Síguenos

Empresas

Grupo Pamesa «toma las riendas» de su logística para garantizar el servicio

Publicado

en

Castelló, 24 may (EFE).- El Grupo Pamesa ha decidido «tomar las riendas» de la logística del transporte de sus productos y para ello la va a reorganizar mediante acuerdos con empresas transitarias y navieras, para poder así «garantizar el servicio a sus clientes».

El hecho de asumir el control de la logística del transporte de sus productos se hace con la intención de dar un servicio integral a sus clientes, «sean cuales sean las circunstancias» y ante los problemas de los últimos meses relacionados con el transporte marítimo.

Pamesa ha informado este lunes de que la firma tiene como «factores clave» para su evolución estratégica la internacionalización y la búsqueda de nuevos mercados.

En la actualidad, Grupo Pamesa opera en más de 150 países y el nivel de exportación supone el 70 % de su total de ventas, lo que le permite conseguir un incremento constante en su facturación.

Este lunes y «por decisión propia», el Grupo ha anunciado que «tomará las riendas» de la logística del trasporte de sus productos.

Ante los problemas en el tránsito marítimo de los últimos meses por la falta de contenedores, han asegurado ser conscientes de la importancia que supone garantizar la cadena de suministro con el objetivo de que sus productos lleguen a sus clientes ahora y en el futuro.

Por ello, la empresa firmará acuerdos con transitarias y navieras para seguir abasteciendo las necesidades de sus clientes.

El grupo tiene previstas ampliaciones importantes de producción en sus plantas, y asegurar y controlar la logística de sus productos se considera como una de las prioridades de este año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Lanzadera suma 120 nuevas startups: el 80% ya está facturando y apuesta por el modelo de suscripción

Publicado

en

Lanzadera

València, 8 de septiembre de 2025 – La aceleradora de empresas Lanzadera, impulsada por Juan Roig y ubicada en el ecosistema emprendedor Marina de Empresas, ha anunciado la incorporación de 120 nuevas startups en su última convocatoria. Un dato especialmente relevante: el 80% de estas empresas ya se encuentra facturando, lo que refleja la creciente madurez de los proyectos seleccionados.

Startups consolidadas con modelos de negocio validados

Según ha destacado Lanzadera en un comunicado oficial, las nuevas incorporaciones son startups activas comercialmente, con modelos de negocio ya contrastados. Este perfil confirma la apuesta de la aceleradora por proyectos sólidos y con tracción en el mercado.

“Cada vez seleccionamos startups más maduras. Esto nos permite trabajar con empresas que ya tienen recorrido y enfrentan retos distintos a los de fases más tempranas”, ha señalado Marta Nogueras, directora general de Lanzadera.

El modelo de suscripción se consolida

Una de las principales tendencias que se consolida en esta convocatoria es el modelo de suscripción. La mayoría de startups incorporadas utilizan este enfoque como eje central de su estrategia de negocio, lo que refuerza su potencial de escalabilidad y recurrencia de ingresos.

Nueva metodología basada en más de 1.600 startups

Lanzadera continúa evolucionando su enfoque de aceleración. A su conocida estructura basada en el Modelo de Calidad Total (inspirado en la gestión de Mercadona), se suma ahora una nueva herramienta metodológica desarrollada internamente.

Esta herramienta permite a los emprendedores:

  • Diagnosticar su estado actual,

  • Definir objetivos alcanzables,

  • Identificar los recursos necesarios para lograr sus metas.

“Queremos reducir la incertidumbre, medir con los mismos indicadores y ofrecer planes adaptados a cada proyecto”, ha explicado Nogueras.

Apoyo integral en Marina de Empresas

Las startups seleccionadas se integrarán en Marina de Empresas, donde dispondrán de:

  • Un espacio de trabajo durante al menos seis meses prorrogables,

  • Formación exclusiva en gestión empresarial,

  • Mentorías personalizadas con expertos en diferentes áreas clave.

La próxima convocatoria para acceder a este centro de alto rendimiento está prevista para marzo de 2026.

Diversidad de sectores y enfoque innovador

Las nuevas startups abordan sectores muy diversos, incluyendo:

  • Bienestar animal,

  • Tecnología médica,

  • Diseño sostenible con cartón reciclado,

  • Moda artesanal para invitadas,

  • Legaltech para análisis jurisprudencial,

  • Plataformas digitales de movilidad, como compra de billetes de ferry para rutas en España, Norte de África, EE.UU. y Bahamas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo