Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GÜRTEL | ‘El Bigotes’ y el ‘Yonki del Dinero’ comparecen este martes ante la la comisión de investigación

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La comisión del Congreso que investiga la presunta financiación ilegal del PP continuará este martes recibiendo a más comparecientes, tras la declaración el pasado día 6 del jefe de ‘Gürtel’, Francisco Correa. En esta ocasión están citados otro de los cabecillas de la trama, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, y Marcos Benavent, el autodenominado ‘Yonki del dinero’.

‘El Bigotes’, quien fue responsable de Orange Market, cumple pena de presión por los contratos de ‘Gürtel’ para los espacios de la Generalitat Valenciana en Fitur, pero está también acusado en el juicio que se sigue en la Audiencia Nacional por la supuesta financiación ilegal del PP valenciano.

Pese a estar recluido en la cárcel de Valdemoro, ‘El Bigotes’ ha pedido el correspondiente permiso judicial para poder acudir presencialmente a la Cámara Baja, según confirmaron a Europa Press fuentes jurídicas.

En su comparecencia hace dos semanas en el juicio de la trama valencia de Gürtel que se sigue en la Audiencia Nacional, Pérez, para el que Fiscalía pide 27 años de cárcel, señaló al expresidente valenciano Francisco Camps como la persona que dio la orden al ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana Ricardo Costa para que la trama Gürtel facturase los actos de campaña de 2007 y 2008 del PP valenciano a otros empresarios.

También para este martes se espera el testimonio de Marcos Benavent, el autodenominado ‘Yonki del dinero’, que está procesado por las presuntas irregularidades cometidas cuando fue gerente de la empresa pública Imelsa, dependiente de la Diputación de Valencia. Benavent colaboró con la Fiscalía Anticorrupción y su testimonio fue clave en la llamada operación Taula contra la cúpula del Partido Popular en la provincia de Valencia y su presidente, Alfonso Rus.

CAMPS Y COSTA PODRÍAN CRUZARSE EN EL CONGRESO

Tras ‘El Bigotes’ y el ‘Yonki del dinero’, la comisión que presidente el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, tiene previsto citar el 6 de marzo al que fuera secretario general del PP valenciano Ricardo Costa y al expresidente de esa comunidad Francisco Camps.

Costa confesó hace dos semanas en el juicio por la rama valenciana de ‘Gürtel’ que su partido pagó en negro algunos actos que contrataron con la empresa de Correa, Orange Market, para las campañas electorales de 2007 y 2008, en varios de los cuales participó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Costa, que se enfrenta a siete años y nueve meses de prisión fue, según ‘El Bigotes’ y Correa, quien les indicó que si «querían cobrar» tenían que facturar los eventos a «determinados empresarios». El propio ex número dos del PP valenciano señaló que fue Camps quien decidió contratar Orange Market para organizar los actos de campaña de las elecciones autonómicas y municipales de 2007 y las generales de 2008 y que éstos se financiasen en parte con «dinero negro». Camps negó las acusaciones y podría cruzarse con su antiguo colaborador en el Congreso porque han sido llamados a declarar el mismo día.

Según el calendario acordado por los grupos, días después, el 13 de marzo, será el turno del principal imputado del ‘caso Púnica’, Francisco Granados, exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, mano derecha de Esperanza Aguirre y ex secretario general del partido en la comunidad.

¿Y CIFUENTES, GONZÁLEZ Y AGUIRRE?
Todos los grupos de la oposición, a excepción de Ciudadanos, pidieron citar a Granados en la comisión y cerraron la fecha. Este jueves, después de que el que fuera ‘número dos’ del PP madrileño admitiera ante el juez financiación ilegal del partido, también el partido naranja ha reclamado su comparecencia.

En dicha declaración, Granados implicó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y a la expresidenta Esperanza Aguirre en la presunta caja B del PP regional. En concreto, aseguró que en las elecciones autonómicas de 2007 y 2011 el partido realizó para Aguirre una «campaña paralela y de refuerzo» que no se pagaba con fondos oficiales, y sitúo a Cifuentes en el «núcleo de poder» de esa campaña hasta que acabó una supuesta «relación sentimental» con Ignacio González.

Tras estas revelaciones, tanto el PSOE como Unidos Podemos se apresuraron a reclamar la presencia de Cifuentes y de sus antecesores, Ignacio González y Esperanza Aguirre, unas comparecencias que Ciudadanos ya avanzó que apoyaría. Al término de la sesión de este martes, la comisión de investigación decidirá a qué nuevos comparecientes citar a partir de mediados de marzo.

Y una semana después de Granados, en la sesión del 13 de marzo, la comisión recibirá a su antiguo socio, David Marjaliza, considerado cerebro de la red ‘Púnica’ y que viene colaborando con la Justicia desde el año 2015.

Marjaliza ya confesó en su último interrogatorio del pasado 17 de enero que tanto él como Granados y Javier López Madrid –el yerno de Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL– se repartieron una comisión de 3,6 millones de euros por la adjudicación de tres obras de Metro de Madrid en 2004.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo