Síguenos

Valencia

Generalitat y el sector del ocio y la hostelería abordan este martes el plan de desescalada

Publicado

en

València, 15 feb (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se reunirán mañana con representantes de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) y de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur) para abordar el próximo plan de desescalada.

El objetivo de este encuentro es crear una mesa de trabajo para recoger, debatir y considerar las propuestas de uno de los sectores económicos, el del ocio y la hostelería, más afectado por los efectos de la crisis económica generada por la covid-19.

Conhostur ha agradecido que la Generalitat Valenciana haya recogido, «tras casi un año de restricciones», su petición para la puesta en marcha de una mesa de trabajo y mantener así «abierta la interlocución» que permita al sector participar de forma «activa» en la reapertura de la actividad empresarial.

Para la confederación, que aglutina a las patronales Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y la Federación Empresarial de Hostelería de la Provincia de Alicante (FEHPA), esta reunión supone «un paso importante» y esperan poder trabajar desde el diálogo en las principales reivindicaciones del sector.

Por su parte, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) valora como «positivo» este encuentro y señala que «el hecho de que se atienda a la petición de reunirse ya es en sí una buena noticia».

«Hay que escuchar al sector, sus reivindicaciones y poder tomar decisiones a partir de ahí», han indicado fuentes de la CEV a Efe, que han recordado que «gracias al diálogo entre la Administración, las organizaciones empresariales y también los sindicatos surgió el Plan Resistir, destinado a ayudar a los sectores más afectados por la pandemia».

La CEV insiste en que desde este diálogo «tiene que llegar la mejor manera de afrontar la vuelta a la actividad de un sector muy castigado por la pandemia».

El presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur), Víctor Pérez, ve también con «optimismo» la reunión de mañana ya que asegura que la situación del sector es «angustiosa», tras un año de cese total de su actividad.

Pérez, en declaraciones a Efe, considera que preservar la salud es lo más importante en estos momentos pero defiende la necesidad de buscar un «equilibrio» con la economía mediante un plan de desescalada, consensuado con el sector, y asegura que la postura de Fotur siempre ha sido la del «diálogo» y la de tender puentes.

El representante de Fotur agradece medidas como el decreto de ayudas directas dotado con 8 millones de euros y reclama una agenda de vacunación que ayude a dar mayor seguridad a la reapertura de los negocios.

Según lamenta Pérez, un 30 % de los 1.109 pubes y discotecas de la Comunitat Valenciana han cesado su actividad en el último año a consecuencia de la crisis generada por la pandemia, y estima que unas 650 empresas de ocio se podrán beneficiar de las nuevas ayudas directas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo