Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

González Laya sobre la vacuna rusa: “todas las vacunas son bienvenidas”

Publicado

en

EFE/EPA/ROBERT GHEMENT

Bucarest, 3 feb (EFE).- La ministra de Exteriores de España, Arancha González Laya, se felicitó este miércoles por la posible aparición de una nueva vacuna en el mercado europeo, después de que investigaciones científicas hayan situado la eficacia de la vacuna rusa contra la covid (Sputnik V) en un 92 %.

“Hay muchísimas vacunas que numerosas empresas están poniendo en el mercado, y todas las vacunas son bienvenidas porque lo que tenemos es un reto colectivo que es vacunar a toda la población, a la europea, pero también a toda la población del mundo”, dijo la ministra en una entrevista concedida a Efe en Bucarest, durante una visita de trabajo a Rumanía.

González Laya se reunió hoy con su homólogo rumano, Bogdan Aurescu, y con el primer ministro del país anfitrión, Florin Citu, para tratar asuntos bilaterales.

Preguntada sobre la posibilidad de que el Gobierno español adquiera dosis de Sputnik V desarrolladas en Rusia, la ministra recordó que España ya ha comprado, a través de la Unión Europea (UE), una cantidad de vacunas más que suficientes para inmunizar a toda la población.

“España ha hecho su propio plan de vacunación”, destacó la ministra y añadió que, pese a recientes críticas, acceder a las dosis a través de la UE es “el mecanismo adecuado para garantizar un acceso equitativo a las vacunas a todos los ciudadanos europeos”.

González Laya explicó que las vacunas ya contratadas por España “exceden las necesidades” del país. “Ya se han utilizado más de 1,8 millones de vacunas en España y llegan este mes de febrero 2,3 millones de vacunas que se irán utilizando”, afirmó.

La ministra también se refirió a la polémica entre la Comisión Europea (CE) y la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca, que ha sido acusada por Bruselas de incumplir las obligaciones de suministro de dosis asumidas con los 27.

“Nosotros apoyamos los esfuerzos de la Comisión para que esta empresa farmacéutica, en particular AstraZeneca, cumpla también con lo definido (en los contratos)», dijo la ministra, al destacar que la mayoría de empresas han cumplido con sus obligaciones contractuales.

Darias sobre la vacuna rusa: el único requisito es la autorización de la EMA

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles en el pleno del Congreso que el Gobierno va a recibir «abiertamente y entusiastamente» cualquier vacuna que tenga autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA): «Es el único margen y el único requisito».

Darias ha respondido así al diputado de EH-Bildu Iñaki Ruiz que ha preguntado a la ministra si el Gobierno se plantea adquirir la vacuna rusa Spuntnik V o proponer a la Comisión Europea la adquisición conjunta, una vez que sea aprobada por la EMA.

La ministra Darias, que se ha estrenado este miércoles en el pleno como titular de Sanidad, también se ha comprometido a «seguir la senda trazada» por Salvador Illa «con un objetivo claro en coordinación con las comunidades autónomas desde la cogobernanza, que es la lucha contra la pandemia y avanzar en el proceso de vacunación».

La titular de Sanidad ha recordado que este mes España recibirá 2,3 millones de dosis entre Pfizer y Moderna, «se está pendiente de AstraZeneca y en breve se conocerán las dosis iniciales de entrega».

Darias ha expresado todo su apoyo a la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, en la «exigencia» a las compañías farmacéuticas para que «cumplan lo firmado».

Ante estas cuestiones, el diputado de Bildu ha propuesto al Gobierno liberar las patentes convirtiéndolas en un bien público, la nacionalización temporal de las farmacéuticas europeas que especulen con las vacunas e incumplan compromisos y la creación de una industria farmacéutica europea para la investigación de medicamentos esenciales.

Darias también ha respondido a una pregunta del diputado del PP José Ignacio Echániz sobre si el Gobierno «va a persistir en la negligencia de su antecesor».

Irónicamente, el diputado del PP ha aplaudido el discurso de la ministra que, en su opinión, le llevará a la presidencia de Canarias, en línea con la candidatura de Illa a la Generalitat.

A juicio de Echániz, el Gobierno ha utilizado la «mayor pandemia de la historia» para allanar el camino de Illa a Cataluña.

Y dado que Darias va seguir la trayectoria de su antecesor, Echániz ha intuido que la ministra seguirá «ocultando la cifra de muertos, la comisión de expertos y el criterio para el reparto de vacunas» y ha acusado a la nueva titular de «cómplice» y de «regar la campaña catalana de vacunas».

Pese a estas acusaciones, la ministra ha pedido al PP que «no ponga palos en las ruedas» y se sume a la batalla contra el virus.

Por ello, Darias ha expresado su apoyo a todas las comunidades autónomas sin excepción, ha puesto en valor la campaña de vacunación y ha reiterado al PP su propuesta para «trabajar juntos en esta nueva etapa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo