Síguenos

Valencia

Camps se encara con Correa y le llama «mentiroso» e «hijo de puta»

Publicado

en

Camps se encara con Correa y le llama "mentiroso" e "hijo de puta".
FOTODELDIA- MADRID, 30/01/2023.- El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps regresa este lunes a la Audiencia Nacional para ser juzgado por la presunta adjudicación irregular a la trama Gürtel del montaje de un expositor de Fitur en 2009, después de que el tribunal suspendiese la semana pasada el inicio del juicio. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 31 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps se ha encarado este martes con el considerado cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, a la salida del juicio en el que ambos están acusados en la Audiencia Nacional, y lo ha acusado de mentir ante el tribunal al aseverar que se conocían, cuando él no lo conocía «de nada», según explican a EFE varios testigos.

El enfrentamiento ha tenido lugar a la salida de la sala de vistas, tras finalizar la jornada del juicio en la que Correa ha declarado que vio a Camps en dos o tres ocasiones y que fue Álvaro Pérez quien «inició una buena relación» con él, fruto de la cual el expresident «fue presentando» a Pérez a otros miembros del PP y de la administración valenciana. El número dos de Correa, Pablo Crespo, también ha afirmado que existía dicha relación entre Camps y Pérez.

Al finalizar el juicio, según algunos testigos presenciales consultados, Camps se ha encarado con Francisco Correa, a quien ha insultado con términos como «mentiroso» o «hijo de puta».

Consultado por EFE, el abogado de Camps, Pablo Delgado, ha negado que se hayan proferido insultos durante ese cruce de palabras en el que Camps «sí le ha dicho que le quieren arruinar la vida» y ha tachado de «mentiroso» a Álvaro Pérez, el Bigotes, en referencia a la supuesta amistad que mantenía con el expresident.

Según su versión, durante la discusión, a la que se han acercado a mediar varios letrados y acusados del procedimiento, el expresidente de la Generalitat valenciana ha echado en cara a Correa «no le conoce de nada» y le ha pedido que lo diga claramente ante el tribunal.

Fuentes del entorno de Correa, por su parte, sí afirman que el expresidente valenciano le ha insultado y ha negado que le haya visto jamás o que haya sido amigo de Álvaro Pérez, el Bigotes.

Otras fuentes consultadas indican que en la jornada de este martes han visto a Camps «nervioso», moviéndose constantemente en su asiento, especialmente cuando la Fiscalía ha preguntado a otro de los condenados de Gürtel, Pablo Crespo, si la trama hizo regalos a familiares suyos.

Camps está acusado de delitos de prevaricación y fraude en esta rama del caso Gürtel, centrada en la adjudicación presuntamente irregular a una empresa de la trama del montaje de un expositor de la Comunidad Valenciana en la feria de Fitur de 2009. Se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión y 10 de inhabilitación.

Gürtel en la Comunitat: de la química con Camps a intentar organizar los Grammy

Los considerados líderes de Gürtel han relatado este martes en la Audiencia Nacional cómo la trama se introdujo en la Comunitat Valenciana tras la «estrecha» relación y la «química» que tenían el expresident de la Generalitat Francisco Camps y el empresario Álvaro Pérez, el Bigotes, a quien se le llegó a ocurrir organizar la gala de los premios Grammy latinos en València.

Gürtel en la Comunitat

Los dos principales condenados por esta trama de corrupción, Francisco Correa y Pablo Crespo, han sido los encargados de abrir el turno de declaración de los acusados por esta pieza del caso, en la que Camps se sienta en el banquillo acusado de prevaricación y fraude por la presunta adjudicación irregular a una empresa de la red del montaje de un expositor de la Comunitat Valenciana en la feria Fitur de 2009. La Fiscalía pide para Camps 2 años y medio de prisión y 10 de inhabilitación.

Tras confirmar el acuerdo de conformidad con la Fiscalía por el que reconocen los hechos de los que se les acusa -muy cuestionado por Camps-, Correa y Crespo han relatado cómo fueron los inicios del grupo empresarial en la Comunitat Valenciana después de años de éxito trabajando para el PP en la organización de actos electorales.

Correa, quien ha acudido a pie al juicio al encontrarse en uno de sus permisos penitenciarios, ha explicado la dinámica de «captación de negocio» de sus empresas a raíz de las relaciones personales que entablaban con cargos políticos del PP hasta el punto que eran «como un brazo del PP».

Pero con la llegada de Mariano Rajoy a la presidencia del partido en 2004, rompieron vínculos con la dirección nacional y fue cuando Álvaro Pérez inició «una muy buena relación» con Camps. Entonces el expresidente valenciano, según la versión de Correa, «le fue presentando» a otros miembros del partido y de la administración valenciana.

«Pérez me decía a mí que tenía una relación muy estrecha, que tenía química con el señor Camps», ha indicado por su parte quien fuese el número dos de Correa en el grupo, Pablo Crespo, que ha señalado al Bigotes como «la persona que dirigía la compañía en Valencia».

Crespo, que ha indicado que Álvaro Pérez se refería a Camps «de forma cariñosa» como «el curita», era quien se encargaba de la facturación de las empresas y ha señalado que si fraccionaban los contratos públicos, era porque se lo requerían desde la administración.

Ambos acusados han confirmado que desde el grupo se hacían regalos a responsables políticos, entre los que figurarían familiares del expresident de la Generalitat.

LA IDEA DE EL BIGOTES DE ORGANIZAR LOS GRAMMY

La extensión de Orange Market en la Comunitat Valenciana llevó a Correa y a Álvaro Pérez a intentar organizar la celebración de los Grammy en la Comunitat, con todos los negocios «auxiliares» que ello conllevaba.

La «idea», según han dicho ambos, fue de Pérez, cuya creatividad ha ensalzado Crespo. Según Correa, era un «excelente» negocio y tenían «capacidad» para ello, si bien finalmente «aquello quedó en nada» -ha indicado Pablo Crespo- porque era «muy gravoso para la Generalitat».

Crespo continuará declarando en un par de semanas, cuando se reanudará el juicio. Correa ya no tiene por qué acudir al haber sido dispensado por el tribunal, aunque, a modo de broma, ha abierto la puerta a hacerlo, pero con una condición: «Si me dan el tercer grado, vuelvo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad comunicará los resultados del cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana en un máximo de 30 días

Publicado

en

Imagen de recurso de mamografía - EDUARDO BRIONES/EUROPA PRESS - Archivo

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado en su comparecencia ante el pleno de Les Corts que la Conselleria de Sanidad se compromete a garantizar la comunicación de los resultados de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la prueba.

Según ha explicado, las cartas de invitación que reciben las mujeres participantes en el programa ya incluyen la advertencia de que, si en ese plazo no se ha recibido notificación de resultados, deben acudir al SAIP de su hospital o enviar un correo a la dirección oficial cribado_programa_mama@gva.es

Allí se ha establecido un procedimiento específico de seguimiento para evitar retrasos y mejorar la atención.


Digitalización y comunicación más rápida para las pacientes

Gómez ha destacado que en el primer semestre de 2026 se completará la automatización integral del proceso gracias a nuevas plataformas de comunicación omnicanal. Esto permitirá que las mujeres puedan recibir toda la información del proceso —desde la invitación, citas para pruebas o resultados— a través de la App GVA Salut, que se renovará próximamente, o mediante correo electrónico, SMS u otros medios digitales.

La tradicional carta en papel dejará así de ser el único canal disponible. Con este cambio, Sanidad busca mejorar la eficacia, la rapidez y la participación en el programa, así como garantizar una comunicación más transparente y directa con las pacientes.


Impulso tecnológico y renovación de mamógrafos

El conseller ha resaltado que esta automatización supone “un paso más en el impulso tecnológico del programa de cribado”, al que se suma la renovación de 11 mamógrafos obsoletos, la incorporación de inteligencia artificial (IA) como apoyo en la lectura de las pruebas y la integración de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios de radiodiagnóstico.

Según Gómez, el esfuerzo de modernización ha empezado a dar resultados: “A finales de septiembre de 2025 ya se habían realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior”, afirmó, destacando el avance hacia un sistema más eficiente y centrado en las mujeres.


Recuperar un programa “en riesgo”

El titular de Sanidad recordó que, al asumir el cargo, el programa de cribado “se encontraba en riesgo, desorganizado y tecnológicamente obsoleto”, con fallos graves en los circuitos asistenciales, en la capacidad de respuesta y en la calidad de los datos.

“Nos encontramos con más de la mitad de los mamógrafos sin mantenimiento, un sistema de información desconectado y sin fiabilidad, y sin planificación de recursos humanos”, detalló Gómez. “Hoy, tras 15 meses de trabajo intenso, podemos decir que estamos en la fase final de una transformación profunda que culminará en 2026”.


Control, eficiencia y hoja de ruta

El conseller ha hecho referencia a los informes de la Inspección General de Servicios de la Generalitat, que en 2023 detectaron un aumento del 13% en la productividad pagada a radiólogos pese a una disminución de la actividad del 6%, lo que evidenciaba deficiencias estructurales.

Ante esa situación, Sanidad elaboró una hoja de ruta con seis pilares clave:

  1. Renovación de equipos tecnológicos.

  2. Incorporación de inteligencia artificial al proceso de cribado.

  3. Integración de las UPCM en la red hospitalaria.

  4. Compromiso máximo de respuesta con resultados en 30 días.

  5. Derivaciones temporales y controladas para compensar retrasos.

  6. Mejora en los canales de comunicación con las pacientes.

“Queremos un programa moderno, digital, más inteligente y con mayor trazabilidad, centrado en las personas”, subrayó Gómez.


Hacia un cribado de cáncer de mama más moderno y humano

La Comunitat Valenciana avanza así hacia un modelo de cribado de cáncer de mama más ágil, transparente y humanizado, en el que la tecnología se pone al servicio de las mujeres. El objetivo es que ninguna paciente quede sin información ni tenga que esperar meses por los resultados de una prueba crucial para la detección precoz del cáncer de mama.

El compromiso de ofrecer los resultados en un máximo de 30 días supone un hito en la gestión sanitaria autonómica y una respuesta a las quejas de mujeres que, en años anteriores, denunciaron retrasos de hasta tres meses en recibir sus informes.

Con la implementación de este nuevo sistema, Sanidad busca recuperar la confianza en el programa de cribado, mejorar la participación y reducir la ansiedad de las pacientes ante la espera de resultados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo