Síguenos

Empresas

Grupo Pamesa «toma las riendas» de su logística para garantizar el servicio

Publicado

en

Castelló, 24 may (EFE).- El Grupo Pamesa ha decidido «tomar las riendas» de la logística del transporte de sus productos y para ello la va a reorganizar mediante acuerdos con empresas transitarias y navieras, para poder así «garantizar el servicio a sus clientes».

El hecho de asumir el control de la logística del transporte de sus productos se hace con la intención de dar un servicio integral a sus clientes, «sean cuales sean las circunstancias» y ante los problemas de los últimos meses relacionados con el transporte marítimo.

Pamesa ha informado este lunes de que la firma tiene como «factores clave» para su evolución estratégica la internacionalización y la búsqueda de nuevos mercados.

En la actualidad, Grupo Pamesa opera en más de 150 países y el nivel de exportación supone el 70 % de su total de ventas, lo que le permite conseguir un incremento constante en su facturación.

Este lunes y «por decisión propia», el Grupo ha anunciado que «tomará las riendas» de la logística del trasporte de sus productos.

Ante los problemas en el tránsito marítimo de los últimos meses por la falta de contenedores, han asegurado ser conscientes de la importancia que supone garantizar la cadena de suministro con el objetivo de que sus productos lleguen a sus clientes ahora y en el futuro.

Por ello, la empresa firmará acuerdos con transitarias y navieras para seguir abasteciendo las necesidades de sus clientes.

El grupo tiene previstas ampliaciones importantes de producción en sus plantas, y asegurar y controlar la logística de sus productos se considera como una de las prioridades de este año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo