Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

González Laya afirma que «la irresponsabilidad de Madrid ha perjudicado a España en Reino Unido»

Publicado

en

EFE

Madrid, 12 may (EFE).- La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que si el Reino Unido no ha incluido a España en su «lista verde» de destinos seguros es porque la «irresponsabilidad» y las malas cifras de Madrid han afectado a la media nacional.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, la ministra ha explicado que el Reino Unido ha elaborado la lista de países seguros en base a los datos epidemiológicos oficiales, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez comparte para que «tengan confianza en la manera que España y sus comunidades autónomas están gestionando» la pandemia.

«Pero de repente llega una comunidad autónoma, con una presidenta a la cabeza que dice que lo que importa es la libertad, irse de cañas, a los toros» y la posibilidad de ir «cuando te dé la gana, donde te dé la gana», ha relatado González Laya.

Y en esa comunidad -que no ha nombrado- «a los que dicen que hay que respetar unas reglas y ser responsables se les acusa de ser comunistas», ha explicado en referencia al lema de campaña de la presidenta Isabel Díaz Ayuso para las elecciones del 4M, «Libertad o comunismo».

Por eso, González Laya ha aconsejado al Grupo Parlamentario Popular que, si de verdad les importa el turismo, se aseguren de controlar la pandemia, invitar a respetar las pautas y animar a ser responsables.

«Y así, entre todos, vamos a conseguir que los británicos nos pongan en la lista verde. Y si no hacen eso no necesitamos sus lágrimas de cocodrilo», ha concluido en respuesta al diputado del PP Agustín Almodóvar, quien le había reprochado la inacción del Gobierno en la defensa del turismo español.

España está en contacto con Londres para el retorno de los turistas

La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, dijo este miércoles que mantiene «buenos» contactos con Londres para que su país vuelva a figurar en la «lista verde» británica de destinos seguros de covid-19, a fin de facilitar el retorno a España de los turistas del Reino Unido.

El Gobierno británico decidió la semana pasada dejar fuera por ahora a España de una «lista verde» de países hacia los que se facilitarán los viajes a partir del 17 de mayo, y todo el territorio español, incluidas las Baleares y Canarias, se mantiene en la categoría «ámbar», sobre la que hay ciertas restricciones.

En unas declaraciones a la cadena BBC, González Laya se mostró hoy optimista de cara a las vacaciones y confió en que, con el avance de las vacunaciones en España, los británicos «puedan pasar sus vacaciones en España este verano».

Lo más importante es que se acelere la vacunación en España, algo que el país «va en la dirección correcta», y que la Unión Europea (UE) levante, probablemente la próxima semana, las restricciones impuestas a los viajeros británicos, añadió.

Otro aspecto relevante es que España «vuelva a la lista verde», por lo que Madrid y Londres mantienen actualmente contactos a fin de convencer al Ejecutivo británico de que hay muchas zonas en España, como las islas Baleares, las Canarias o Valencia, seguras para viajar, resaltó la ministra.

Entre otras cosas, la titular de la diplomacia española explicó que la UE trabaja en la elaboración de un certificado de vacunación que permita el libre movimiento de los ciudadanos que han sido vacunados y que facilitará la entrada en España, mientras que aquellas personas que no han recibido el preparado también podrán entrar en su país pero con pruebas PCR.

«Siento que el Reino Unido y España estamos trabajando muy duro para asegurar que todos los ciudadanos son vacunados lo antes posible y puedan disfrutar de un verano que se parezca bastante a los veranos del pasado, con más movilidad», agregó la ministra, que puntualizó el deseo de España de recibir a los británicos.

Sobre el impacto de la pandemia en el sector turístico español, González Laya se mostró también esperanzada debido al buen ritmo del plan de vacunación en España y calculó que en 98 días el país puede alcanzar la denominada «inmunidad de grupo».

En el Reino Unido, la lista «ámbar» implica que los británicos deben hacer diez días de cuarentena en casa al volver al Reino Unido de alguno de los países incluidos en esa lista -entre ellos España-, así como someterse a dos pruebas PCR.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo