Deportes
Ganó el Levante, marcó Morales, líderes…¿qué más se puede pedir?, por @DANIH069
Publicado
hace 8 añosen
De
A los partidos a veces poco se les puede pedir. Ante le Nàstic, pasado por viento, con poco fútbol, ambiente desapacible y, a pesar de todo, 11.000 tíos en Orriols. Por pedirle, lo primero la victoria. Se logró. Lo segundo, la rehabilitación anímica de un futbolista referente como es José Morales, que además había caído del once inicial, algo no habitual en las dos últimas temporadas. No jugó bien el Levante. Ni medio bien diría yo. Primera parte, a la contra del aire, infame. Segundo, mejor. Marcó en dos momentos, dos chispazos. Roger, como siempre, abrió la lata. Si su esencia de killer se mantiene en primera, auguro disfrute. Porque el oficio de nueve, lo conoce al dedillo. Golazo, servido por Toño y habilitado por Jason. Un golazo. Pero sin continuidad.
Morales, suplente
Morales ha perdido el crédito de ser el jugador franquicia que maravilló la temporada pasada. Llevaba semana mal. Todavía no ha marcado y su fútbol se hecha de menos. Le pasa —creo yo— como a Jefferson Lerma, dos jugadores cuyo fútbol luce más en primera que en segunda. Aquí, no hay espacios. Dominas balón y no puedes desarrollar lo que llevas dentro. Son dos ejemplos que explican la pestosidad de fútbol en Segunda. Paciencia han de tener, su momento llegará. Pero ni Lerma en la construcción ni Morales en el juego estático explotan todo su potencial. Lo bueno, que nunca se esconden, aunque el juego rival no les acompañe.
Por otro lado, titularidad de Rubén. Muchos queréis ver a los tres titulares. Roger, Jason y Rubén (Morales lo es también, pero estos tres se criaron desde un poco más abajo). De Rubén queríais que hablara hace algunos partidos. Para mi, es una debilidad. Todos queremos ver aquel futbolista al que JIM convirtió en referente e internacional sub’21. Pero sigue lejos de aquel nivel. Tampoco el juego de segunda le beneficia. Pero, está apocado, se atreve a pocas cosas, no mira portería. A Rubén le diría que deje de mirar atrás y que deje de verse mal. Y tal vez, así volverá por donde caminó. Le pasó también a Víctor Camarasa. Le pudo la presión y le sobraron elogios —me incluyo en ellos— Ahora, está explotando todo su fútbol en Vitoria. Y al año que viene vuelve a Orriols. Otro producto de Buñol, aunque sé que muchos no queréis verlo ni en pintura. También sufriría en Segunda este año.
Sin balón…
Al Levante UD todo el mundo le busca en campo propio. Saben que, si te encierras, te mata. Es el Barça o el Madrid de Segunda. Si le haces daño y le marcas, puedes sacar algo de Orriols. Si buscas que no te marquen, tiene tanta calidad que te la arma. Puestos a jugar a ésto, al Levante UD le falta ese plan B que le reclamábamos a Rubi el año pasado sin ningún éxito. Cierto que Muñiz aplicó tras las Navidades la máxima de tener más el balón y que el contrario no lo tenga. De ahí, el enorme estirón de puntos en la clasificación. Ahora, al equipo le cuesta manejar balón, probablemente porque no le dejan jugar. Roba muy lejos, y le cuesta un mundo llegar.
La opción a balón parado y los desmarques de ruptura de Roger, las armas. Así vinieron las dos opciones más claras de los granota en los primeros minutos. Eso, ante un equipo ramplón y desorganizado como el Nàstic. Roger y Jason —quien sino—, los zipi-zape del mundo granota, sacaron su buen momento. Roger se escoró y no pudo rematar. Jason, un portento de golpeo, lo probó en falta ladeada. Ausente Campaña y visto que quería lanzar a puerta (Espinosa es más colocador), Jason enseñó ese buen golpeo a Orriols. Otro recurso más.
Pero poco más en la primera media hora. Con un viento cambiante y más bien contrario en el primer tiempo, el Levante apenas inquietó a Reina, recordad, uno de los héroes que lideró el bueno de Luis García en aquel milagroso ascenso de un equipo de retales.
La primera parte se fue en medio de la mediocridad del juego. El viento —en contra, pero sobre todo racheado— pudo tener que ver. El Nàstic, que eligió campo, lo tuvo a favor. Pero el catalán es, con diferencia, el peor equipo que pasó por Orriols hasta la fecha. Y dominó fases del encuentro. El Levante —puede que con consigna— quería acabar rápido las jugadas, sin elaborar. Perdía rápido y además estuvo impreciso. Así se difuminó una primera parte para olvidar.
Morales por Rubén…
Se deshizo el cambio. Volvió Morales y lo hizo por Rubén, a quien ya me referí arriba. Con el aire a favor, el Levante dominó. Tuvo el balón y se avalanzó sobre la puerta de Reina. Y se veía venir. Al poco, una combinación Jason, Toño, Roger, acabó con el golazo del pistoler. A boca de canó, batió a un Reina que no había tenido trabajo. Y poco después, faena feta, un balón robado, que le cae a Morales. Franco, centrado, fácil, para ver la portería grande. Y llegó el gol y el éxtasis del propio futbolista y de Orriols, que tenía ganas de aplaudir al hijo que decidió renunciar a primera y ayudar al Levante UD a regresar. Primer gol de Morales esta temporada tras casi seis meses de competición. Ahí es nada.
Pero la solvencia del Levante no le da para llegar sobrado al final de los partidos. En posición dudosa, Delgado recortaba distancias. Y oye, otra vez a sufrir. Porque te marcan poco, pero al Levante le cuesta cerrar los partidos. Defender con orden, a merced del rival, y claro alguna vez te la pueden armar. No pasó, porque el Nástic es colista por méritos, pero bueno. Lo intentó. Un balón aéreo, perdido, puede ser letal, como el que tuvo otra vez Delgado en el añadido. Y eres el líder, es tu campo, y no tienes presión (mucha ventaja de puntos). Aún así, como nos gusta decir a los periodistas cuando las cosas van bien: «todo sigue igual por Orriols».
LEVANTE UD: Raúl; Pedro López, Rober Pier, Sergio Postigo, Toño; Lerma, Insa, Espinosa (Campaña, 74) ; Rubén (Morales, 45), Jason y Roger (Chema, 90)
GIMNÀSTIC: Reina; Gerard (Ferran, 16), Mossa, Bouzón, Delgado; Peroné, Luismi (Madinda, 70), Suzuki, Cordero (Barreiro, 79), Tejera y Emaná.
Arbitro: Valdés Aller.
Tarjetas amarillas: Luismi, Emaná, Peroné, Bouzón (Nàstic)
Expulsiones:-
Goles:
1-0, Roger, 58′
2-0, Morales, 66′
2-1, Delgado, 70
Orriols
11.542 aficionados en Orriols
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deportes
Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.
Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar
La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.
Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.
El mundo del fútbol, unido en el dolor
La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.
Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.
Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá
En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.
Rute Cardoso, el rostro de la tragedia
Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.
Gondomar, un pueblo roto por la pérdida
Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.
Un trágico accidente que conmocionó a dos países
Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.
Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos
Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.
El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.
André Silva, una promesa del fútbol portugués
André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder