas en estas áreas se dispare dos o incluso tres veces en los últimos 15 años. Si en mayo de 2008 apenas nueve ciudades costeras superaban la rentabilidad media de España (4,2%), en 2023 se contabilizan 26 ciudades con una rentabilidad igual o superior a la de España (6,6%).

Gandía, la ciudad costera con mayor rentabilidad de la vivienda

Gandía se ha convertido en la ciudad costera española que actualmente ofrece mayor rentabilidad. En mayo de este año, alcanzó un impresionante rendimiento del 11,6%, es decir, 7,7 puntos más que hace 15 años (2008) y 6,5 puntos más que hace 10 años (2013). Le siguen, las rentabilidades de las viviendas ubicadas en los municipios de Laredo (11,1%), La Manga del Mar Menor (10,0%) y Águilas (10,0%), como ciudades con una rentabilidad superior al 10% en mayo.
La creciente demanda de vacacionar en zonas de playa ha hecho que la rentabilidad de las viviendas en estas áreas se dispare dos o incluso tres veces en los últimos 15 años

Según el orden de las ciudades en el que las viviendas dan mayores rentabilidades se encuentran: Motril (8,7%), Santa Pola (8,0%), Vera (8,0%), Sanlúcar de Barrameda (8,0%), Huelva capital (7,8%), Tortosa (7,8%), Algeciras (7,8%), Roquetas de Mar (7,7%), Sagunto / Sagunt (7,5%), Ferrol (7,5%), Badalona (7,4%), Narón (7,4%), Cartagena (7,4%), Tarragona capital (7,3%), Benidorm (7,3%), Alicante / Alacant (6,9%), Las Palmas de Gran Canaria (6,8%), Torrevieja (6,7%), Almería capital (6,7%), Avilés (6,6%), Puerto de la Cruz (6,6%) y Elche / Elx (6,6%).

Las viviendas que dan más rentabilidad son:

Motril
Santa Pola
Vera
Sanlúcar de Barrameda
Huelva capital

¿Cuáles son los municipios costeros con menos rentabilidad?

En el otro extremo, ciudades costeras con rentabilidad media de la vivienda inferior al 5% son Getxo (3,7%), Donostia – San Sebastián (3,9%), Orihuela (4,4%), Fuengirola (4,7%), Sitges (4,7%), Vigo (4,8%) y Palma de Mallorca (4,8%). – (c) 2023 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Gandía, la ciudad costera más rentable para invertir en vivienda – Official Press - Taitoru

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los actos por la Inmaculada Concepción en Valencia

Publicado

en

actos Inmaculada Concepción Valencia

Los actos por la Inmaculada Concepción en Valencia comenzarán el jueves día 7 de diciembre. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá este próximo viernes, 8 de diciembre, la solemnidad de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Valencia, con una misa solemne de pontifical, a las 12 del mediodía, en la que impartirá la bendición apostólica con indulgencia plenaria como es tradición.

Del mismo modo, monseñor Benavent también presidirá la tradicional Vigilia diocesana de la Inmaculada, organizada por la delegación de Infancia y Juventud, en la víspera de la solemnidad, el jueves 7 de diciembre, a las 22 horas, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

Viernes: misa solemne y procesión en la Catedral

La fiesta de la Inmaculada en la Catedral comenzará el jueves día 7, a las 17 horas, con las Primeras vísperas.

El viernes día 8 tendrá lugar el rezo de Laudes, a las 9:30 horas y a las 12 horas será la misa solemne oficiada por el Arzobispo, concelebrada por el Cabildo catedralicio y los rectores de los Seminarios Mayor y Menor de Valencia, que tienen a la Inmaculada como patrona, y en ella participarán también seminaristas de la diócesis que ayudarán en la liturgia.

La misa será retransmitida en “streaming” por el canal de Youtube de la Catedral.

Además, el viernes 8 por la tarde, a las 18 horas, serán las Segundas vísperas seguidas por la procesión claustral con la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús, de plata, del siglo XIV.

Jueves: Vigilia de la Inmaculada, en la Basílica

Como marca la tradición, la Basílica de la Virgen acogerá el jueves, a las 22 horas, la Vigilia diocesana de la Inmaculada que presidirá el Arzobispo, celebración que estará amenizada por el Coro Diocesano de Juniors.

A la Vigilia, organizada por la delegación diocesana de Juventud, están invitados a participar todos los niños y jóvenes de la Archidiócesis. Una vez finalice, todos los asistentes compartirán un chocolate caliente en la Iglesia de San Lorenzo, frente a Les Corts Valencianes.

Celebración en los Seminarios Mayor y Menor

El Seminario Mayor de Moncada, que tiene como patrona y también como titular a la Inmaculada, comenzó la pasada semana la Novena de la Inmaculada con una cena de productos típicos, el pregón, los campeonatos deportivos y otras actividades lúdicas como una visita a Benissa.

Dentro de las celebraciones organizadas en el Seminario de Moncada se incluyen las Vísperas de la Inmaculada que presidirá el Arzobispo el jueves, 7 de diciembre, a las 19 horas.

Además, la Novena incluye actos como la misa celebrada ayer tarde en el Seminario Mayor por monseñor Arturo Ros, obispo electo de Santander y auxiliar de Valencia, “la última que celebra en el Seminario antes de su despedida de Valencia”, señala Fernando Ramón, rector del Seminario Mayor. También han celebrado una misa con los párrocos de pastoral y de origen de los seminaristas, y otra con los sacerdotes ordenados en los últimos años. Y este martes por la tarde, los seminaristas del Mayor participarán en las Vísperas de San Mauro, en la iglesia de “El Patriarca”.

También el Seminario Menor, en Xàtiva, celebra la fiesta de la Inmaculada con una novena, entre otros actos.

Continuar leyendo