Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía para Navidad: las comunidades a las puertas de las semanas más difíciles

Publicado

en

decoración mesa navidad ideas

Madrid, 18 dic (EFE).- Viajar estas navidades de una comunidad a otra se complica. La Comunidad Valenciana se blinda y sólo permitirá la entrada a residentes, Cataluña acorta aforos y horarios en hostelería y comercio y limita la movilidad al ámbito comarcal y, desde hoy, Canarias restringe las entradas y salidas a Tenerife.

Con las restricciones anunciadas hasta este mediodía por las comunidades pero que aún pueden sufrir modificaciones, si su intención es visitar Castilla y León en los días más significativos de la Navidad sólo podrán hacerlo familiares, no allegados.

Mientras, entrar o salir de Navarra y Euskadi requerirá presentar un salvoconducto que especifique el domicilio del alojamiento, razón, fecha y nombre de la persona a la que se visita.

Si resides en Aragón no será posible desplazarse para ver a un allegado, sólo cuentan los lazos de sangre mientras que la Comunidad de Madrid ha dado un paso atrás y ha modificado el plan de desescalada al reducir de diez a seis las reuniones sociales y familiares los días más significativos de la Navidad.

La comunidad madrileña se cierra perimetralmente el 23 de diciembre hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados pero mantiene bares, restaurantes y ocio en los mismos horarios y aforos que las últimas semanas.
Pese al endurecimiento general de restricciones, algunas autonomías como Andalucía o Cantabria han anunciado que mantendrán sus planes de desescalada.

De esta forma, si la opción es viajar a Andalucía se podrá disfrutar de un par de horas más en hostelería (hasta las 22:30) o de la estación de esquí de Sierra Nevada, que abre con un aforo del 50 por ciento.

Nada de viajes a la Comunidad Valenciana, ni de familiares ni de allegados, sólo residentes y Galicia también ha dado un paso atrás y ha cerrado perimetralmente su capital: Santiago de Compostela, y lo ha hecho antes de Navidad y a las puertas de Año Santo.

Visitar Ceuta los días festivos también se complica con una hostelería que ha adelantado dos horas el cierre, al pasar de las 20:00 horas a las 18:00 tanto en Navidad como en Nochevieja.

También en La Rioja, bares y cafeterías cerrarán del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero dos horas antes, es decir, a las ocho de la tarde.

La comunidad de Castilla-La Mancha esperará al Consejo de Gobierno del 21 de diciembre para tomar postura y lo hará en base los datos de evolución del covid del fin de semana.

LA VUELTA A CASA POR NAVIDAD
Volver a casa por Navidad no es este año una opción recomendable. Las comunidades han pisado el freno a los planes de desescalada y refuerzan los controles perimetrales.

Según los últimos datos del mapa interactivo de la web del Ministerio de Sanidad, seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Murcia) mantienen la limitación perimetral de la comunidad y de otras unidades territoriales.

Galicia se sumará a este cierre perimetral el día 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, tras acordar ayer blindar su capital: Santiago de Compostela y varios municipios.

Otras ocho autonomías: Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Comunidad Valenciana tienen cierre perimetral pero lo han levantado en municipios que estaban cerrados.

En general, estas limitaciones caen los días más señalados de la Navidad para que familiares y allegados puedan disfrutar juntos. No será el caso de la Comunidad Valenciana que se ha blindado a hasta el 15 de enero y sólo dejará pasar a quien acredite residencia habitual.

En el caso de Canarias, la limitación perimetral es una medida de control sanitario. Todo el mundo puede entrar pero con una prueba diagnóstica previa con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada.

Extremadura no tiene, de momento, limitación perimetral pero sí blindará fronteras a partir del 23 de diciembre y hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados.

Baleares tampoco tiene cierre perimetral y no prevé, de momento, decretarlo.

COMENSALES EN LA MESA Y DOS BURBUJAS DE CONVIVIENTES
Las comidas y cenas navideñas que, en un principio, permitían reunirse a diez personas de dos unidades de convivencia se ha rebajado drásticamente a seis en algunas comunidades autónomas azuzadas por el temor a un mayor repunte de contagios.

Es el caso de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Galicia o Baleares. Precisamente en esta última comunidad hay normas para cada isla.

En Cataluña, las reuniones familiares hasta el día 11 serán de seis personas como máximo pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero se admiten diez de dos burbujas de convivientes.

También Andalucía, Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias permiten, de momento, reuniones de 10 comensales los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, al igual que Canarias, Murcia y Extremadura.

En el Principado se ha planteando hacer un cribado a los viajeros con edades comprendidas entre los 18 y 30 años que regresen a casa para Navidad y vayan a convivir con mayores de 65.

Y en Canarias rige la misma norma que en la mayor parte de la Península, seis comensales a la mesa y diez en los días festivos salvo en Tenerife que la proporción es cuatro en el primer caso y seis en los festejos navideños.

TOQUE DE QUEDA: ¿A QUÉ HORA VOLVEMOS TRAS LAS UVAS?
Según datos publicados en la web de Sanidad, en líneas generales y hasta este momento, en el período más festivo (noche del 24 al 25 y noche del 31 al 1) la franja de toque de queda se reduce, en general, de 1:30 a 6:00 horas de la mañana.

Otra cosa es la circulación nocturna el resto de días, desde hoy y hasta el 10 de enero.
En Andalucía, La Rioja, Murcia, Navarra, Aragón y Ceuta se prohíbe la circulación nocturna entre las 23:00 horas y las 6:00 de la mañana.

También en Canarias, excepto en Tenerife donde se prohíbe la circulación nocturna desde las diez de la noche.
En Asturias, un poco más estricto, el toque de queda empieza a las 22:00 horas y finaliza a las seis, igual que en Cantabria, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Melilla.

Menos estrictos son en Baleares donde el toque de queda se recorta de 00:00 horas a seis de la mañana salvo para Mallorca que inicia el toque a las diez de la noche.

En la misma línea se colocan Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana que cierran la circulación nocturna entre las 00:00 horas y las 6:00 con la excepción de las noches del 24 al 25 y del 31 al 1 de enero que retrasan el toque de queda a la 1:30 horas.

Lo mismo que Castilla-La Mancha hace Extremadura con la salvedad de que el toque de queda de las dos noches festivas empieza un poco antes, a la una de la madrugada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo