Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Subasta de Letras del Tesoro: rentabilidad a seis y doce meses en junio de 2025

Publicado

en

letras del tesoro rentabilidad

El Tesoro Público coloca 5.780 millones en la primera subasta del mes, con intereses a la baja

El Tesoro Público ha celebrado este martes, 3 de junio, una nueva subasta de Letras del Tesoro a seis y doce meses, en la que ha colocado 5.780 millones de euros. Esta emisión marca la primera subasta del mes y refleja una ligera caída en los intereses respecto a meses anteriores, consolidando una tendencia descendente en la rentabilidad de estos productos de renta fija.

📉 Rentabilidad de las Letras del Tesoro a 6 y 12 meses

En detalle, el Tesoro ha adjudicado:

  • 1.853,14 millones en Letras a 6 meses con un interés marginal del 1,915%, por debajo del 1,954% registrado en mayo. Esta cifra supone el nivel más bajo desde octubre de 2022.

  • 3.926,87 millones en Letras a 12 meses con una rentabilidad del 1,893%, también inferior al 1,900% del mes pasado, y la más baja desde septiembre de 2022.

Estas cifras se sitúan en un contexto de mayor prudencia en los mercados y una expectativa de posibles movimientos futuros del Banco Central Europeo en materia de tipos de interés.

📊 Contexto económico: más financiación en 2025

Para este año, el Tesoro ha incrementado su previsión de necesidades de financiación hasta los 60.000 millones de euros, frente a los 55.000 de 2024. Este aumento responde a la necesidad de cubrir gastos extraordinarios, entre ellos, las ayudas y planes de reconstrucción tras la DANA que afectó a Valencia y Castilla-La Mancha en octubre pasado.

📆 Calendario de próximas subastas de Letras del Tesoro (6 y 12 meses)

El calendario de emisiones de Letras a 6 y 12 meses seguirá desarrollándose en las primeras semanas de cada mes. Estas son las próximas fechas clave:

  • 1 de julio de 2025

  • 5 de agosto de 2025

  • 2 de septiembre de 2025

  • 7 de octubre de 2025

🧾 ¿Qué son las Letras del Tesoro?

Las Letras del Tesoro son instrumentos de deuda pública a corto plazo emitidos por el Estado. No pagan un cupón periódico, sino que se adquieren por debajo de su valor nominal y el inversor obtiene la rentabilidad al vencimiento, al recibir el valor total de la letra.

Son una opción popular entre los pequeños ahorradores españoles por su bajo riesgo y liquidez, aunque la rentabilidad depende de la demanda en cada subasta.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La rutina de Maje con su bebé: Así es ser madre entre barrotes

Publicado

en

Maje y su bebé en la cárcel

Maje en Picassent: rutina con su bebé y servicios disponibles para madres reclusas

El hijo de Maje, la conocida «viuda negra de Patraix», es fruto de una relación con otro recluso, David, condenado también por homicidio. Ambos se conocieron en la prisión de Picassent, donde coincidieron en el mismo módulo. La relación surgió durante su convivencia en prisión y, aunque en su momento fue estable —incluso llegaron a compartir visitas íntimas autorizadas—, en la actualidad ya no mantienen ningún tipo de vínculo sentimental o familiar. Según fuentes penitenciarias, Maje está criando sola a su hijo en el módulo de madres de la cárcel de Fontcalent.

1. Servicios de apoyo y formación en Picassent

En la cárcel de Picassent las madres reclusas cuentan con:

  • Unidades mixtas con módulo especial de maternidad: las reclusas embarazadas o con hijos pequeños acceden a actividades conjuntas con otros internos y se benefician de talleres formativos.

  • Programas de empoderamiento: proyectos como “documentos sonoros” ofrecen espacios de expresión personal con apoyo de fundaciones y voluntarios, centrados en el desarrollo, la narración y la integración.

  • Talleres educativos y ocupacionales: manualidades, teatro foro y actividades culturales o de estimulación infantil organizadas por ONGs y personal penitenciario.

2. La rutina diaria de Maje con su hijo (hasta mayo 2023 en Picassent, luego traslado por embarazo)

Según el relato de una compañera que compartió módulo con ella, su día a día seguía un esquema similar al siguiente:

  • Módulo de convivencia (preventivo o cumplimiento): Maje vivía en un módulo mixto, interactuando con personal masculino en zonas comunes permitidas (cocina, comedor, áreas de recreo).

  • Trabajo como ordenanza: ayudaba en el office o comedor, sirviendo bandejas a través de la trampilla de la celda, tras formarse en manipulación de alimentos.

  • Relaciones y permisos íntimos: mantenía contacto con otros presos; la normativa permite una comunicación íntima al mes de entre 1 y 3 horas cuando existían condiciones que lo permitían.

  • Acceso a formación y talleres: asistía a las mismas clases y actividades que otras internas: empoderamiento, expresión en proyectos sonoros, aula-talleres y actividades culturales.

  • Cuidados durante el embarazo: tras desarrollar su embarazo en Picassent, fue trasladada hacia el final del embarazo a Fontcalent, un módulo de madres exclusivo que no comparte espacios con hombres.

3. Cambio de escenario: traslado a unidad de madres

En mayo de 2023 fue trasladada a la cárcel de Fontcalent (Alicante), módulo exclusivo para madres e hijos menores de 3 años, con:

  • Ambiente solo femenino: sin presencia de reclusos masculinos, solo funcionarias y personal sanitario.

  • Instalaciones adaptadas: habitaciones con dormitorio, comedor y baño, aulas, salas de juego y farmacia propia en amplias zonas comunes.


Resumen comparativo

Aspecto Maje en Picassent Maje después en Fontcalent
Módulo Mixto, con acceso a cocina, comedor y zonas comunes Unidad exclusivamente femenina destinada a madres
Trabajo Ordenanza en office, cocina y comedor Más centrado en cuidados del bebé
Formación Talleres, proyectos de empoderamiento, clases mixtas Continuados pero dentro de la unidad femenina
Interacciones íntimas Permitidas bajo normativa técnica No aplican
Instalaciones Módulo general con algunos recursos para madres Habitaciones-family friendly, espacios infantiles

 

El hijo de Maje podrá vivir con ella en la cárcel hasta que cumpla 3 años, conforme a la legislación penitenciaria española vigente.

¿Qué dice la ley?

El Reglamento Penitenciario (artículo 38.2) establece que:

“Las internas podrán tener consigo a sus hijos menores de tres años en establecimientos penitenciarios que cuenten con unidades de madres”.

Una vez alcanzada esa edad, el niño debe abandonar la prisión, y se sigue este protocolo:

  1. Prioridad para la familia extensa: se intenta que el menor sea entregado a un familiar directo (padre, abuelos, tíos, etc.).

  2. Si no hay familia apta, pasa a disposición de los servicios sociales de protección del menor, que valoran acogida o centros especializados.

En el caso de Maje:

  • Su hijo nació en julio de 2023.

  • Podrá vivir con ella hasta julio de 2026, salvo que por razones médicas, psicológicas o judiciales se decida un traslado anticipado.

  • Mientras tanto, sigue criando al niño dentro del módulo de madres de la prisión de Fontcalent, en condiciones adaptadas para garantizar su desarrollo.

Este límite de edad busca un equilibrio entre el derecho del niño a estar con su madre y su necesidad de crecer en un entorno no penitenciario una vez que alcanza cierta madurez. Si necesitas, puedo ayudarte a desarrollar este tema desde un enfoque legal, psicológico o humano para tu artículo.

Maje, la Viuda Negra de Patraix: análisis psicológico de una mente criminal

Maje, la Viuda Negra de Patraix: análisis psicológico de una mente criminal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo