Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Guía para Navidad: las comunidades a las puertas de las semanas más difíciles

Publicado

en

decoración mesa navidad ideas

Madrid, 18 dic (EFE).- Viajar estas navidades de una comunidad a otra se complica. La Comunidad Valenciana se blinda y sólo permitirá la entrada a residentes, Cataluña acorta aforos y horarios en hostelería y comercio y limita la movilidad al ámbito comarcal y, desde hoy, Canarias restringe las entradas y salidas a Tenerife.

Con las restricciones anunciadas hasta este mediodía por las comunidades pero que aún pueden sufrir modificaciones, si su intención es visitar Castilla y León en los días más significativos de la Navidad sólo podrán hacerlo familiares, no allegados.

Mientras, entrar o salir de Navarra y Euskadi requerirá presentar un salvoconducto que especifique el domicilio del alojamiento, razón, fecha y nombre de la persona a la que se visita.

Si resides en Aragón no será posible desplazarse para ver a un allegado, sólo cuentan los lazos de sangre mientras que la Comunidad de Madrid ha dado un paso atrás y ha modificado el plan de desescalada al reducir de diez a seis las reuniones sociales y familiares los días más significativos de la Navidad.

La comunidad madrileña se cierra perimetralmente el 23 de diciembre hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados pero mantiene bares, restaurantes y ocio en los mismos horarios y aforos que las últimas semanas.
Pese al endurecimiento general de restricciones, algunas autonomías como Andalucía o Cantabria han anunciado que mantendrán sus planes de desescalada.

De esta forma, si la opción es viajar a Andalucía se podrá disfrutar de un par de horas más en hostelería (hasta las 22:30) o de la estación de esquí de Sierra Nevada, que abre con un aforo del 50 por ciento.

Nada de viajes a la Comunidad Valenciana, ni de familiares ni de allegados, sólo residentes y Galicia también ha dado un paso atrás y ha cerrado perimetralmente su capital: Santiago de Compostela, y lo ha hecho antes de Navidad y a las puertas de Año Santo.

Visitar Ceuta los días festivos también se complica con una hostelería que ha adelantado dos horas el cierre, al pasar de las 20:00 horas a las 18:00 tanto en Navidad como en Nochevieja.

También en La Rioja, bares y cafeterías cerrarán del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero dos horas antes, es decir, a las ocho de la tarde.

La comunidad de Castilla-La Mancha esperará al Consejo de Gobierno del 21 de diciembre para tomar postura y lo hará en base los datos de evolución del covid del fin de semana.

LA VUELTA A CASA POR NAVIDAD
Volver a casa por Navidad no es este año una opción recomendable. Las comunidades han pisado el freno a los planes de desescalada y refuerzan los controles perimetrales.

Según los últimos datos del mapa interactivo de la web del Ministerio de Sanidad, seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Murcia) mantienen la limitación perimetral de la comunidad y de otras unidades territoriales.

Galicia se sumará a este cierre perimetral el día 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, tras acordar ayer blindar su capital: Santiago de Compostela y varios municipios.

Otras ocho autonomías: Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Comunidad Valenciana tienen cierre perimetral pero lo han levantado en municipios que estaban cerrados.

En general, estas limitaciones caen los días más señalados de la Navidad para que familiares y allegados puedan disfrutar juntos. No será el caso de la Comunidad Valenciana que se ha blindado a hasta el 15 de enero y sólo dejará pasar a quien acredite residencia habitual.

En el caso de Canarias, la limitación perimetral es una medida de control sanitario. Todo el mundo puede entrar pero con una prueba diagnóstica previa con resultado negativo realizada 72 horas antes de la llegada.

Extremadura no tiene, de momento, limitación perimetral pero sí blindará fronteras a partir del 23 de diciembre y hasta el 6 de enero salvo para familiares y allegados.

Baleares tampoco tiene cierre perimetral y no prevé, de momento, decretarlo.

COMENSALES EN LA MESA Y DOS BURBUJAS DE CONVIVIENTES
Las comidas y cenas navideñas que, en un principio, permitían reunirse a diez personas de dos unidades de convivencia se ha rebajado drásticamente a seis en algunas comunidades autónomas azuzadas por el temor a un mayor repunte de contagios.

Es el caso de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Galicia o Baleares. Precisamente en esta última comunidad hay normas para cada isla.

En Cataluña, las reuniones familiares hasta el día 11 serán de seis personas como máximo pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero se admiten diez de dos burbujas de convivientes.

También Andalucía, Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias permiten, de momento, reuniones de 10 comensales los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, al igual que Canarias, Murcia y Extremadura.

En el Principado se ha planteando hacer un cribado a los viajeros con edades comprendidas entre los 18 y 30 años que regresen a casa para Navidad y vayan a convivir con mayores de 65.

Y en Canarias rige la misma norma que en la mayor parte de la Península, seis comensales a la mesa y diez en los días festivos salvo en Tenerife que la proporción es cuatro en el primer caso y seis en los festejos navideños.

TOQUE DE QUEDA: ¿A QUÉ HORA VOLVEMOS TRAS LAS UVAS?
Según datos publicados en la web de Sanidad, en líneas generales y hasta este momento, en el período más festivo (noche del 24 al 25 y noche del 31 al 1) la franja de toque de queda se reduce, en general, de 1:30 a 6:00 horas de la mañana.

Otra cosa es la circulación nocturna el resto de días, desde hoy y hasta el 10 de enero.
En Andalucía, La Rioja, Murcia, Navarra, Aragón y Ceuta se prohíbe la circulación nocturna entre las 23:00 horas y las 6:00 de la mañana.

También en Canarias, excepto en Tenerife donde se prohíbe la circulación nocturna desde las diez de la noche.
En Asturias, un poco más estricto, el toque de queda empieza a las 22:00 horas y finaliza a las seis, igual que en Cantabria, Cataluña, País Vasco, Castilla y León y Melilla.

Menos estrictos son en Baleares donde el toque de queda se recorta de 00:00 horas a seis de la mañana salvo para Mallorca que inicia el toque a las diez de la noche.

En la misma línea se colocan Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana que cierran la circulación nocturna entre las 00:00 horas y las 6:00 con la excepción de las noches del 24 al 25 y del 31 al 1 de enero que retrasan el toque de queda a la 1:30 horas.

Lo mismo que Castilla-La Mancha hace Extremadura con la salvedad de que el toque de queda de las dos noches festivas empieza un poco antes, a la una de la madrugada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo