Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gripe A: estos son los síntomas

Publicado

en

Gripe A
Polina Tankilevitch en Pexels

La Gripe A está repuntando en España, las recomendaciones para prevenir los contagios nos van a resutar muy familiares. El nombre oficial de esta enfermedad es Gripe A (H1N1), aunque también se le ha conocido con otros nombres como la Gripe Porcina, la Gripe Norteamericana, entre otros.

Es de una gravedad mayor que la de la Gripe o Influenza estacional, pues es una gripe nueva, es decir, que el cuerpo humano no estaba naturalmente inmunizado.

Además, debido a que éste era un virus desconocido hasta antes de marzo de 2009, no había una vacuna disponible, y la vacuna para la influencia estacional no protegía contra este virus. Sanitas nos detalla las claves.

Gripe A: estos son los síntomas

Tiene síntomas muy parecidos a los de la gripe común, pero con mayor gravedad. Los síntomas son:

  • Fiebre muy alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Cuerpo cortado: Dolor en las articulaciones
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Recomendaciones y prevención

Para prevenir el contagio de esta enfermedad y evitar que se siguiera propagando, las organizaciones de salud emitieron recomendaciones para evitar contagios, las cuales son:

  1. Evitar lugares muy concurridos
  2. Lavarse frecuentemente las manos o desinfectarlas con gel antiseptico
  3. No saludar con besos o con la mano
  4. No tener contacto con personas con gripe o fiebre
  5. Buena ventilación en los lugares ocupados por personas
  6. Al toser o estornudar, cubrirse con la parte interna del codo, no con la mano
  7. Abrigarse bien
  8. Comer frutas y verduras ricas en vitamina C y estar bien hidratado

Más de 3 años después de este brote, la enfermedad se ha podido controlar, pues ya hay vacunas disponibles y ya se conoce el tratamiento necesario para evitar complicaciones más graves, sin embargo, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones para prevenir tanto este virus como los otros tipos de Gripe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo