Síguenos

Valencia

Camps se encara con Correa y le llama «mentiroso» e «hijo de puta»

Publicado

en

Camps se encara con Correa y le llama "mentiroso" e "hijo de puta".
FOTODELDIA- MADRID, 30/01/2023.- El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps regresa este lunes a la Audiencia Nacional para ser juzgado por la presunta adjudicación irregular a la trama Gürtel del montaje de un expositor de Fitur en 2009, después de que el tribunal suspendiese la semana pasada el inicio del juicio. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 31 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps se ha encarado este martes con el considerado cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, a la salida del juicio en el que ambos están acusados en la Audiencia Nacional, y lo ha acusado de mentir ante el tribunal al aseverar que se conocían, cuando él no lo conocía «de nada», según explican a EFE varios testigos.

El enfrentamiento ha tenido lugar a la salida de la sala de vistas, tras finalizar la jornada del juicio en la que Correa ha declarado que vio a Camps en dos o tres ocasiones y que fue Álvaro Pérez quien «inició una buena relación» con él, fruto de la cual el expresident «fue presentando» a Pérez a otros miembros del PP y de la administración valenciana. El número dos de Correa, Pablo Crespo, también ha afirmado que existía dicha relación entre Camps y Pérez.

Al finalizar el juicio, según algunos testigos presenciales consultados, Camps se ha encarado con Francisco Correa, a quien ha insultado con términos como «mentiroso» o «hijo de puta».

Consultado por EFE, el abogado de Camps, Pablo Delgado, ha negado que se hayan proferido insultos durante ese cruce de palabras en el que Camps «sí le ha dicho que le quieren arruinar la vida» y ha tachado de «mentiroso» a Álvaro Pérez, el Bigotes, en referencia a la supuesta amistad que mantenía con el expresident.

Según su versión, durante la discusión, a la que se han acercado a mediar varios letrados y acusados del procedimiento, el expresidente de la Generalitat valenciana ha echado en cara a Correa «no le conoce de nada» y le ha pedido que lo diga claramente ante el tribunal.

Fuentes del entorno de Correa, por su parte, sí afirman que el expresidente valenciano le ha insultado y ha negado que le haya visto jamás o que haya sido amigo de Álvaro Pérez, el Bigotes.

Otras fuentes consultadas indican que en la jornada de este martes han visto a Camps «nervioso», moviéndose constantemente en su asiento, especialmente cuando la Fiscalía ha preguntado a otro de los condenados de Gürtel, Pablo Crespo, si la trama hizo regalos a familiares suyos.

Camps está acusado de delitos de prevaricación y fraude en esta rama del caso Gürtel, centrada en la adjudicación presuntamente irregular a una empresa de la trama del montaje de un expositor de la Comunidad Valenciana en la feria de Fitur de 2009. Se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión y 10 de inhabilitación.

Gürtel en la Comunitat: de la química con Camps a intentar organizar los Grammy

Los considerados líderes de Gürtel han relatado este martes en la Audiencia Nacional cómo la trama se introdujo en la Comunitat Valenciana tras la «estrecha» relación y la «química» que tenían el expresident de la Generalitat Francisco Camps y el empresario Álvaro Pérez, el Bigotes, a quien se le llegó a ocurrir organizar la gala de los premios Grammy latinos en València.

Gürtel en la Comunitat

Los dos principales condenados por esta trama de corrupción, Francisco Correa y Pablo Crespo, han sido los encargados de abrir el turno de declaración de los acusados por esta pieza del caso, en la que Camps se sienta en el banquillo acusado de prevaricación y fraude por la presunta adjudicación irregular a una empresa de la red del montaje de un expositor de la Comunitat Valenciana en la feria Fitur de 2009. La Fiscalía pide para Camps 2 años y medio de prisión y 10 de inhabilitación.

Tras confirmar el acuerdo de conformidad con la Fiscalía por el que reconocen los hechos de los que se les acusa -muy cuestionado por Camps-, Correa y Crespo han relatado cómo fueron los inicios del grupo empresarial en la Comunitat Valenciana después de años de éxito trabajando para el PP en la organización de actos electorales.

Correa, quien ha acudido a pie al juicio al encontrarse en uno de sus permisos penitenciarios, ha explicado la dinámica de «captación de negocio» de sus empresas a raíz de las relaciones personales que entablaban con cargos políticos del PP hasta el punto que eran «como un brazo del PP».

Pero con la llegada de Mariano Rajoy a la presidencia del partido en 2004, rompieron vínculos con la dirección nacional y fue cuando Álvaro Pérez inició «una muy buena relación» con Camps. Entonces el expresidente valenciano, según la versión de Correa, «le fue presentando» a otros miembros del partido y de la administración valenciana.

«Pérez me decía a mí que tenía una relación muy estrecha, que tenía química con el señor Camps», ha indicado por su parte quien fuese el número dos de Correa en el grupo, Pablo Crespo, que ha señalado al Bigotes como «la persona que dirigía la compañía en Valencia».

Crespo, que ha indicado que Álvaro Pérez se refería a Camps «de forma cariñosa» como «el curita», era quien se encargaba de la facturación de las empresas y ha señalado que si fraccionaban los contratos públicos, era porque se lo requerían desde la administración.

Ambos acusados han confirmado que desde el grupo se hacían regalos a responsables políticos, entre los que figurarían familiares del expresident de la Generalitat.

LA IDEA DE EL BIGOTES DE ORGANIZAR LOS GRAMMY

La extensión de Orange Market en la Comunitat Valenciana llevó a Correa y a Álvaro Pérez a intentar organizar la celebración de los Grammy en la Comunitat, con todos los negocios «auxiliares» que ello conllevaba.

La «idea», según han dicho ambos, fue de Pérez, cuya creatividad ha ensalzado Crespo. Según Correa, era un «excelente» negocio y tenían «capacidad» para ello, si bien finalmente «aquello quedó en nada» -ha indicado Pablo Crespo- porque era «muy gravoso para la Generalitat».

Crespo continuará declarando en un par de semanas, cuando se reanudará el juicio. Correa ya no tiene por qué acudir al haber sido dispensado por el tribunal, aunque, a modo de broma, ha abierto la puerta a hacerlo, pero con una condición: «Si me dan el tercer grado, vuelvo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo