Síguenos

Valencia

Camps se encara con Correa y le llama «mentiroso» e «hijo de puta»

Publicado

en

Camps se encara con Correa y le llama "mentiroso" e "hijo de puta".
FOTODELDIA- MADRID, 30/01/2023.- El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps regresa este lunes a la Audiencia Nacional para ser juzgado por la presunta adjudicación irregular a la trama Gürtel del montaje de un expositor de Fitur en 2009, después de que el tribunal suspendiese la semana pasada el inicio del juicio. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 31 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps se ha encarado este martes con el considerado cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, a la salida del juicio en el que ambos están acusados en la Audiencia Nacional, y lo ha acusado de mentir ante el tribunal al aseverar que se conocían, cuando él no lo conocía «de nada», según explican a EFE varios testigos.

El enfrentamiento ha tenido lugar a la salida de la sala de vistas, tras finalizar la jornada del juicio en la que Correa ha declarado que vio a Camps en dos o tres ocasiones y que fue Álvaro Pérez quien «inició una buena relación» con él, fruto de la cual el expresident «fue presentando» a Pérez a otros miembros del PP y de la administración valenciana. El número dos de Correa, Pablo Crespo, también ha afirmado que existía dicha relación entre Camps y Pérez.

Al finalizar el juicio, según algunos testigos presenciales consultados, Camps se ha encarado con Francisco Correa, a quien ha insultado con términos como «mentiroso» o «hijo de puta».

Consultado por EFE, el abogado de Camps, Pablo Delgado, ha negado que se hayan proferido insultos durante ese cruce de palabras en el que Camps «sí le ha dicho que le quieren arruinar la vida» y ha tachado de «mentiroso» a Álvaro Pérez, el Bigotes, en referencia a la supuesta amistad que mantenía con el expresident.

Según su versión, durante la discusión, a la que se han acercado a mediar varios letrados y acusados del procedimiento, el expresidente de la Generalitat valenciana ha echado en cara a Correa «no le conoce de nada» y le ha pedido que lo diga claramente ante el tribunal.

Fuentes del entorno de Correa, por su parte, sí afirman que el expresidente valenciano le ha insultado y ha negado que le haya visto jamás o que haya sido amigo de Álvaro Pérez, el Bigotes.

Otras fuentes consultadas indican que en la jornada de este martes han visto a Camps «nervioso», moviéndose constantemente en su asiento, especialmente cuando la Fiscalía ha preguntado a otro de los condenados de Gürtel, Pablo Crespo, si la trama hizo regalos a familiares suyos.

Camps está acusado de delitos de prevaricación y fraude en esta rama del caso Gürtel, centrada en la adjudicación presuntamente irregular a una empresa de la trama del montaje de un expositor de la Comunidad Valenciana en la feria de Fitur de 2009. Se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión y 10 de inhabilitación.

Gürtel en la Comunitat: de la química con Camps a intentar organizar los Grammy

Los considerados líderes de Gürtel han relatado este martes en la Audiencia Nacional cómo la trama se introdujo en la Comunitat Valenciana tras la «estrecha» relación y la «química» que tenían el expresident de la Generalitat Francisco Camps y el empresario Álvaro Pérez, el Bigotes, a quien se le llegó a ocurrir organizar la gala de los premios Grammy latinos en València.

Gürtel en la Comunitat

Los dos principales condenados por esta trama de corrupción, Francisco Correa y Pablo Crespo, han sido los encargados de abrir el turno de declaración de los acusados por esta pieza del caso, en la que Camps se sienta en el banquillo acusado de prevaricación y fraude por la presunta adjudicación irregular a una empresa de la red del montaje de un expositor de la Comunitat Valenciana en la feria Fitur de 2009. La Fiscalía pide para Camps 2 años y medio de prisión y 10 de inhabilitación.

Tras confirmar el acuerdo de conformidad con la Fiscalía por el que reconocen los hechos de los que se les acusa -muy cuestionado por Camps-, Correa y Crespo han relatado cómo fueron los inicios del grupo empresarial en la Comunitat Valenciana después de años de éxito trabajando para el PP en la organización de actos electorales.

Correa, quien ha acudido a pie al juicio al encontrarse en uno de sus permisos penitenciarios, ha explicado la dinámica de «captación de negocio» de sus empresas a raíz de las relaciones personales que entablaban con cargos políticos del PP hasta el punto que eran «como un brazo del PP».

Pero con la llegada de Mariano Rajoy a la presidencia del partido en 2004, rompieron vínculos con la dirección nacional y fue cuando Álvaro Pérez inició «una muy buena relación» con Camps. Entonces el expresidente valenciano, según la versión de Correa, «le fue presentando» a otros miembros del partido y de la administración valenciana.

«Pérez me decía a mí que tenía una relación muy estrecha, que tenía química con el señor Camps», ha indicado por su parte quien fuese el número dos de Correa en el grupo, Pablo Crespo, que ha señalado al Bigotes como «la persona que dirigía la compañía en Valencia».

Crespo, que ha indicado que Álvaro Pérez se refería a Camps «de forma cariñosa» como «el curita», era quien se encargaba de la facturación de las empresas y ha señalado que si fraccionaban los contratos públicos, era porque se lo requerían desde la administración.

Ambos acusados han confirmado que desde el grupo se hacían regalos a responsables políticos, entre los que figurarían familiares del expresident de la Generalitat.

LA IDEA DE EL BIGOTES DE ORGANIZAR LOS GRAMMY

La extensión de Orange Market en la Comunitat Valenciana llevó a Correa y a Álvaro Pérez a intentar organizar la celebración de los Grammy en la Comunitat, con todos los negocios «auxiliares» que ello conllevaba.

La «idea», según han dicho ambos, fue de Pérez, cuya creatividad ha ensalzado Crespo. Según Correa, era un «excelente» negocio y tenían «capacidad» para ello, si bien finalmente «aquello quedó en nada» -ha indicado Pablo Crespo- porque era «muy gravoso para la Generalitat».

Crespo continuará declarando en un par de semanas, cuando se reanudará el juicio. Correa ya no tiene por qué acudir al haber sido dispensado por el tribunal, aunque, a modo de broma, ha abierto la puerta a hacerlo, pero con una condición: «Si me dan el tercer grado, vuelvo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo