Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Generalitat amplía las plazas para las estancias formativas de profesores en Irlanda y Reino Unido

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado la convocatoria para la realización de estancias formativas en Irlanda y Reino Unido para el profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria este verano.

Según el conseller, Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, «ampliamos a 1.000 las plazas para estancias formativas del profesorado en Irlanda y Gran Bretaña. Es una muestra más de las medidas que estamos emprendiendo para formar a los docentes valencianos en inglés con la aplicación progresiva de la nueva Ley de plurilingüismo, que se iniciará el próximo curso».

Con esta convocatoria, Educación tiene como objetivo prioritario que el profesorado valenciano pueda conocer y actualizar las herramientas metodológicas propias de la enseñanza de inglés y en inglés en un contexto intercultural que facilite el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa.

Se ofrecerán un total de mil plazas para la realización de estancias, un 66,67 % más que la convocatoria anterior. En concreto, 100 plazas para los docentes de Educación Infantil, 550 para el profesorado de Educación Primaria y 350 para el profesorado de Educación Secundaria.

Para las estancias de cuatro semanas habrá dos períodos de realización. El primero se llevará a cabo durante el mes de julio de 2018 y el segundo durante el mes de agosto de 2018.

La estancia incluirá transporte, alojamiento y manutención, sin ningún coste para los participantes. Además, durante las cuatro semanas de estancia en el extranjero se llevará a cabo un curso de un mínimo de 25 horas semanales y un máximo de 15 alumnos por clase, también sin ningún coste. Los participantes también dispondrán de un seguro de viaje para cubrir posibles incidencias.

El plazo de presentación de solicitudes empieza el 29 de marzo y finaliza el 23 de abril de 2018. El profesorado puede hacer las solicitudes por vía telemática en el siguiente enlace: consultar aquí. Una vez solicitada la estancia, se podrá hacer el seguimiento del proceso mediante la misma plataforma.

FORMACIÓN EN INGLÉS PARA EL PROFESORADO VALENCIANO
Para llevar a cabo el plurilingüismo real que garantice un mejor conocimiento del inglés por parte de los alumnos, es necesario que el profesorado esté formado en inglés y en la enseñanza de lenguas.

Según el secretario autonómico de Educación, Miquel Soler, «hemos emprendido desde el curso pasado varias actuaciones en esta línea. Aparte de las estancias formativas en verano en Gran Bretaña e Irlanda, más de 10.000 docentes están actualmente haciendo cursos de inglés gratuitos en las escuelas oficiales de idiomas, una iniciativa que tendrá continuidad cada curso y que ampliará aún más la oferta de plazas para el profesorado», y ha continuado, «además, se ha creado un Centro de Formación del Profesorado (Cefire) específico de plurilingüismo, que ofrece formación específica en didáctica de lenguas al profesorado valenciano».

Hay que señalar que el próximo curso 2018-2019 se pondrá en marcha el nuevo Programa plurilingüe e intercultural (PEPLI) en las etapas de segundo ciclo de Infantil (3,4 y 5 años) y primer ciclo de Primaria (1.º y 2.º de Primaria).

La implantación completa del PEPLI en todo el sistema educativo obligatorio se hará efectiva el curso 2020-2021: «Esta implantación es progresiva y es por eso que Educación está acompañando y acompañará al profesorado en la formación de lenguas, fundamentalmente en inglés», ha asegurado Miquel Soler.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo