Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tesoro eleva sus necesidades de financiación a 60.000 millones en 2025 por la dana

Publicado

en

letras del tesoro rentabilidad

Madrid, 7 de enero (EFE). El Tesoro Público español ha anunciado que sus necesidades de financiación neta para 2025 ascenderán a 60.000 millones de euros, lo que representa un incremento de 5.000 millones respecto al ejercicio anterior. Este aumento se debe principalmente a la necesidad de contar con un amplio margen financiero para abordar las ayudas extraordinarias derivadas de los daños causados por la dana (Depresión Aislada en Niveles Altos). El Gobierno ha señalado que este incremento garantizará los recursos necesarios para la reconstrucción y el relanzamiento de la economía en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, detalló la estrategia de financiación del Tesoro en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, destacando que el enfoque será de prudencia y flexibilidad. Este plan tiene como objetivo asegurar que se puedan afrontar todas las necesidades financieras que puedan surgir, sin comprometer la estabilidad económica del país. La prudencia permitirá al Tesoro mantener una posición sólida frente a posibles fluctuaciones del mercado y desafíos imprevistos.

Este ajuste en las necesidades de financiación también coincide con la reciente colocación de 6.205 millones de euros en letras a seis y doce meses en la primera subasta del año. En este caso, se ha elevado el interés marginal de los títulos a un año en 0,156 puntos en comparación con la subasta anterior, alcanzando un 2,384 %. Esto refleja el contexto económico actual, con una demanda creciente por parte de los inversores y un interés por adquirir deuda pública española en un escenario de alta incertidumbre económica.

El Tesoro sigue trabajando para mantener la confianza de los inversores, garantizando la financiación necesaria para apoyar las políticas públicas y los proyectos de infraestructura, incluyendo aquellos relacionados con la reconstrucción de las áreas afectadas por la dana. Además, en su próxima subasta, prevista para el 14 de enero, se ofrecerán letras a tres y nueve meses, seguidas de una nueva emisión de bonos y obligaciones el 16 de enero.

Este enfoque proactivo y adaptativo es fundamental para afrontar los retos de 2025, un año que se presenta con grandes desafíos, pero también con oportunidades para consolidar la recuperación económica y asegurar la estabilidad de las finanzas públicas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Accidente| Cae un telesilla en la estación de Astún dejando decenas de heridos

Publicado

en

Accidente telesilla Astún
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA

Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.

¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?

El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.

A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.

Estado de los heridos

Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.

Respuesta inmediata y rescates

El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:

  • Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
  • Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
  • Psicólogos para asistir a los afectados.

El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.

Medidas de apoyo para los afectados

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.

Investigaciones en curso

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.

El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.

Reacciones institucionales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.

La estación de Astún retoma su actividad

A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.

Seguridad en estaciones de esquí

Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.

 

Continuar leyendo