PORTADA OFFICIAL PRESS
Guía de supervivencia ante la emergencia climática: la ONU advierte de los riesgos actuales
Publicado
hace 3 añosen
Este lunes, la ONU ha publicado una «guía de supervivencia para la humanidad» ante la situación de emergencia climática. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) elaboró un informe síntesis del sexto ciclo de evaluación del cambio climático.
El informe fue elaborado por 93 autores. El contenido fue debatido en el encuentro que tuvo lugar la semana pasada en Interlaken, en los Alpes Suizos.
El texto recoge la grave situación en que se encuentra el planeta debido a la emergencia climática y define las medidas que deben tomarse de urgencia para mejorar la situación.
El informe es, en realidad, el resumen y la puesta en común de tres informes del IPCC. Los textos independientes trataban las bases físicas del cambio climático, la vulneración y adaptación a la crisis y la reducción de las emisiones que ocasionan el calentamiento global. Se incluyeron además tres informes especiales elaborados en este sexto ciclo de evaluación sobre el aumento de la temperatura global, la desertificación y degradación de la tierra y los océanos y la criosfera.
Aunque la situación que describe es dramática, el título del informe parece indicar que se quiere fomentar la esperanza. El texto lleva por nombre La acción climática urgente puede garantizar un futuro habitable para todos.
La emergencia climática es un asunto que compete a la totalidad de la humanidad y cuyos efectos, en el momento presente, son fácilmente observables hasta por el menos experto. El aumento de las temperaturas y las olas de calor, la mayor fuerza de las lluvias y otros fenómenos metereológicos más extremos son consecuencia del calentamiento global y, tal y como recoge el informe, «exacerban los riesgos para la salud humana y los ecosistemas».
Una de las consecuencias más graves recogidas en el informe es la subida del nivel del mar. Aunque ya sabemos que esta es uno de los efectos del cambio climático, señalan que será «inevitable para los próximos siglos o milenios». Aumentará entre 2 y 3 metros en los próximos 2.000 años si se logra limitar el calentamiento a 1,5 grados, si se supera esta cifra pueden alcanzarse hasta 6 metros antes de llegar a los 2 grados de subida de temperatura.
Las cifras sobre los grados que aumentará la temperatura o los metros que subirá el nivel del mar pueden sin contexto no percibirse con la gravedad que poseen. Sin embargo, aunque pueda no parecer que nos afectan directamente, lo hacen. Una de las consecuencias de la situación de emergencia climática en la que nos encontramos de la que advierte el informe es la inseguridad alimentaria y la carestía del agua. Estas situaciones están estrechamente relacionadas con el clima y el informe advierte que el calentamiento global hará que se incrementen.
Los expertos en la materia nos alertan además del aumento de los riesgos y la dificultad de controlar estos fenómenos cuando «se combinan con otros fenómenos adversos, como las pandemias o los conflictos».
Algunas de las causas que explican el aumento del calentamiento en la actualidad, de acuerdo con el IPCC, es «la quema de combustibles fósiles y el uso desigual e insostenible de la energía y las tierras
durante más de un siglo». Para paliar esta situación hay que en el presente llevar a cabo medidas urgentes.

Un cartel en una protesta que reza «Vosotros moriréis de viejs, nosotros por culpa del cambio climático». Imagen: Pexels
El informe deja claro una cosa respecto a las soluciones: el ritmo y la escala de las adoptadas y planeadas hasta ahora «son insuficientes para hacer frente al cambio climático». Hasta tal punto, que afirma que las decisiones de los próximos años «serán fundamentales para determinar nuestro futuro y el de las generaciones venideras».
La «buena noticia» es que afirman que todavía se pueden reducir las emisiones de manera «viable y eficaz». Los científicos afirman que hay opciones para esa reducción y para adaptarse a la situación disponibles en la actualidad. Eso sí, es necesario actuar de manera acelerada para adaptarse y «reducir la brecha entre las medidas de adaptación en vigor y las que se necesitan». De nuevo: no se está haciendo suficiente y es de urgencia que se haga.
Los expertos de la Organización de Naciones Unidas reclaman en este último informe a los países desarrollados que establezcan un compromiso para alcanzar cero emisiones netas de CO₂ para el año 2040.
Para diez años antes, el 2030, es necesario reducir casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para paliar la subida del nivel del mar. Esta reducción de emisiones deberá realizarse «en todos los sectores» y de manera «drástica, rápida y sostenida». Esta reducción ya debería haber tenido lugar según se indica en el informe, pero ahora es todavía más urgente para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
En términos más generales, afirman que «la solución radica en el desarrollo resiliente al clima».
Estas medidas necesitan para poder adaptarse de cambios profundos. Para que la acción climática sea «eficaz y equitativa» los expertos afirman que son de relevancia «el compromiso político, las políticas coordinadas, la cooperación internacional, la administración de los ecosistemas y la gobernanza inclusiva».
El cambio climático no afecta a todas las personas ni a todos los lugares del mundo con la misma gravedad. Christoper Trisos, uno de los autores, señaló la necesidad de «priorizar» la diminución de los riesgos «en las comunidades marginadas y de bajos ingresos». Esta medida, en palabras de Trisos, es importante para lograr “los mayores avances en materia de bienestar».
Otra de los expertas, Aditi Mukherji, señala que la justicia climática «es crucial». Mukherji afirma que «quienes menos han contribuido al cambio climático se ven afectados de forma desproporcionada”.
Uno de los puntos relevantes en la lucha contra la emergencia climática es que se necesitan grandes recursos para lograrlo. Especialmente, para lograrlo rápido. El informe indica que “la acción climática acelerada solo se concretará si se aumenta considerablemente la financiación». Señala que cuando es «insuficiente y asignada incorrectamente frena el avance”.
Sin embargo, no hay que confundir la falta de financiación con la falta de dinero o recursos. El informe afirma que «existe suficiente capital en el mundo para disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero si se reducen los obstáculos existentes».
Uno de los autores, Lee, sostiene que debe existir confianza, colaboración de todos y un reparto equitativo de los beneficios y las cargas. Puntualizó que cada uno puede colaborar en diferente medida, pues «vivimos en un mundo diverso». En sus palabras: «algunas personas pueden realizar una gran contribución, mientras que otras necesitarán apoyo para gestionar el cambio”.
Publicado
hace 10 horasen
21 noviembre, 2025
Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.
A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.
En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.
Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:
Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.
Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.
Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.
El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.
La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.
A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.
Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.
Fotos: Casa Real
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder