Síguenos

Fallas

El Gremio de Artistas Falleros presenta un manual de contratación para erradicar el intrusismo y garantizar calidad

Publicado

en

Gremio artistas falleros manual para garantizar la calidad

El Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia ha desarrollado un manual de recomendaciones dirigido a las comisiones falleras con el objetivo de dignificar el oficio y erradicar el intrusismo en la medida de lo posible. Este documento ha sido presentado a la Interagrupación de Fallas y a las federaciones de Especial, Primera A, Ingenio y Gracia e I+E, como parte de una estrategia para proteger la profesión de los artistas falleros.

Un manual para la transparencia y profesionalización

El manual se estructura en seis apartados clave:

  1. Trayectoria y experiencia del artista fallero.
  2. Formación, acreditación y profesionalidad.
  3. Condiciones del taller y cumplimiento de normativas.
  4. Claridad en los presupuestos y condiciones de trabajo.
  5. Colaboración con la comisión y seguimiento del trabajo.
  6. Empatía y respeto por la labor del artista.

Compromiso con la Calidad y la Profesionalidad

El maestro mayor del Gremio Artesano de Artistas Falleros, Vicente Julián García, ha destacado la importancia de este manual para combatir el intrusismo y garantizar el prestigio del oficio. García ha subrayado que sin el respaldo de las comisiones falleras, la iniciativa no tendría el mismo impacto, por lo que han facilitado el documento para su estudio y aplicación.

Según el responsable, uno de los principales desafíos del sector es la presencia de profesionales no acreditados, lo que puede afectar la calidad y seguridad de las fallas. En este sentido, ha instado a las comisiones a contratar solo a artistas falleros reconocidos, con el fin de proteger el arte fallero y asegurar su continuidad.

Beneficios para las Comisiones Falleras y los Artistas

Con estas recomendaciones, las comisiones podrán establecer relaciones más transparentes y eficaces con los artistas falleros. García ha resaltado que este modelo de contratación permitirá:

  • Garantizar la calidad artística y organizativa de las fallas.
  • Asegurar el cumplimiento de la legalidad y las normativas vigentes.
  • Fomentar una relación de confianza entre comisiones y artistas.
  • Contribuir a la continuidad y dignificación del oficio fallero.

Respaldo de las Entidades Falleras

El manual ha sido entregado a los representantes de los principales organismos falleros, entre ellos:

  • Fernando Manjón, presidente de la Interagrupación de Fallas de València.
  • Rafa Mengó, presidente de la Federación de Especial.
  • Antonio Escrig, presidente de Primera A.
  • Ximo Berlanga, presidente de Ingenio y Gracia.
  • Sebastián Marín, presidente de I+E.

Estos representantes se encargarán de hacer llegar el documento a todas las comisiones falleras, con el propósito de fomentar una contratación más justa y profesional en el mundo fallero.

El Gremio de Artistas Falleros de Valencia apuesta por un futuro en el que las fallas sigan siendo un referente de calidad artística y respeto profesional. Con este manual, se busca que comisiones y artistas trabajen en conjunto para garantizar la excelencia y la tradición en una de las fiestas más importantes de España.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece el joven pirotécnico Javier Nadal Martí

Publicado

en

Fallece Javier Nadal Martí pirotécnico

Luto en la pirotecnia valenciana

El sector de la pirotecnia en la Comunidad Valenciana se encuentra profundamente consternado por el fallecimiento de Javier Nadal Martí, miembro esencial de la prestigiosa familia Nadal-Martí, con raíces en la localidad de l’Olleria.

Desde su infancia, Javier vivió de cerca el arte de la pólvora, formándose junto a sus hermanos en el seno de la firma que heredó el testigo de la histórica Pirotecnia Úbeda. Fue pieza clave en la modernización y crecimiento de la empresa, contribuyendo a posicionarla entre las más destacadas del panorama nacional.

Posteriormente, decidió explorar nuevos caminos, aportando su experiencia a otras compañías del sector, siempre con la misma pasión y profesionalidad que lo caracterizaban.

Tradición familiar y compromiso con el arte de la pólvora

La pirotecnia Nadal-Martí es sinónimo de excelencia y tradición. En las recientes Fallas de Valencia 2025, su madre, Nuria Martí, fue la encargada de realizar el espectáculo pirotécnico del 8 de marzo, una jornada simbólica que también marcó su jubilación tras décadas de dedicación.

El disparo, con un emotivo homenaje al Día Internacional de la Mujer, fue reconocido como la Mejor Mascletà de Fallas 2025 por la Agrupación de Fallas de Quatre Carreres.

Foto: TONI CORTÉS


Último adiós a Javier Nadal

La despedida final a Javier tendrá lugar el jueves 17 de abril en el Tanatorio Martínez de l’Olleria, a partir de las 9:30 de la mañana. La misa funeral se celebrará a las 12:30 horas en la Iglesia de Santa María Magdalena de la misma localidad.


Un legado que seguirá iluminando el cielo

La prematura partida de Javier Nadal ha causado una gran conmoción en el gremio pirotécnico, dada su juventud y su contribución incansable al desarrollo del sector. Su figura queda grabada en la historia de la pirotecnia valenciana como símbolo de innovación, esfuerzo y amor por un oficio que es tanto arte como ciencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo